Determinación de la dosis óptima de tartrato de tilosina para el control a campo de la loque americana de las abejas

Autores
Reynaldi, Francisco J.; Albo, Graciela; Alippi, Adriana Mónica; De Giusti, Marisa Raquel
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La loque americana es la enfermedad más grave de origen bacteriano que afecta a las larvas de las abejas melíferas en todo el mundo. En este trabajo, se evaluó la eficacia de 3 dosis diferentes de tartrato de tilosina administradas bajo la forma de “paperpack” en colmenas inoculadas artificialmente con esporas de Paenibacillus larvae, agente etiológico de la enfermedad. La ausencia de larvas con síntomas clínicos demostró que las dosis de 1.000 mg y 1.200 mg de tilosina fueron las más efectivas in vivo protegiendo a las colmenas por un período de hasta 365 días desde la aplicación del tratamiento. Paralelamente, se encontró una mayor efectividad de la dosis de 1.000 mg con el agregado de gelatina de cereza como saborizante. La utilización del tartrato de tilosina en Argentina puede ser una herramienta alternativa para el control de la loque americana a campo, principalmente en colmenares en los cuales se haya detectado resistencia a tetraciclina. Un tratamiento otoñal de 1.000 mg de p.a. de tilosina con saborizante junto con otras pautas de manejo facilitaría el control integrado de la enfermedad evitando la difusión de cepas del patógeno resistentes a tetraciclina.
American foulbrood (AFB), caused by the spore-forming bacterium Paenibacillus larvae is the most serious disease affecting the larval and pupal stages of honey bees worldwide. Field studies were conducted to evaluate the optimum dosage of tylosin tartrate for controlling infections of American Foulbrood in artificially inoculated colonies. The absence of larvae with clinical symptoms demonstrated that tylosin tartrate at the doses of 1,000 mg and 1,200 mg per colony were effective for the elimination of clinical signs for up to 365 days. On the other hand, cherry jelly used as attractant increased the consumption of the antibiotic. Tylosin tartrate at a doses of 1,000 mg a.i. plus cherry jelly is a valuable tool for controlling AFB infections.
Materia
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Paenibacillus
Apis mellifica
Tartratos
Abejas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3860

id CICBA_00b47e3a3052e1b23682cd4d9d197eb0
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3860
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Determinación de la dosis óptima de tartrato de tilosina para el control a campo de la loque americana de las abejasReynaldi, Francisco J.Albo, GracielaAlippi, Adriana MónicaDe Giusti, Marisa RaquelAgronomía, reproducción y protección de plantasPaenibacillusApis mellificaTartratosAbejasLa loque americana es la enfermedad más grave de origen bacteriano que afecta a las larvas de las abejas melíferas en todo el mundo. En este trabajo, se evaluó la eficacia de 3 dosis diferentes de tartrato de tilosina administradas bajo la forma de “paperpack” en colmenas inoculadas artificialmente con esporas de Paenibacillus larvae, agente etiológico de la enfermedad. La ausencia de larvas con síntomas clínicos demostró que las dosis de 1.000 mg y 1.200 mg de tilosina fueron las más efectivas in vivo protegiendo a las colmenas por un período de hasta 365 días desde la aplicación del tratamiento. Paralelamente, se encontró una mayor efectividad de la dosis de 1.000 mg con el agregado de gelatina de cereza como saborizante. La utilización del tartrato de tilosina en Argentina puede ser una herramienta alternativa para el control de la loque americana a campo, principalmente en colmenares en los cuales se haya detectado resistencia a tetraciclina. Un tratamiento otoñal de 1.000 mg de p.a. de tilosina con saborizante junto con otras pautas de manejo facilitaría el control integrado de la enfermedad evitando la difusión de cepas del patógeno resistentes a tetraciclina.American foulbrood (AFB), caused by the spore-forming bacterium Paenibacillus larvae is the most serious disease affecting the larval and pupal stages of honey bees worldwide. Field studies were conducted to evaluate the optimum dosage of tylosin tartrate for controlling infections of American Foulbrood in artificially inoculated colonies. The absence of larvae with clinical symptoms demonstrated that tylosin tartrate at the doses of 1,000 mg and 1,200 mg per colony were effective for the elimination of clinical signs for up to 365 days. On the other hand, cherry jelly used as attractant increased the consumption of the antibiotic. Tylosin tartrate at a doses of 1,000 mg a.i. plus cherry jelly is a valuable tool for controlling AFB infections.2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3860spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-2590info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:51Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3860Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:52.085CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la dosis óptima de tartrato de tilosina para el control a campo de la loque americana de las abejas
title Determinación de la dosis óptima de tartrato de tilosina para el control a campo de la loque americana de las abejas
spellingShingle Determinación de la dosis óptima de tartrato de tilosina para el control a campo de la loque americana de las abejas
Reynaldi, Francisco J.
