Dificultades del autocuidado masculino: discursos de hombres participantes en un grupo de educación para la salud
- Autores
- Timbó de Paiva Neto, Francisco; Fabrício Sandreschi, Paula; de Araújo Dias, María Socorro; Loch, Mathias Roberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este estudio fue analizar las dificultades de la participación masculina en los servicios de salud y sus prácticas de autocuidado en el proceso salud-enfermedad. Para ello, se realizó una intervención, a la luz de la educación en salud, con hombres que vivían en el área de cobertura de una unidad de atención primaria, en un municipio del nordeste de Brasil. La intervención fue diseñada por profesionales de la unidad y la tercera etapa consistió en cinco encuentros grupales que abordaron temas relacionados con la salud masculina. Para el análisis de los discursos se utilizó la estrategia de análisis de contenido. La experiencia permitió reflexionar sobre la importancia del desarrollo de acciones estratégicas con el propósito de promover el acercamiento del público masculino al servicio de salud y el autocuidado de los usuarios, especialmente en el escenario de atención primaria, en el marco de la Política Nacional de Atención Integral de Salud para el Hombre (PNAISH). Resignificar las acciones que involucran a la salud del hombre y el cambio de actitud profesional para atender esta población puede desencadenar en el público masculino la sensación de pertenencia al espacio de promoción, protección y recuperación de la salud.
The objective of this study was to analyze men’s discourses regarding difficulties related to their participation in health services and their self-care practices in the health-disease process. In order to do so, a health education initiative was implemented with men living in the area covered by a Basic Health Unit (UBS) in a municipality in Northeastern Brazil. The initiative was designed by professionals at the UBS, and its third stage consisted of five group meetings that addressed issues related to men’s health. For the analysis of discourses, a content analysis strategy was used. The experience allowed us to reflect on the importance of developing strategic actions oriented towards promoting men’s engagement with health services and the self-care of users, particularly in primary care settings. This is considered within the framework of the National Policy for Comprehensive Men’s Healthcare (PNAISH). Re-signifying actions oriented towards men’s health and changing the perspectives of professionals attending to this population can create a sense of belonging in men with respect to spaces of health promotion, protection, and recovery. - Materia
-
Ciencias de la Salud
Salud del Hombre
Promoción de la Salud
Educación en Salud
Brasil
Gender
Men’s Health
Primary Health Care
Health Promotion
Health Education - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11887
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_077367d8d392f4e9fbc0da5441f9753d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11887 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Dificultades del autocuidado masculino: discursos de hombres participantes en un grupo de educación para la saludTimbó de Paiva Neto, FranciscoFabrício Sandreschi, Paulade Araújo Dias, María SocorroLoch, Mathias RobertoCiencias de la SaludSalud del HombrePromoción de la SaludEducación en SaludBrasilGenderMen’s HealthPrimary Health CareHealth PromotionHealth EducationEl objetivo de este estudio fue analizar las dificultades de la participación masculina en los servicios de salud y sus prácticas de autocuidado en el proceso salud-enfermedad. Para ello, se realizó una intervención, a la luz de la educación en salud, con hombres que vivían en el área de cobertura de una unidad de atención primaria, en un municipio del nordeste de Brasil. La intervención fue diseñada por profesionales de la unidad y la tercera etapa consistió en cinco encuentros grupales que abordaron temas relacionados con la salud masculina. Para el análisis de los discursos se utilizó la estrategia de análisis de contenido. La experiencia permitió reflexionar sobre la importancia del desarrollo de acciones estratégicas con el propósito de promover el acercamiento del público masculino al servicio de salud y el autocuidado de los usuarios, especialmente en el escenario de atención primaria, en el marco de la Política Nacional de Atención Integral de Salud para el Hombre (PNAISH). Resignificar las acciones que involucran a la salud del hombre y el cambio de actitud profesional para atender esta población puede desencadenar en el público masculino la sensación de pertenencia al espacio de promoción, protección y recuperación de la salud.The objective of this study was to analyze men’s discourses regarding difficulties related to their participation in health services and their self-care practices in the health-disease process. In order to do so, a health education initiative was implemented with men living in the area covered by a Basic Health Unit (UBS) in a municipality in Northeastern Brazil. The initiative was designed by professionals at the UBS, and its third stage consisted of five group meetings that addressed issues related to men’s health. For the analysis of discourses, a content analysis strategy was used. The experience allowed us to reflect on the importance of developing strategic actions oriented towards promoting men’s engagement with health services and the self-care of users, particularly in primary care settings. This is considered within the framework of the National Policy for Comprehensive Men’s Healthcare (PNAISH). Re-signifying actions oriented towards men’s health and changing the perspectives of professionals attending to this population can create a sense of belonging in men with respect to spaces of health promotion, protection, and recovery.2020-02-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11887spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2020.2250info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:41Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11887Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:41.651CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dificultades del autocuidado masculino: discursos de hombres participantes en un grupo de educación para la salud |
