Bacterias del suelo y su capacidad para inhibir a hongos patógenos de las plantas

Autores
López, Silvina Marianela Yanil; Medina, Rocío; Franco, Mario Emilio Ernesto; Balatti, Pedro Alberto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
La rizósfera, se ha definido como el volumen del suelo que se encuentra próximo a la raíz, sitio en donde tanto la cantidad como la actividad de microorganismos es mayor [1]. Es decir, que la rizósfera es un ambiente en donde los metabolitos liberados por la planta influencian la actividad tanto de los microorganismos patógenos como benéficos afectando la sanidad y el crecimiento de las plantas. Los microorganismos que habitan en la rizósfera incluyen bacterias, hongos, virus y nematodos, entre otros [2]. En el suelo se encuentran bacterias, especialmente de los géneros Pseudomonas y Bacillus, que inhiben a los patógenos, sobre todo hongos, para lo cual sintetizan compuestos con actividad antifúngica. Otras especies y/o cepas bacterianas sintetizan inhibidores como por ejemplo los antibióticos [3]. Toyoda y Utsimi (1991) [4] demostraron que cepas de Pseudomonas cepacia y Pseudomonas solanacearum hidrolizan el ácido fusárico, que es un agente causal del marchitamiento cuando las plantas son afectadas por Fusarium. Rhizoctonia solani es hongo fitopatógeno que ataca a un amplio rango de cultivos. Las semillas y las plántulas son particularmente susceptibles a este hongo, que persiste en el suelo en forma de esclerocios [5]. Si bien existen fungicidas que se utilizan para el control de R. solani, estos no siempre son eficientes. Adicionalmente, recientemente se ha puesto énfasis en el aislamiento de organismos del suelos que tienen potencial para el desarrollo de formulados para control biológico de organismos patógenos [6]. A partir de cultivos de diluciones de suelo realizados con fines de aislar ciertos hongos identificamos microorganismos que demostraron ser antagónicos de diversos hongos, por lo que hipotetizamos que los mismos puede ser también antagónicos de R. solani. El objetivo de este trabajo fue analizar las interacciones entre microorganismos con capacidad antagonista sobre organismos patógenos de los cultivos.
Materia
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Biocontrol
rizósfera
Pseudomonas
Bacillus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8207

id CICBA_11ea172f8429498302bf31db9f62f518
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8207
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Bacterias del suelo y su capacidad para inhibir a hongos patógenos de las plantasLópez, Silvina Marianela YanilMedina, RocíoFranco, Mario Emilio ErnestoBalatti, Pedro AlbertoAgronomía, reproducción y protección de plantasBiocontrolrizósferaPseudomonasBacillusLa rizósfera, se ha definido como el volumen del suelo que se encuentra próximo a la raíz, sitio en donde tanto la cantidad como la actividad de microorganismos es mayor [1]. Es decir, que la rizósfera es un ambiente en donde los metabolitos liberados por la planta influencian la actividad tanto de los microorganismos patógenos como benéficos afectando la sanidad y el crecimiento de las plantas. Los microorganismos que habitan en la rizósfera incluyen bacterias, hongos, virus y nematodos, entre otros [2]. En el suelo se encuentran bacterias, especialmente de los géneros Pseudomonas y Bacillus, que inhiben a los patógenos, sobre todo hongos, para lo cual sintetizan compuestos con actividad antifúngica. Otras especies y/o cepas bacterianas sintetizan inhibidores como por ejemplo los antibióticos [3]. Toyoda y Utsimi (1991) [4] demostraron que cepas de Pseudomonas cepacia y Pseudomonas solanacearum hidrolizan el ácido fusárico, que es un agente causal del marchitamiento cuando las plantas son afectadas por Fusarium. Rhizoctonia solani es hongo fitopatógeno que ataca a un amplio rango de cultivos. Las semillas y las plántulas son particularmente susceptibles a este hongo, que persiste en el suelo en forma de esclerocios [5]. Si bien existen fungicidas que se utilizan para el control de R. solani, estos no siempre son eficientes. Adicionalmente, recientemente se ha puesto énfasis en el aislamiento de organismos del suelos que tienen potencial para el desarrollo de formulados para control biológico de organismos patógenos [6]. A partir de cultivos de diluciones de suelo realizados con fines de aislar ciertos hongos identificamos microorganismos que demostraron ser antagónicos de diversos hongos, por lo que hipotetizamos que los mismos puede ser también antagónicos de R. solani. El objetivo de este trabajo fue analizar las interacciones entre microorganismos con capacidad antagonista sobre organismos patógenos de los cultivos.2013-09-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8207spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:42:59Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8207Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:42:59.904CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bacterias del suelo y su capacidad para inhibir a hongos patógenos de las plantas
title Bacterias del suelo y su capacidad para inhibir a hongos patógenos de las plantas
spellingShingle Bacterias del suelo y su capacidad para inhibir a hongos patógenos de las plantas
López, Silvina Marianela Yanil
