La formación del espíritu científico en pediatría: un camino hacia la investigación traslacional
- Autores
- Caballero, Mauricio T.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sentir la vulnerabilidad intelectual frente a un paciente gravemente enfermo y sin poder entender en detalle los procesos mórbidos que lo afectan ni poder dar respuestas terapéuticas a su padecimiento, generaron en mí un profundo deseo de exploración y resolución de problemáticas médicas que, con el tiempo y la madurez del ejercicio médico, se fueron transformando en científicas. El proceso creativo en las ciencias biomédicas puede representar una suerte de “arte de lo soluble”1, es decir una forma de enfrentar la posibilidad de resolución de problemáticas cotidianas de la práctica sanitaria sorteando una serie de obstáculos cognitivos o epistemológicos y siguiendo un método sistemático y reproducible2. Optar por seguir este proceso me permitió tomar posibles rumbos profesionales distintos de la cotidiana carrera médico-hospitalaria. El objeto de esta editorial es repasar brevemente con ustedes este camino de más de 15 años de recorrido.
- Materia
-
Pediatría
Ciencias de la Salud
carrera profesional
investigación
médicos investigadores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12171
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_104b3e185806aab4b9115e36a08e648e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12171 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
La formación del espíritu científico en pediatría: un camino hacia la investigación traslacionalCaballero, Mauricio T.PediatríaCiencias de la Saludcarrera profesionalinvestigaciónmédicos investigadoresSentir la vulnerabilidad intelectual frente a un paciente gravemente enfermo y sin poder entender en detalle los procesos mórbidos que lo afectan ni poder dar respuestas terapéuticas a su padecimiento, generaron en mí un profundo deseo de exploración y resolución de problemáticas médicas que, con el tiempo y la madurez del ejercicio médico, se fueron transformando en científicas. El proceso creativo en las ciencias biomédicas puede representar una suerte de “arte de lo soluble”1, es decir una forma de enfrentar la posibilidad de resolución de problemáticas cotidianas de la práctica sanitaria sorteando una serie de obstáculos cognitivos o epistemológicos y siguiendo un método sistemático y reproducible2. Optar por seguir este proceso me permitió tomar posibles rumbos profesionales distintos de la cotidiana carrera médico-hospitalaria. El objeto de esta editorial es repasar brevemente con ustedes este camino de más de 15 años de recorrido.2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12171spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:08Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12171Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:08.362CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La formación del espíritu científico en pediatría: un camino hacia la investigación traslacional |
title |
La formación del espíritu científico en pediatría: un camino hacia la investigación traslacional |
spellingShingle |
La formación del espíritu científico en pediatría: un camino hacia la investigación traslacional Caballero, Mauricio T. Pediatría Ciencias de la Salud carrera profesional investigación médicos investigadores |
title_short |
La formación del espíritu científico en pediatría: un camino hacia la investigación traslacional |
title_full |
La formación del espíritu científico en pediatría: un camino hacia la investigación traslacional |
title_fullStr |
La formación del espíritu científico en pediatría: un camino hacia la investigación traslacional |
title_full_unstemmed |
La formación del espíritu científico en pediatría: un camino hacia la investigación traslacional |
title_sort |
La formación del espíritu científico en pediatría: un camino hacia la investigación traslacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caballero, Mauricio T. |
author |
Caballero, Mauricio T. |
author_facet |
Caballero, Mauricio T. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pediatría Ciencias de la Salud carrera profesional investigación médicos investigadores |
topic |
Pediatría Ciencias de la Salud carrera profesional investigación médicos investigadores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sentir la vulnerabilidad intelectual frente a un paciente gravemente enfermo y sin poder entender en detalle los procesos mórbidos que lo afectan ni poder dar respuestas terapéuticas a su padecimiento, generaron en mí un profundo deseo de exploración y resolución de problemáticas médicas que, con el tiempo y la madurez del ejercicio médico, se fueron transformando en científicas. El proceso creativo en las ciencias biomédicas puede representar una suerte de “arte de lo soluble”1, es decir una forma de enfrentar la posibilidad de resolución de problemáticas cotidianas de la práctica sanitaria sorteando una serie de obstáculos cognitivos o epistemológicos y siguiendo un método sistemático y reproducible2. Optar por seguir este proceso me permitió tomar posibles rumbos profesionales distintos de la cotidiana carrera médico-hospitalaria. El objeto de esta editorial es repasar brevemente con ustedes este camino de más de 15 años de recorrido. |
description |
Sentir la vulnerabilidad intelectual frente a un paciente gravemente enfermo y sin poder entender en detalle los procesos mórbidos que lo afectan ni poder dar respuestas terapéuticas a su padecimiento, generaron en mí un profundo deseo de exploración y resolución de problemáticas médicas que, con el tiempo y la madurez del ejercicio médico, se fueron transformando en científicas. El proceso creativo en las ciencias biomédicas puede representar una suerte de “arte de lo soluble”1, es decir una forma de enfrentar la posibilidad de resolución de problemáticas cotidianas de la práctica sanitaria sorteando una serie de obstáculos cognitivos o epistemológicos y siguiendo un método sistemático y reproducible2. Optar por seguir este proceso me permitió tomar posibles rumbos profesionales distintos de la cotidiana carrera médico-hospitalaria. El objeto de esta editorial es repasar brevemente con ustedes este camino de más de 15 años de recorrido. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12171 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12171 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618602691428352 |
score |
13.070432 |