title |
Dificultades del autocuidado masculino: discursos de hombres participantes en un grupo de educación para la salud |
spellingShingle |
Dificultades del autocuidado masculino: discursos de hombres participantes en un grupo de educación para la salud Timbó de Paiva Neto, Francisco Ciencias de la Salud Salud del Hombre Promoción de la Salud Educación en Salud Brasil Gender Men’s Health Primary Health Care Health Promotion Health Education |
title_short |
Dificultades del autocuidado masculino: discursos de hombres participantes en un grupo de educación para la salud |
title_full |
Dificultades del autocuidado masculino: discursos de hombres participantes en un grupo de educación para la salud |
title_fullStr |
Dificultades del autocuidado masculino: discursos de hombres participantes en un grupo de educación para la salud |
title_full_unstemmed |
Dificultades del autocuidado masculino: discursos de hombres participantes en un grupo de educación para la salud |
title_sort |
Dificultades del autocuidado masculino: discursos de hombres participantes en un grupo de educación para la salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Timbó de Paiva Neto, Francisco Fabrício Sandreschi, Paula de Araújo Dias, María Socorro Loch, Mathias Roberto |
author |
Timbó de Paiva Neto, Francisco |
author_facet |
Timbó de Paiva Neto, Francisco Fabrício Sandreschi, Paula de Araújo Dias, María Socorro Loch, Mathias Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Fabrício Sandreschi, Paula de Araújo Dias, María Socorro Loch, Mathias Roberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud Salud del Hombre Promoción de la Salud Educación en Salud Brasil Gender Men’s Health Primary Health Care Health Promotion Health Education |
topic |
Ciencias de la Salud Salud del Hombre Promoción de la Salud Educación en Salud Brasil Gender Men’s Health Primary Health Care Health Promotion Health Education |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este estudio fue analizar las dificultades de la participación masculina en los servicios de salud y sus prácticas de autocuidado en el proceso salud-enfermedad. Para ello, se realizó una intervención, a la luz de la educación en salud, con hombres que vivían en el área de cobertura de una unidad de atención primaria, en un municipio del nordeste de Brasil. La intervención fue diseñada por profesionales de la unidad y la tercera etapa consistió en cinco encuentros grupales que abordaron temas relacionados con la salud masculina. Para el análisis de los discursos se utilizó la estrategia de análisis de contenido. La experiencia permitió reflexionar sobre la importancia del desarrollo de acciones estratégicas con el propósito de promover el acercamiento del público masculino al servicio de salud y el autocuidado de los usuarios, especialmente en el escenario de atención primaria, en el marco de la Política Nacional de Atención Integral de Salud para el Hombre (PNAISH). Resignificar las acciones que involucran a la salud del hombre y el cambio de actitud profesional para atender esta población puede desencadenar en el público masculino la sensación de pertenencia al espacio de promoción, protección y recuperación de la salud. The objective of this study was to analyze men’s discourses regarding difficulties related to their participation in health services and their self-care practices in the health-disease process. In order to do so, a health education initiative was implemented with men living in the area covered by a Basic Health Unit (UBS) in a municipality in Northeastern Brazil. The initiative was designed by professionals at the UBS, and its third stage consisted of five group meetings that addressed issues related to men’s health. For the analysis of discourses, a content analysis strategy was used. The experience allowed us to reflect on the importance of developing strategic actions oriented towards promoting men’s engagement with health services and the self-care of users, particularly in primary care settings. This is considered within the framework of the National Policy for Comprehensive Men’s Healthcare (PNAISH). Re-signifying actions oriented towards men’s health and changing the perspectives of professionals attending to this population can create a sense of belonging in men with respect to spaces of health promotion, protection, and recovery. |
description |
El objetivo de este estudio fue analizar las dificultades de la participación masculina en los servicios de salud y sus prácticas de autocuidado en el proceso salud-enfermedad. Para ello, se realizó una intervención, a la luz de la educación en salud, con hombres que vivían en el área de cobertura de una unidad de atención primaria, en un municipio del nordeste de Brasil. La intervención fue diseñada por profesionales de la unidad y la tercera etapa consistió en cinco encuentros grupales que abordaron temas relacionados con la salud masculina. Para el análisis de los discursos se utilizó la estrategia de análisis de contenido. La experiencia permitió reflexionar sobre la importancia del desarrollo de acciones estratégicas con el propósito de promover el acercamiento del público masculino al servicio de salud y el autocuidado de los usuarios, especialmente en el escenario de atención primaria, en el marco de la Política Nacional de Atención Integral de Salud para el Hombre (PNAISH). Resignificar las acciones que involucran a la salud del hombre y el cambio de actitud profesional para atender esta población puede desencadenar en el público masculino la sensación de pertenencia al espacio de promoción, protección y recuperación de la salud. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11887 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11887 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2020.2250 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340430886207488 |
score |
12.623145 |