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Paenibacillus
Apis mellifica
Tartratos
Abejas
title_short Determinación de la dosis óptima de tartrato de tilosina para el control a campo de la loque americana de las abejas
title_full Determinación de la dosis óptima de tartrato de tilosina para el control a campo de la loque americana de las abejas
title_fullStr Determinación de la dosis óptima de tartrato de tilosina para el control a campo de la loque americana de las abejas
title_full_unstemmed Determinación de la dosis óptima de tartrato de tilosina para el control a campo de la loque americana de las abejas
title_sort Determinación de la dosis óptima de tartrato de tilosina para el control a campo de la loque americana de las abejas
dc.creator.none.fl_str_mv Reynaldi, Francisco J.
Albo, Graciela
Alippi, Adriana Mónica
De Giusti, Marisa Raquel
author Reynaldi, Francisco J.
author_facet Reynaldi, Francisco J.
Albo, Graciela
Alippi, Adriana Mónica
De Giusti, Marisa Raquel
author_role author
author2 Albo, Graciela
Alippi, Adriana Mónica
De Giusti, Marisa Raquel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía, reproducción y protección de plantas
Paenibacillus
Apis mellifica
Tartratos
Abejas
topic Agronomía, reproducción y protección de plantas
Paenibacillus
Apis mellifica
Tartratos
Abejas
dc.description.none.fl_txt_mv La loque americana es la enfermedad más grave de origen bacteriano que afecta a las larvas de las abejas melíferas en todo el mundo. En este trabajo, se evaluó la eficacia de 3 dosis diferentes de tartrato de tilosina administradas bajo la forma de “paperpack” en colmenas inoculadas artificialmente con esporas de Paenibacillus larvae, agente etiológico de la enfermedad. La ausencia de larvas con síntomas clínicos demostró que las dosis de 1.000 mg y 1.200 mg de tilosina fueron las más efectivas in vivo protegiendo a las colmenas por un período de hasta 365 días desde la aplicación del tratamiento. Paralelamente, se encontró una mayor efectividad de la dosis de 1.000 mg con el agregado de gelatina de cereza como saborizante. La utilización del tartrato de tilosina en Argentina puede ser una herramienta alternativa para el control de la loque americana a campo, principalmente en colmenares en los cuales se haya detectado resistencia a tetraciclina. Un tratamiento otoñal de 1.000 mg de p.a. de tilosina con saborizante junto con otras pautas de manejo facilitaría el control integrado de la enfermedad evitando la difusión de cepas del patógeno resistentes a tetraciclina.
American foulbrood (AFB), caused by the spore-forming bacterium Paenibacillus larvae is the most serious disease affecting the larval and pupal stages of honey bees worldwide. Field studies were conducted to evaluate the optimum dosage of tylosin tartrate for controlling infections of American Foulbrood in artificially inoculated colonies. The absence of larvae with clinical symptoms demonstrated that tylosin tartrate at the doses of 1,000 mg and 1,200 mg per colony were effective for the elimination of clinical signs for up to 365 days. On the other hand, cherry jelly used as attractant increased the consumption of the antibiotic. Tylosin tartrate at a doses of 1,000 mg a.i. plus cherry jelly is a valuable tool for controlling AFB infections.
description La loque americana es la enfermedad más grave de origen bacteriano que afecta a las larvas de las abejas melíferas en todo el mundo. En este trabajo, se evaluó la eficacia de 3 dosis diferentes de tartrato de tilosina administradas bajo la forma de “paperpack” en colmenas inoculadas artificialmente con esporas de Paenibacillus larvae, agente etiológico de la enfermedad. La ausencia de larvas con síntomas clínicos demostró que las dosis de 1.000 mg y 1.200 mg de tilosina fueron las más efectivas in vivo protegiendo a las colmenas por un período de hasta 365 días desde la aplicación del tratamiento. Paralelamente, se encontró una mayor efectividad de la dosis de 1.000 mg con el agregado de gelatina de cereza como saborizante. La utilización del tartrato de tilosina en Argentina puede ser una herramienta alternativa para el control de la loque americana a campo, principalmente en colmenares en los cuales se haya detectado resistencia a tetraciclina. Un tratamiento otoñal de 1.000 mg de p.a. de tilosina con saborizante junto con otras pautas de manejo facilitaría el control integrado de la enfermedad evitando la difusión de cepas del patógeno resistentes a tetraciclina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3860
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3860
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-2590
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340438194782208
score 12.623145