Entramado de actores en la problemática habitacional: Estado, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad del municipio de La Matanza
- Autores
- Bareiro Gardenal, Florencia Araceli
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Estudiar la problemática habitacional en La Matanza implica tener en cuenta algunos factores relacionados a sus dimensiones territoriales, ya que su población representa el 15,38% del total de habitantes de la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina. En este porcentaje el déficit habitacional afecta a 331.420 de sus hogares. Además, se destaca por el desarrollo de organizaciones que surgen como estrategia para lograr procesos de ocupación y asentamientos populares. Existen 411 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en este partido. Teniendo en cuenta las características mencionadas, este artículo propone conocer las relaciones que se producen entre las organizaciones de la sociedad civil, el Estado y la comunidad de La Matanza en la implementación de intervenciones habitacionales en este territorio. Para esto consideramos un abordaje cualitativo, retomando entrevistas en profundidad realizadas a integrantes de OSC que trabajan en algún aspecto la problemática habitacional en este municipio. Vimos que existe una heterogeneidad entre las actividades que realizan las organizaciones principalmente interesadas en mejorar las condiciones del hábitat urbano y las condiciones de la vivienda. Casi todas las organizaciones tienen personería jurídica y se concentran principalmente en el segundo y tercer cordón, siendo González Catán, Virrey del Pino y Ciudad Evita las localidades en las que más se encuentra el trabajo territorial de las OSCs.
Studying the housing problem in La Matanza is relevant due to its territorial dimensions, since its population represents 15.38% of the total inhabitants of the province of Buenos Aires, the most populated province in Argentina. The housing deficit affects 331,420 households. It is also notable for the development of organisations that have emerged as a strategy to achieve occupation processes and popular settlements. There are 411 Civil Society Organisations (CSOs) in this district. Considering the aforementioned characteristics, this article aims to understand the relationships between civil society organisations, the state and the community of La Matanza in the implementation of housing interventions in this territory. To this aim, we considered a qualitative approach, using in-depth interviews with members of CSOs that work on some aspect of the housing problem in this municipality. We found that there is a heterogeneity between the activities carried out by organisations that are mainly interested in improving urban habitat and housing conditions. Almost all of the organisations have legal status and are concentrated mainly in the second and third sector, with González Catán, Virrey del Pino and Ciudad Evita being the cities where most of the CSOs’ territorial work is to be found. - Materia
-
Ciencias Sociales
organizaciones de la sociedad civil
problemática habitacional
La Matanza
Argentina
civil society organisations
housing problem - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12233
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_019c3c4e865b89fcd0aee7ac5786488b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12233 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Entramado de actores en la problemática habitacional: Estado, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad del municipio de La MatanzaBareiro Gardenal, Florencia AraceliCiencias Socialesorganizaciones de la sociedad civilproblemática habitacionalLa MatanzaArgentinacivil society organisationshousing problemEstudiar la problemática habitacional en La Matanza implica tener en cuenta algunos factores relacionados a sus dimensiones territoriales, ya que su población representa el 15,38% del total de habitantes de la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina. En este porcentaje el déficit habitacional afecta a 331.420 de sus hogares. Además, se destaca por el desarrollo de organizaciones que surgen como estrategia para lograr procesos de ocupación y asentamientos populares. Existen 411 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en este partido. Teniendo en cuenta las características mencionadas, este artículo propone conocer las relaciones que se producen entre las organizaciones de la sociedad civil, el Estado y la comunidad de La Matanza en la implementación de intervenciones habitacionales en este territorio. Para esto consideramos un abordaje cualitativo, retomando entrevistas en profundidad realizadas a integrantes de OSC que trabajan en algún aspecto la problemática habitacional en este municipio. Vimos que existe una heterogeneidad entre las actividades que realizan las organizaciones principalmente interesadas en mejorar las condiciones del hábitat urbano y las condiciones de la vivienda. Casi todas las organizaciones tienen personería jurídica y se concentran principalmente en el segundo y tercer cordón, siendo González Catán, Virrey del Pino y Ciudad Evita las localidades en las que más se encuentra el trabajo territorial de las OSCs.Studying the housing problem in La Matanza is relevant due to its territorial dimensions, since its population represents 15.38% of the total inhabitants of the province of Buenos Aires, the most populated province in Argentina. The housing deficit affects 331,420 households. It is also notable for the development of organisations that have emerged as a strategy to achieve occupation processes and popular settlements. There are 411 Civil Society Organisations (CSOs) in this district. Considering the aforementioned characteristics, this article aims to understand the relationships between civil society organisations, the state and the community of La Matanza in the implementation of housing interventions in this territory. To this aim, we considered a qualitative approach, using in-depth interviews with members of CSOs that work on some aspect of the housing problem in this municipality. We found that there is a heterogeneity between the activities carried out by organisations that are mainly interested in improving urban habitat and housing conditions. Almost all of the organisations have legal status and are concentrated mainly in the second and third sector, with González Catán, Virrey del Pino and Ciudad Evita being the cities where most of the CSOs’ territorial work is to be found.2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12233spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12795/HabitatySociedad.2023.i16.11info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2173-125Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:56Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12233Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:56.947CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entramado de actores en la problemática habitacional: Estado, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad del municipio de La Matanza |
