El CDI (Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Diseño Industrial) y las tecnologías asistivas

Autores
Kaczan, Juan
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2016, la Comisión de discapacidad recibe la demanda del Municipio para trabajar temáticas de accesibilidad en 18 centros educativos del municipio de Lanús. Para esto se constituyó un equipo interdisciplinario a fin de abordar la problemática que surgía de la demanda y la CIC financió el proyecto “Construcción de una plataforma de diseño abierto de Tecnologías Asistivas (TA) para la inclusión de personas con discapacidad a la educación formal y la promoción de espacios educativos accesibles”, para su ejecución 2017/2018 en la línea de los PITAP-BA. El actual proyecto propone visibilizarbarreras y actuar sobre las Tecnologías Asistivas (tecnologías y productos) en el ámbito de la educación del territorio de Lanús con el fin de hacer posibles los principios de la educación inclusiva descriptos en la ley de educación vigente en nuestro país. En este contexto, el proyecto profundiza el conocimiento de la realidad de los alumnos en proyectos de inclusión, de las barreras existentes en cada uno de los 18 establecimientos educativos, y propone soluciones transferibles que permitan superar las barreras materiales, infraestructurales y actitudinales en los espacios analizados.
Materia
Otras Ingenierías y Tecnologías
diseño industrial
discapacidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8716

id CICBA_0537f606646bfa3ff3046fb6b7da4e46
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8716
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling El CDI (Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Diseño Industrial) y las tecnologías asistivasKaczan, JuanOtras Ingenierías y Tecnologíasdiseño industrialdiscapacidadEn el año 2016, la Comisión de discapacidad recibe la demanda del Municipio para trabajar temáticas de accesibilidad en 18 centros educativos del municipio de Lanús. Para esto se constituyó un equipo interdisciplinario a fin de abordar la problemática que surgía de la demanda y la CIC financió el proyecto “Construcción de una plataforma de diseño abierto de Tecnologías Asistivas (TA) para la inclusión de personas con discapacidad a la educación formal y la promoción de espacios educativos accesibles”, para su ejecución 2017/2018 en la línea de los PITAP-BA. El actual proyecto propone visibilizarbarreras y actuar sobre las Tecnologías Asistivas (tecnologías y productos) en el ámbito de la educación del territorio de Lanús con el fin de hacer posibles los principios de la educación inclusiva descriptos en la ley de educación vigente en nuestro país. En este contexto, el proyecto profundiza el conocimiento de la realidad de los alumnos en proyectos de inclusión, de las barreras existentes en cada uno de los 18 establecimientos educativos, y propone soluciones transferibles que permitan superar las barreras materiales, infraestructurales y actitudinales en los espacios analizados.2018-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8716spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:00Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8716Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:00.522CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El CDI (Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Diseño Industrial) y las tecnologías asistivas
title El CDI (Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Diseño Industrial) y las tecnologías asistivas
spellingShingle El CDI (Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Diseño Industrial) y las tecnologías asistivas
Kaczan, Juan
Otras Ingenierías y Tecnologías
diseño industrial
discapacidad
title_short El CDI (Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Diseño Industrial) y las tecnologías asistivas
title_full El CDI (Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Diseño Industrial) y las tecnologías asistivas
title_fullStr El CDI (Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Diseño Industrial) y las tecnologías asistivas
title_full_unstemmed El CDI (Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Diseño Industrial) y las tecnologías asistivas
title_sort El CDI (Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Diseño Industrial) y las tecnologías asistivas
dc.creator.none.fl_str_mv Kaczan, Juan
author Kaczan, Juan
author_facet Kaczan, Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Otras Ingenierías y Tecnologías
diseño industrial
discapacidad
topic Otras Ingenierías y Tecnologías
diseño industrial
discapacidad
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2016, la Comisión de discapacidad recibe la demanda del Municipio para trabajar temáticas de accesibilidad en 18 centros educativos del municipio de Lanús. Para esto se constituyó un equipo interdisciplinario a fin de abordar la problemática que surgía de la demanda y la CIC financió el proyecto “Construcción de una plataforma de diseño abierto de Tecnologías Asistivas (TA) para la inclusión de personas con discapacidad a la educación formal y la promoción de espacios educativos accesibles”, para su ejecución 2017/2018 en la línea de los PITAP-BA. El actual proyecto propone visibilizarbarreras y actuar sobre las Tecnologías Asistivas (tecnologías y productos) en el ámbito de la educación del territorio de Lanús con el fin de hacer posibles los principios de la educación inclusiva descriptos en la ley de educación vigente en nuestro país. En este contexto, el proyecto profundiza el conocimiento de la realidad de los alumnos en proyectos de inclusión, de las barreras existentes en cada uno de los 18 establecimientos educativos, y propone soluciones transferibles que permitan superar las barreras materiales, infraestructurales y actitudinales en los espacios analizados.
description En el año 2016, la Comisión de discapacidad recibe la demanda del Municipio para trabajar temáticas de accesibilidad en 18 centros educativos del municipio de Lanús. Para esto se constituyó un equipo interdisciplinario a fin de abordar la problemática que surgía de la demanda y la CIC financió el proyecto “Construcción de una plataforma de diseño abierto de Tecnologías Asistivas (TA) para la inclusión de personas con discapacidad a la educación formal y la promoción de espacios educativos accesibles”, para su ejecución 2017/2018 en la línea de los PITAP-BA. El actual proyecto propone visibilizarbarreras y actuar sobre las Tecnologías Asistivas (tecnologías y productos) en el ámbito de la educación del territorio de Lanús con el fin de hacer posibles los principios de la educación inclusiva descriptos en la ley de educación vigente en nuestro país. En este contexto, el proyecto profundiza el conocimiento de la realidad de los alumnos en proyectos de inclusión, de las barreras existentes en cada uno de los 18 establecimientos educativos, y propone soluciones transferibles que permitan superar las barreras materiales, infraestructurales y actitudinales en los espacios analizados.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8716
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8716
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618592702693376
score 13.069144