Punta Lara y puerto La Plata: el rol de las infraestructuras en la organización territorial en la primera mitad del siglo XX
- Autores
- Aversa, María Marta; Novoa Farkas, Marianela Soledad
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo forma parte de en un proyecto de investigación en desarrollo que contiene la identificación de paisajes urbanos históricos (PUH) de la región capital y el borde costero en el marco de análisis del paisaje cultural. En este escrito se aborda la organización del territorio a partir de la planificación de las infraestructuras (viales, productivas y de servicios) que representan un fuerte impacto físico y social. Al mismo tiempo se distingue la disponibilidad de los materiales utilizados en la conformación de áreas identitarias y en la construcción de paisajes del frente costero. El territorio que abarca el frente costero sobre río de La Plata fue estructurado en relación a infraestructuras productivas (saladeros, frigoríficos, petroquímica); viales (caminos, ferrocarriles, defensas costeras) y de servicios (usina hidráulica y eléctrica); asimismo, infraestructuras sociales y culturales (camping, clubes náuticos), emergentes de las dinámicas locales y regionales sucedidas a fines del siglo XIX y principios del XX simultáneamente con la capitalidad de la provincia de Buenos Aires. En este contexto el trabajo centra la atención en proyectos vinculados a la construcción científica de Puerto La Plata (1883-1891) y obras subsidiarias de escala microregional, paradigmas del progreso de la primera mitad del siglo XX; adoptando como caso de estudio el “Cetro Cívico Punta Lara” y camino “Punta Lara- Quilmes” de 1936, y el proyecto de la “Usina Hidráulica” que funcionó entre 1890 y 1963”. El interés reside en abordar la planificación de obras públicas en la escala microregional a partir de las infraestructuras estructurantes, y en la capacidad del recurso material disponible para su época en la conformación de paisajes.
- Materia
-
Estudios Urbanos
Infraestructura
Ciudades
paisaje
puerto
materialidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6621
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_136bbe195f3a1ce2a59b1177f3327a06 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6621 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Punta Lara y puerto La Plata: el rol de las infraestructuras en la organización territorial en la primera mitad del siglo XXAversa, María MartaNovoa Farkas, Marianela SoledadEstudios UrbanosInfraestructuraCiudadespaisajepuertomaterialidadEl presente trabajo forma parte de en un proyecto de investigación en desarrollo que contiene la identificación de paisajes urbanos históricos (PUH) de la región capital y el borde costero en el marco de análisis del paisaje cultural. En este escrito se aborda la organización del territorio a partir de la planificación de las infraestructuras (viales, productivas y de servicios) que representan un fuerte impacto físico y social. Al mismo tiempo se distingue la disponibilidad de los materiales utilizados en la conformación de áreas identitarias y en la construcción de paisajes del frente costero. El territorio que abarca el frente costero sobre río de La Plata fue estructurado en relación a infraestructuras productivas (saladeros, frigoríficos, petroquímica); viales (caminos, ferrocarriles, defensas costeras) y de servicios (usina hidráulica y eléctrica); asimismo, infraestructuras sociales y culturales (camping, clubes náuticos), emergentes de las dinámicas locales y regionales sucedidas a fines del siglo XIX y principios del XX simultáneamente con la capitalidad de la provincia de Buenos Aires. En este contexto el trabajo centra la atención en proyectos vinculados a la construcción científica de Puerto La Plata (1883-1891) y obras subsidiarias de escala microregional, paradigmas del progreso de la primera mitad del siglo XX; adoptando como caso de estudio el “Cetro Cívico Punta Lara” y camino “Punta Lara- Quilmes” de 1936, y el proyecto de la “Usina Hidráulica” que funcionó entre 1890 y 1963”. El interés reside en abordar la planificación de obras públicas en la escala microregional a partir de las infraestructuras estructurantes, y en la capacidad del recurso material disponible para su época en la conformación de paisajes.2017-09-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6621spaPunta Lara (Buenos Aires, Argentina)Ensenada (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:13Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6621Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:13.662CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Punta Lara y puerto La Plata: el rol de las infraestructuras en la organización territorial en la primera mitad del siglo XX |
| title |
Punta Lara y puerto La Plata: el rol de las infraestructuras en la organización territorial en la primera mitad del siglo XX |
| spellingShingle |
Punta Lara y puerto La Plata: el rol de las infraestructuras en la organización territorial en la primera mitad del siglo XX Aversa, María Marta Estudios Urbanos Infraestructura Ciudades paisaje puerto materialidad |
