Avances de diseño de prototipo de equipo de trozado de neumáticos fuera de uso provenientes de la explotaciòn minera
- Autores
- Pelizzoni, José Luis; Fumagalli, Silvia Ana; Quarleri, Roberto; Blanco, Esteban Raúl
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los neumáticos fuera de uso (NFU) fueron y son motivo de preocupación, pues si bien se trata de un residuo no peligroso, presenta una alta capacidad calorífica, que dificulta su extinción en caso de incendios, y no es degradable. En Argentina existe una planta procesadora de NFU provenientes del parque automotor particular que se encuentra instalada en el partido de San Martín (Buenos Aires) y pertenece a la firma REGOMAX. Actualmente cuenta con la asistencia y auditoría técnica de INTI-Caucho y funciona en terrenos cedidos por CEAMSE, donde llegan los neumáticos de desecho. En ésta el tratamiento de los NFU se realiza en dos etapas: Trozado y Molido. Para ello se utiliza equipamiento importado. El producto final es un polvo metal-nylon-caucho de granulometría fina. El caucho, una vez separado de los otros componentes, es utilizado por REGOMAX en la fabricación de pisos, pavimentos deportivos, canchas sintéticas y mezclas con asfalto para pavimentos, recuperando el acero y los restos de tela/nylon de la estructura. Sin embargo, los neumáticos fuera de uso utilizados por vehículos de gran porte en los yacimientos mineros de Argentina y otros países de Latinoamérica se descartan y acumulan en zonas aledañas a los lugares de explotación. Es decir, no se reciclan provocando un problema creciente de contaminación ambiental. La primera etapa de nuestro proyecto se basó en el análisis exhaustivo de la macroestructura de los NFU de minería y el estudio de las propiedades físico-químicas del acero que lo conforma (elemento de mayor resistencia del conjunto). Los valores de dureza obtenida y la evidencia de tratamiento térmico en el estudio metalográfico del acero, demostraron que éste es elástico. Todos estos aspectos resultan fundamentales en el diseño de trozado. El presente trabajo avanza sobre los criterios de diseño referidos al equipamiento necesario para proceder a la primera etapa (Trozado) de los NFU provenientes de la actividad minera (dimensiones, tecnología de corte, potencias requeridas, sistema de montaje). Teniendo en cuenta el requerimiento de un equipo que, en una primera instancia, debería tener la propiedad de ser móvil para poder ser trasladado a los diferentes lugares donde se acumulan este tipo de NFU. Esto permitiría hacer una primera selección de los componentes del NFU y reducir considerablemente el volumen del material para ser trasladado hasta la planta de procesamiento final.
- Materia
-
Ingenierías y Tecnologías
Neumáticos fuera de uso (NFU)
Caucho
Medioambiente
Minería
Construcción con Material Reciclado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5426
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_0bfdf978364b74499f89971b648999b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5426 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Avances de diseño de prototipo de equipo de trozado de neumáticos fuera de uso provenientes de la explotaciòn mineraPelizzoni, José LuisFumagalli, Silvia AnaQuarleri, RobertoBlanco, Esteban RaúlIngenierías y TecnologíasNeumáticos fuera de uso (NFU)CauchoMedioambienteMineríaConstrucción con Material RecicladoLos neumáticos fuera de uso (NFU) fueron y son motivo de preocupación, pues si bien se trata de un residuo no peligroso, presenta una alta capacidad calorífica, que dificulta su extinción en caso de incendios, y no es degradable. En Argentina existe una planta procesadora de NFU provenientes del parque automotor particular que se encuentra instalada en el partido de San Martín (Buenos Aires) y pertenece a la firma REGOMAX. Actualmente cuenta con la asistencia y auditoría técnica de INTI-Caucho y funciona en terrenos cedidos por CEAMSE, donde llegan los neumáticos de desecho. En ésta el tratamiento de los NFU se realiza en dos etapas: Trozado y Molido. Para ello se utiliza equipamiento importado. El producto final es un polvo metal-nylon-caucho de granulometría fina. El caucho, una vez separado de los otros componentes, es utilizado por REGOMAX en la fabricación de pisos, pavimentos deportivos, canchas sintéticas y mezclas con asfalto para pavimentos, recuperando el acero