Programa de computación para el cálculo de formulaciones de pinturas
- Autores
- Caprari, Juan J.; Meda, Jorge F.
- Año de publicación
- 1981
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La formulación de pinturas requiere un proceso de cálculo, que si bien es sencillo desde el punto de vista matemático, en la práctica y cuando debe realizarse sobre un gran número de formulaciones, resulta complicado, dado que exige muchas opraciones y consulta de tablas. Esta tarea realizada manualmente se vuelve también insegura y requiere verificaciones, ya que normalmente los errores se van propagando por el cálculo. Con el desarrollo de los pequeños computadores de tercera generación, el cálculo puede realizarse en forma muy rápida y ordenada, lográndose un ahorro de tiempo considerable y una seguridad absoluta en los resultados. A partir del ingreso de datos, este programa admite el uso de tres opciones, que permiten respectivamente: transformar a volumen formulaciones ingresadas en peso; ajustar una formulación a un determinado PVC y contenido de sólidos en volumen, conservando la relación entre los ingredientes de cada grupo y realizar sustituciones de un compuesto por otro en etapas definidas, a la vez que se mantiene un tercer componente como un porcentaje dado del compuesto a reemplazar. Las opciones citadas pueden efectuarse operando sobre matrices comunes a cualquiera de ellas, ya que las operaciones de entrada y salida están ajustadas a un patrón. Esta situación permite, sobre una estructura básica de programa, realizar ampliaciones a otras operaciones que se puedan necesitar. Otra consideración que se efectuó, es que los requerimientos de memoria central se encuentren dentro de las posibilidades de las mini computadoras, por lo que el programa descripto no supera los 16 kbytes de memoria usuario.
- Materia
-
Ciencias Químicas
Formulación y Envasado de Sustancias, Productos y Materiales
Pinturas
Computadores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10332
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_0cd271736243847586e62f6d59e901c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10332 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Programa de computación para el cálculo de formulaciones de pinturasCaprari, Juan J.Meda, Jorge F.Ciencias QuímicasFormulación y Envasado de Sustancias, Productos y MaterialesPinturasComputadoresLa formulación de pinturas requiere un proceso de cálculo, que si bien es sencillo desde el punto de vista matemático, en la práctica y cuando debe realizarse sobre un gran número de formulaciones, resulta complicado, dado que exige muchas opraciones y consulta de tablas. Esta tarea realizada manualmente se vuelve también insegura y requiere verificaciones, ya que normalmente los errores se van propagando por el cálculo. Con el desarrollo de los pequeños computadores de tercera generación, el cálculo puede realizarse en forma muy rápida y ordenada, lográndose un ahorro de tiempo considerable y una seguridad absoluta en los resultados. A partir del ingreso de datos, este programa admite el uso de tres opciones, que permiten respectivamente: transformar a volumen formulaciones ingresadas en peso; ajustar una formulación a un determinado PVC y contenido de sólidos en volumen, conservando la relación entre los ingredientes de cada grupo y realizar sustituciones de un compuesto por otro en etapas definidas, a la vez que se mantiene un tercer componente como un porcentaje dado del compuesto a reemplazar. Las opciones citadas pueden efectuarse operando sobre matrices comunes a cualquiera de ellas, ya que las operaciones de entrada y salida están ajustadas a un patrón. Esta situación permite, sobre una estructura básica de programa, realizar ampliaciones a otras operaciones que se puedan necesitar. Otra consideración que se efectuó, es que los requerimientos de memoria central se encuentren dentro de las posibilidades de las mini computadoras, por lo que el programa descripto no supera los 16 kbytes de memoria usuario.1981info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10332spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:08Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10332Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:09.124CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de computación para el cálculo de formulaciones de pinturas |
title |
Programa de computación para el cálculo de formulaciones de pinturas |
spellingShingle |
Programa de computación para el cálculo de formulaciones de pinturas Caprari, Juan J. Ciencias Químicas Formulación y Envasado de Sustancias, Productos y Materiales Pinturas Computadores |