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Biocontrol
rizósfera
Pseudomonas
Bacillus
title_short Bacterias del suelo y su capacidad para inhibir a hongos patógenos de las plantas
title_full Bacterias del suelo y su capacidad para inhibir a hongos patógenos de las plantas
title_fullStr Bacterias del suelo y su capacidad para inhibir a hongos patógenos de las plantas
title_full_unstemmed Bacterias del suelo y su capacidad para inhibir a hongos patógenos de las plantas
title_sort Bacterias del suelo y su capacidad para inhibir a hongos patógenos de las plantas
dc.creator.none.fl_str_mv López, Silvina Marianela Yanil
Medina, Rocío
Franco, Mario Emilio Ernesto
Balatti, Pedro Alberto
author López, Silvina Marianela Yanil
author_facet López, Silvina Marianela Yanil
Medina, Rocío
Franco, Mario Emilio Ernesto
Balatti, Pedro Alberto
author_role author
author2 Medina, Rocío
Franco, Mario Emilio Ernesto
Balatti, Pedro Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía, reproducción y protección de plantas
Biocontrol
rizósfera
Pseudomonas
Bacillus
topic Agronomía, reproducción y protección de plantas
Biocontrol
rizósfera
Pseudomonas
Bacillus
dc.description.none.fl_txt_mv La rizósfera, se ha definido como el volumen del suelo que se encuentra próximo a la raíz, sitio en donde tanto la cantidad como la actividad de microorganismos es mayor [1]. Es decir, que la rizósfera es un ambiente en donde los metabolitos liberados por la planta influencian la actividad tanto de los microorganismos patógenos como benéficos afectando la sanidad y el crecimiento de las plantas. Los microorganismos que habitan en la rizósfera incluyen bacterias, hongos, virus y nematodos, entre otros [2]. En el suelo se encuentran bacterias, especialmente de los géneros Pseudomonas y Bacillus, que inhiben a los patógenos, sobre todo hongos, para lo cual sintetizan compuestos con actividad antifúngica. Otras especies y/o cepas bacterianas sintetizan inhibidores como por ejemplo los antibióticos [3]. Toyoda y Utsimi (1991) [4] demostraron que cepas de Pseudomonas cepacia y Pseudomonas solanacearum hidrolizan el ácido fusárico, que es un agente causal del marchitamiento cuando las plantas son afectadas por Fusarium. Rhizoctonia solani es hongo fitopatógeno que ataca a un amplio rango de cultivos. Las semillas y las plántulas son particularmente susceptibles a este hongo, que persiste en el suelo en forma de esclerocios [5]. Si bien existen fungicidas que se utilizan para el control de R. solani, estos no siempre son eficientes. Adicionalmente, recientemente se ha puesto énfasis en el aislamiento de organismos del suelos que tienen potencial para el desarrollo de formulados para control biológico de organismos patógenos [6]. A partir de cultivos de diluciones de suelo realizados con fines de aislar ciertos hongos identificamos microorganismos que demostraron ser antagónicos de diversos hongos, por lo que hipotetizamos que los mismos puede ser también antagónicos de R. solani. El objetivo de este trabajo fue analizar las interacciones entre microorganismos con capacidad antagonista sobre organismos patógenos de los cultivos.
description La rizósfera, se ha definido como el volumen del suelo que se encuentra próximo a la raíz, sitio en donde tanto la cantidad como la actividad de microorganismos es mayor [1]. Es decir, que la rizósfera es un ambiente en donde los metabolitos liberados por la planta influencian la actividad tanto de los microorganismos patógenos como benéficos afectando la sanidad y el crecimiento de las plantas. Los microorganismos que habitan en la rizósfera incluyen bacterias, hongos, virus y nematodos, entre otros [2]. En el suelo se encuentran bacterias, especialmente de los géneros Pseudomonas y Bacillus, que inhiben a los patógenos, sobre todo hongos, para lo cual sintetizan compuestos con actividad antifúngica. Otras especies y/o cepas bacterianas sintetizan inhibidores como por ejemplo los antibióticos [3]. Toyoda y Utsimi (1991) [4] demostraron que cepas de Pseudomonas cepacia y Pseudomonas solanacearum hidrolizan el ácido fusárico, que es un agente causal del marchitamiento cuando las plantas son afectadas por Fusarium. Rhizoctonia solani es hongo fitopatógeno que ataca a un amplio rango de cultivos. Las semillas y las plántulas son particularmente susceptibles a este hongo, que persiste en el suelo en forma de esclerocios [5]. Si bien existen fungicidas que se utilizan para el control de R. solani, estos no siempre son eficientes. Adicionalmente, recientemente se ha puesto énfasis en el aislamiento de organismos del suelos que tienen potencial para el desarrollo de formulados para control biológico de organismos patógenos [6]. A partir de cultivos de diluciones de suelo realizados con fines de aislar ciertos hongos identificamos microorganismos que demostraron ser antagónicos de diversos hongos, por lo que hipotetizamos que los mismos puede ser también antagónicos de R. solani. El objetivo de este trabajo fue analizar las interacciones entre microorganismos con capacidad antagonista sobre organismos patógenos de los cultivos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8207
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8207
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340400182853632
score 12.623145