y los restos de tela/nylon de la estructura. Sin embargo, los neumáticos fuera de uso utilizados por vehículos de gran porte en los yacimientos mineros de Argentina y otros países de Latinoamérica se descartan y acumulan en zonas aledañas a los lugares de explotación. Es decir, no se reciclan provocando un problema creciente de contaminación ambiental. La primera etapa de nuestro proyecto se basó en el análisis exhaustivo de la macroestructura de los NFU de minería y el estudio de las propiedades físico-químicas del acero que lo conforma (elemento de mayor resistencia del conjunto). Los valores de dureza obtenida y la evidencia de tratamiento térmico en el estudio metalográfico del acero, demostraron que éste es elástico. Todos estos aspectos resultan fundamentales en el diseño de trozado. El presente trabajo avanza sobre los criterios de diseño referidos al equipamiento necesario para proceder a la primera etapa (Trozado) de los NFU provenientes de la actividad minera (dimensiones, tecnología de corte, potencias requeridas, sistema de montaje). Teniendo en cuenta el requerimiento de un equipo que, en una primera instancia, debería tener la propiedad de ser móvil para poder ser trasladado a los diferentes lugares donde se acumulan este tipo de NFU. Esto permitiría hacer una primera selección de los componentes del NFU y reducir considerablemente el volumen del material para ser trasladado hasta la planta de procesamiento final.2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5426spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:42:55Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5426Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:42:55.475CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances de diseño de prototipo de equipo de trozado de neumáticos fuera de uso provenientes de la explotaciòn minera |
title |
Avances de diseño de prototipo de equipo de trozado de neumáticos fuera de uso provenientes de la explotaciòn minera |
spellingShingle |
Avances de diseño de prototipo de equipo de trozado de neumáticos fuera de uso provenientes de la explotaciòn minera Pelizzoni, José Luis Ingenierías y Tecnologías Neumáticos fuera de uso (NFU) Caucho Medioambiente Minería Construcción con Material Reciclado |
title_short |
Avances de diseño de prototipo de equipo de trozado de neumáticos fuera de uso provenientes de la explotaciòn minera |
title_full |
Avances de diseño de prototipo de equipo de trozado de neumáticos fuera de uso provenientes de la explotaciòn minera |
title_fullStr |
Avances de diseño de prototipo de equipo de trozado de neumáticos fuera de uso provenientes de la explotaciòn minera |
title_full_unstemmed |
Avances de diseño de prototipo de equipo de trozado de neumáticos fuera de uso provenientes de la explotaciòn minera |
title_sort |
Avances de diseño de prototipo de equipo de trozado de neumáticos fuera de uso provenientes de la explotaciòn minera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pelizzoni, José Luis Fumagalli, Silvia Ana Quarleri, Roberto Blanco, Esteban Raúl |
author |
Pelizzoni, José Luis |
author_facet |
Pelizzoni, José Luis Fumagalli, Silvia Ana Quarleri, Roberto Blanco, Esteban Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Fumagalli, Silvia Ana Quarleri, Roberto Blanco, Esteban Raúl |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenierías y Tecnologías Neumáticos fuera de uso (NFU) Caucho Medioambiente Minería Construcción con Material Reciclado |
topic |
Ingenierías y Tecnologías Neumáticos fuera de uso (NFU) Caucho Medioambiente Minería Construcción con Material Reciclado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los neumáticos fuera de uso (NFU) fueron y son motivo de preocupación, pues si bien se trata de un residuo no peligroso, presenta una alta capacidad calorífica, que dificulta su extinción en caso de incendios, y no es degradable. En Argentina existe una planta procesadora de NFU provenientes del parque automotor particular que se encuentra instalada en el partido de San Martín (Buenos Aires) y pertenece a la firma REGOMAX. Actualmente cuenta con la asistencia y auditoría técnica de INTI-Caucho y funciona en terrenos cedidos por CEAMSE, donde llegan los neumáticos de desecho. En ésta el tratamiento de los NFU se realiza en dos etapas: Trozado y Molido. Para ello se utiliza equipamiento importado. El producto