Herramientas inconclusas

Autores
Galar, Santiago; Cap, Mariano; Mendizábal, Carlos Manuel; Galimberti, Carlos María
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
La escuela es un espacio social que se erige como pilar de las relaciones de socialización de las personas, pues reproduce ideologías, construye identidades, es canal de transmisión de la cultura e instituye roles sociales. Consideramos que en la educación formal se configuran procesos de expresión y reproducción de relaciones desiguales entre los géneros: tanto en los contenidos curriculares explícitos como en las interacciones cotidianas, las diversas representaciones de género se expresan y conviven en tensión, produciendo y reproduciendo situaciones de violencia.\n Este artículo tiene como objetivo reflexionar y compartir determinadas estrategias de comunicación construidas en el marco de actividades de extensión universitaria, como medio para instalar el debate de la problemática de la violencia de género en ámbitos escolares. Se considera que una parte sustancial del trabajo de extensión desde la comunicación en estos contextos, consiste en el intento de promover la reflexión sobre las experiencias realizadas, con el objetivo de enriquecerlas en futuras instancias, como así también de generar su apropiación y continuidad rizomática por parte de otras personas e instituciones educativas, con la tarea de instalar la reflexión y la búsqueda de propuestas en relación al tema.
Materia
Periodismo
Comunicación y Medios
escuela
educación popular
violencia de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3822

id CICBA_033607947eaebac57afa510df4ec8d97
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3822
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Herramientas inconclusasGalar, SantiagoCap, MarianoMendizábal, Carlos ManuelGalimberti, Carlos MaríaPeriodismoComunicación y Mediosescuelaeducación popularviolencia de géneroLa escuela es un espacio social que se erige como pilar de las relaciones de socialización de las personas, pues reproduce ideologías, construye identidades, es canal de transmisión de la cultura e instituye roles sociales. Consideramos que en la educación formal se configuran procesos de expresión y reproducción de relaciones desiguales entre los géneros: tanto en los contenidos curriculares explícitos como en las interacciones cotidianas, las diversas representaciones de género se expresan y conviven en tensión, produciendo y reproduciendo situaciones de violencia.\n Este artículo tiene como objetivo reflexionar y compartir determinadas estrategias de comunicación construidas en el marco de actividades de extensión universitaria, como medio para instalar el debate de la problemática de la violencia de género en ámbitos escolares. Se considera que una parte sustancial del trabajo de extensión desde la comunicación en estos contextos, consiste en el intento de promover la reflexión sobre las experiencias realizadas, con el objetivo de enriquecerlas en futuras instancias, como así también de generar su apropiación y continuidad rizomática por parte de otras personas e instituciones educativas, con la tarea de instalar la reflexión y la búsqueda de propuestas en relación al tema.2012-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3822spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:25Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3822Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:25.839CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Herramientas inconclusas
title Herramientas inconclusas
spellingShingle Herramientas inconclusas
Galar, Santiago
Periodismo
Comunicación y Medios
escuela
educación popular
violencia de género
title_short Herramientas inconclusas
title_full Herramientas inconclusas
title_fullStr Herramientas inconclusas
title_full_unstemmed Herramientas inconclusas
title_sort Herramientas inconclusas
dc.creator.none.fl_str_mv Galar, Santiago
Cap, Mariano
Mendizábal, Carlos Manuel
Galimberti, Carlos María
author Galar, Santiago
author_facet Galar, Santiago
Cap, Mariano
Mendizábal, Carlos Manuel
Galimberti, Carlos María
author_role author
author2 Cap, Mariano
Mendizábal, Carlos Manuel
Galimberti, Carlos María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación y Medios
escuela
educación popular
violencia de género
topic Periodismo
Comunicación y Medios
escuela
educación popular
violencia de género
dc.description.none.fl_txt_mv La escuela es un espacio social que se erige como pilar de las relaciones de socialización de las personas, pues reproduce ideologías, construye identidades, es canal de transmisión de la cultura e instituye roles sociales. Consideramos que en la educación formal se configuran procesos de expresión y reproducción de relaciones desiguales entre los géneros: tanto en los contenidos curriculares explícitos como en las interacciones cotidianas, las diversas representaciones de género se expresan y conviven en tensión, produciendo y reproduciendo situaciones de violencia.\n Este artículo tiene como objetivo reflexionar y compartir determinadas estrategias de comunicación construidas en el marco de actividades de extensión universitaria, como medio para instalar el debate de la problemática de la violencia de género en ámbitos escolares. Se considera que una parte sustancial del trabajo de extensión desde la comunicación en estos contextos, consiste en el intento de promover la reflexión sobre las experiencias realizadas, con el objetivo de enriquecerlas en futuras instancias, como así también de generar su apropiación y continuidad rizomática por parte de otras personas e instituciones educativas, con la tarea de instalar la reflexión y la búsqueda de propuestas en relación al tema.
description La escuela es un espacio social que se erige como pilar de las relaciones de socialización de las personas, pues reproduce ideologías, construye identidades, es canal de transmisión de la cultura e instituye roles sociales. Consideramos que en la educación formal se configuran procesos de expresión y reproducción de relaciones desiguales entre los géneros: tanto en los contenidos curriculares explícitos como en las interacciones cotidianas, las diversas representaciones de género se expresan y conviven en tensión, produciendo y reproduciendo situaciones de violencia.\n Este artículo tiene como objetivo reflexionar y compartir determinadas estrategias de comunicación construidas en el marco de actividades de extensión universitaria, como medio para instalar el debate de la problemática de la violencia de género en ámbitos escolares. Se considera que una parte sustancial del trabajo de extensión desde la comunicación en estos contextos, consiste en el intento de promover la reflexión sobre las experiencias realizadas, con el objetivo de enriquecerlas en futuras instancias, como así también de generar su apropiación y continuidad rizomática por parte de otras personas e instituciones educativas, con la tarea de instalar la reflexión y la búsqueda de propuestas en relación al tema.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3822
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3822
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783890378719232
score 12.982451