title_short |
Programa de computación para el cálculo de formulaciones de pinturas |
title_full |
Programa de computación para el cálculo de formulaciones de pinturas |
title_fullStr |
Programa de computación para el cálculo de formulaciones de pinturas |
title_full_unstemmed |
Programa de computación para el cálculo de formulaciones de pinturas |
title_sort |
Programa de computación para el cálculo de formulaciones de pinturas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caprari, Juan J. Meda, Jorge F. |
author |
Caprari, Juan J. |
author_facet |
Caprari, Juan J. Meda, Jorge F. |
author_role |
author |
author2 |
Meda, Jorge F. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Químicas Formulación y Envasado de Sustancias, Productos y Materiales Pinturas Computadores |
topic |
Ciencias Químicas Formulación y Envasado de Sustancias, Productos y Materiales Pinturas Computadores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La formulación de pinturas requiere un proceso de cálculo, que si bien es sencillo desde el punto de vista matemático, en la práctica y cuando debe realizarse sobre un gran número de formulaciones, resulta complicado, dado que exige muchas opraciones y consulta de tablas. Esta tarea realizada manualmente se vuelve también insegura y requiere verificaciones, ya que normalmente los errores se van propagando por el cálculo. Con el desarrollo de los pequeños computadores de tercera generación, el cálculo puede realizarse en forma muy rápida y ordenada, lográndose un ahorro de tiempo considerable y una seguridad absoluta en los resultados. A partir del ingreso de datos, este programa admite el uso de tres opciones, que permiten respectivamente: transformar a volumen formulaciones ingresadas en peso; ajustar una formulación a un determinado PVC y contenido de sólidos en volumen, conservando la relación entre los ingredientes de cada grupo y realizar sustituciones de un compuesto por otro en etapas definidas, a la vez que se mantiene un tercer componente como un porcentaje dado del compuesto a reemplazar. Las opciones citadas pueden efectuarse operando sobre matrices comunes a cualquiera de ellas, ya que las operaciones de entrada y salida están ajustadas a un patrón. Esta situación permite, sobre una estructura básica de programa, realizar ampliaciones a otras operaciones que se puedan necesitar. Otra consideración que se efectuó, es que los requerimientos de memoria central se encuentren dentro de las posibilidades de las mini computadoras, por lo que el programa descripto no supera los 16 kbytes de memoria usuario. |
description |
La formulación de pinturas requiere un proceso de cálculo, que si bien es sencillo desde el punto de vista matemático, en la práctica y cuando debe realizarse sobre un gran número de formulaciones, resulta complicado, dado que exige muchas opraciones y consulta de tablas. Esta tarea realizada manualmente se vuelve también insegura y requiere verificaciones, ya que normalmente los errores se van propagando por el cálculo. Con el desarrollo de los pequeños computadores de tercera generación, el cálculo puede realizarse en forma muy rápida y ordenada, lográndose un ahorro de tiempo considerable y una seguridad absoluta en los resultados. A partir del ingreso de datos, este programa admite el uso de tres opciones, que permiten respectivamente: transformar a volumen formulaciones ingresadas en peso; ajustar una formulación a un determinado PVC y contenido de sólidos en volumen, conservando la relación entre los ingredientes de cada grupo y realizar sustituciones de un compuesto por otro en etapas definidas, a la vez que se mantiene un tercer componente como un porcentaje dado del compuesto a reemplazar. Las opciones citadas pueden efectuarse operando sobre matrices comunes a cualquiera de ellas, ya que las operaciones de entrada y salida están ajustadas a un patrón. Esta situación permite, sobre una estructura básica de programa, realizar ampliaciones a otras operaciones que se puedan necesitar. Otra consideración que se efectuó, es que los requerimientos de memoria central se encuentren dentro de las posibilidades de las mini computadoras, por lo que el programa descripto no supera los 16 kbytes de memoria usuario. |
publishDate |
1981 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1981 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10332 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10332 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340404717944832 |
score |
12.623145 |