final es un polvo metal-nylon-caucho de granulometría fina. El caucho, una vez separado de los otros componentes, es utilizado por REGOMAX en la fabricación de pisos, pavimentos deportivos, canchas sintéticas y mezclas con asfalto para pavimentos, recuperando el acero y los restos de tela/nylon de la estructura. Sin embargo, los neumáticos fuera de uso utilizados por vehículos de gran porte en los yacimientos mineros de Argentina y otros países de Latinoamérica se descartan y acumulan en zonas aledañas a los lugares de explotación. Es decir, no se reciclan provocando un problema creciente de contaminación ambiental. La primera etapa de nuestro proyecto se basó en el análisis exhaustivo de la macroestructura de los NFU de minería y el estudio de las propiedades físico-químicas del acero que lo conforma (elemento de mayor resistencia del conjunto). Los valores de dureza obtenida y la evidencia de tratamiento térmico en el estudio metalográfico del acero, demostraron que éste es elástico. Todos estos aspectos resultan fundamentales en el diseño de trozado. El presente trabajo avanza sobre los criterios de diseño referidos al equipamiento necesario para proceder a la primera etapa (Trozado) de los NFU provenientes de la actividad minera (dimensiones, tecnología de corte, potencias requeridas, sistema de montaje). Teniendo en cuenta el requerimiento de un equipo que, en una primera instancia, debería tener la propiedad de ser móvil para poder ser trasladado a los diferentes lugares donde se acumulan este tipo de NFU. Esto permitiría hacer una primera selección de los componentes del NFU y reducir considerablemente el volumen del material para ser trasladado hasta la planta de procesamiento final. |
description |
Los neumáticos fuera de uso (NFU) fueron y son motivo de preocupación, pues si bien se trata de un residuo no peligroso, presenta una alta capacidad calorífica, que dificulta su extinción en caso de incendios, y no es degradable. En Argentina existe una planta procesadora de NFU provenientes del parque automotor particular que se encuentra instalada en el partido de San Martín (Buenos Aires) y pertenece a la firma REGOMAX. Actualmente cuenta con la asistencia y auditoría técnica de INTI-Caucho y funciona en terrenos cedidos por CEAMSE, donde llegan los neumáticos de desecho. En ésta el tratamiento de los NFU se realiza en dos etapas: Trozado y Molido. Para ello se utiliza equipamiento importado. El producto final es un polvo metal-nylon-caucho de granulometría fina. El caucho, una vez separado de los otros componentes, es utilizado por REGOMAX en la fabricación de pisos, pavimentos deportivos, canchas sintéticas y mezclas con asfalto para pavimentos, recuperando el acero y los restos de tela/nylon de la estructura. Sin embargo, los neumáticos fuera de uso utilizados por vehículos de gran porte en los yacimientos mineros de Argentina y otros países de Latinoamérica se descartan y acumulan en zonas aledañas a los lugares de explotación. Es decir, no se reciclan provocando un problema creciente de contaminación ambiental. La primera etapa de nuestro proyecto se basó en el análisis exhaustivo de la macroestructura de los NFU de minería y el estudio de las propiedades físico-químicas del acero que lo conforma (elemento de mayor resistencia del conjunto). Los valores de dureza obtenida y la evidencia de tratamiento térmico en el estudio metalográfico del acero, demostraron que éste es elástico. Todos estos aspectos resultan fundamentales en el diseño de trozado. El presente trabajo avanza sobre los criterios de diseño referidos al equipamiento necesario para proceder a la primera etapa (Trozado) de los NFU provenientes de la actividad minera (dimensiones, tecnología de corte, potencias requeridas, sistema de montaje). Teniendo en cuenta el requerimiento de un equipo que, en una primera instancia, debería tener la propiedad de ser móvil para poder ser trasladado a los diferentes lugares donde se acumulan este tipo de NFU. Esto permitiría hacer una primera selección de los componentes del NFU y reducir considerablemente el volumen del material para ser trasladado hasta la planta de procesamiento final. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5426 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5426 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340394647420928 |
score |
12.623145 |