| title_short |
Punta Lara y puerto La Plata: el rol de las infraestructuras en la organización territorial en la primera mitad del siglo XX |
| title_full |
Punta Lara y puerto La Plata: el rol de las infraestructuras en la organización territorial en la primera mitad del siglo XX |
| title_fullStr |
Punta Lara y puerto La Plata: el rol de las infraestructuras en la organización territorial en la primera mitad del siglo XX |
| title_full_unstemmed |
Punta Lara y puerto La Plata: el rol de las infraestructuras en la organización territorial en la primera mitad del siglo XX |
| title_sort |
Punta Lara y puerto La Plata: el rol de las infraestructuras en la organización territorial en la primera mitad del siglo XX |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aversa, María Marta Novoa Farkas, Marianela Soledad |
| author |
Aversa, María Marta |
| author_facet |
Aversa, María Marta Novoa Farkas, Marianela Soledad |
| author_role |
author |
| author2 |
Novoa Farkas, Marianela Soledad |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios Urbanos Infraestructura Ciudades paisaje puerto materialidad |
| topic |
Estudios Urbanos Infraestructura Ciudades paisaje puerto materialidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo forma parte de en un proyecto de investigación en desarrollo que contiene la identificación de paisajes urbanos históricos (PUH) de la región capital y el borde costero en el marco de análisis del paisaje cultural. En este escrito se aborda la organización del territorio a partir de la planificación de las infraestructuras (viales, productivas y de servicios) que representan un fuerte impacto físico y social. Al mismo tiempo se distingue la disponibilidad de los materiales utilizados en la conformación de áreas identitarias y en la construcción de paisajes del frente costero. El territorio que abarca el frente costero sobre río de La Plata fue estructurado en relación a infraestructuras productivas (saladeros, frigoríficos, petroquímica); viales (caminos, ferrocarriles, defensas costeras) y de servicios (usina hidráulica y eléctrica); asimismo, infraestructuras sociales y culturales (camping, clubes náuticos), emergentes de las dinámicas locales y regionales sucedidas a fines del siglo XIX y principios del XX simultáneamente con la capitalidad de la provincia de Buenos Aires. En este contexto el trabajo centra la atención en proyectos vinculados a la construcción científica de Puerto La Plata (1883-1891) y obras subsidiarias de escala microregional, paradigmas del progreso de la primera mitad del siglo XX; adoptando como caso de estudio el “Cetro Cívico Punta Lara” y camino “Punta Lara- Quilmes” de 1936, y el proyecto de la “Usina Hidráulica” que funcionó entre 1890 y 1963”. El interés reside en abordar la planificación de obras públicas en la escala microregional a partir de las infraestructuras estructurantes, y en la capacidad del recurso material disponible para su época en la conformación de paisajes. |
| description |
El presente trabajo forma parte de en un proyecto de investigación en desarrollo que contiene la identificación de paisajes urbanos históricos (PUH) de la región capital y el borde costero en el marco de análisis del paisaje cultural. En este escrito se aborda la organización del territorio a partir de la planificación de las infraestructuras (viales, productivas y de servicios) que representan un fuerte impacto físico y social. Al mismo tiempo se distingue la disponibilidad de los materiales utilizados en la conformación de áreas identitarias y en la construcción de paisajes del frente costero. El territorio que abarca el frente costero sobre río de La Plata fue estructurado en relación a infraestructuras productivas (saladeros, frigoríficos, petroquímica); viales (caminos, ferrocarriles, defensas costeras) y de servicios (usina hidráulica y eléctrica); asimismo, infraestructuras sociales y culturales (camping, clubes náuticos), emergentes de las dinámicas locales y regionales sucedidas a fines del siglo XIX y principios del XX simultáneamente con la capitalidad de la provincia de Buenos Aires. En este contexto el trabajo centra la atención en proyectos vinculados a la construcción científica de Puerto La Plata (1883-1891) y obras subsidiarias de escala microregional, paradigmas del progreso de la primera mitad del siglo XX; adoptando como caso de estudio el “Cetro Cívico Punta Lara” y camino “Punta Lara- Quilmes” de 1936, y el proyecto de la “Usina Hidráulica” que funcionó entre 1890 y 1963”. El interés reside en abordar la planificación de obras públicas en la escala microregional a partir de las infraestructuras estructurantes, y en la capacidad del recurso material disponible para su época en la conformación de paisajes. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6621 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6621 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Punta Lara (Buenos Aires, Argentina) Ensenada (Buenos Aires, Argentina) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783875807707136 |
| score |
12.982451 |