title |
Entramado de actores en la problemática habitacional: Estado, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad del municipio de La Matanza |
spellingShingle |
Entramado de actores en la problemática habitacional: Estado, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad del municipio de La Matanza Bareiro Gardenal, Florencia Araceli Ciencias Sociales organizaciones de la sociedad civil problemática habitacional La Matanza Argentina civil society organisations housing problem |
title_short |
Entramado de actores en la problemática habitacional: Estado, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad del municipio de La Matanza |
title_full |
Entramado de actores en la problemática habitacional: Estado, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad del municipio de La Matanza |
title_fullStr |
Entramado de actores en la problemática habitacional: Estado, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad del municipio de La Matanza |
title_full_unstemmed |
Entramado de actores en la problemática habitacional: Estado, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad del municipio de La Matanza |
title_sort |
Entramado de actores en la problemática habitacional: Estado, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad del municipio de La Matanza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bareiro Gardenal, Florencia Araceli |
author |
Bareiro Gardenal, Florencia Araceli |
author_facet |
Bareiro Gardenal, Florencia Araceli |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales organizaciones de la sociedad civil problemática habitacional La Matanza Argentina civil society organisations housing problem |
topic |
Ciencias Sociales organizaciones de la sociedad civil problemática habitacional La Matanza Argentina civil society organisations housing problem |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Estudiar la problemática habitacional en La Matanza implica tener en cuenta algunos factores relacionados a sus dimensiones territoriales, ya que su población representa el 15,38% del total de habitantes de la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina. En este porcentaje el déficit habitacional afecta a 331.420 de sus hogares. Además, se destaca por el desarrollo de organizaciones que surgen como estrategia para lograr procesos de ocupación y asentamientos populares. Existen 411 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en este partido. Teniendo en cuenta las características mencionadas, este artículo propone conocer las relaciones que se producen entre las organizaciones de la sociedad civil, el Estado y la comunidad de La Matanza en la implementación de intervenciones habitacionales en este territorio. Para esto consideramos un abordaje cualitativo, retomando entrevistas en profundidad realizadas a integrantes de OSC que trabajan en algún aspecto la problemática habitacional en este municipio. Vimos que existe una heterogeneidad entre las actividades que realizan las organizaciones principalmente interesadas en mejorar las condiciones del hábitat urbano y las condiciones de la vivienda. Casi todas las organizaciones tienen personería jurídica y se concentran principalmente en el segundo y tercer cordón, siendo González Catán, Virrey del Pino y Ciudad Evita las localidades en las que más se encuentra el trabajo territorial de las OSCs. Studying the housing problem in La Matanza is relevant due to its territorial dimensions, since its population represents 15.38% of the total inhabitants of the province of Buenos Aires, the most populated province in Argentina. The housing deficit affects 331,420 households. It is also notable for the development of organisations that have emerged as a strategy to achieve occupation processes and popular settlements. There are 411 Civil Society Organisations (CSOs) in this district. Considering the aforementioned characteristics, this article aims to understand the relationships between civil society organisations, the state and the community of La Matanza in the implementation of housing interventions in this territory. To this aim, we considered a qualitative approach, using in-depth interviews with members of CSOs that work on some aspect of the housing problem in this municipality. We found that there is a heterogeneity between the activities carried out by organisations that are mainly interested in improving urban habitat and housing conditions. Almost all of the organisations have legal status and are concentrated mainly in the second and third sector, with González Catán, Virrey del Pino and Ciudad Evita being the cities where most of the CSOs’ territorial work is to be found. |
description |
Estudiar la problemática habitacional en La Matanza implica tener en cuenta algunos factores relacionados a sus dimensiones territoriales, ya que su población representa el 15,38% del total de habitantes de la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina. En este porcentaje el déficit habitacional afecta a 331.420 de sus hogares. Además, se destaca por el desarrollo de organizaciones que surgen como estrategia para lograr procesos de ocupación y asentamientos populares. Existen 411 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en este partido. Teniendo en cuenta las características mencionadas, este artículo propone conocer las relaciones que se producen entre las organizaciones de la sociedad civil, el Estado y la comunidad de La Matanza en la implementación de intervenciones habitacionales en este territorio. Para esto consideramos un abordaje cualitativo, retomando entrevistas en profundidad realizadas a integrantes de OSC que trabajan en algún aspecto la problemática habitacional en este municipio. Vimos que existe una heterogeneidad entre las actividades que realizan las organizaciones principalmente interesadas en mejorar las condiciones del hábitat urbano y las condiciones de la vivienda. Casi todas las organizaciones tienen personería jurídica y se concentran principalmente en el segundo y tercer cordón, siendo González Catán, Virrey del Pino y Ciudad Evita las localidades en las que más se encuentra el trabajo territorial de las OSCs. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12233 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12233 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12795/HabitatySociedad.2023.i16.11 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2173-125X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618588124610560 |
score |
13.070432 |