Aplicaciones de la simulación en la enseñanza de la ingeniería

Autores
Minnaard, Claudia Lidia; Comoglio, Marta
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el ámbito educativo, se está asistiendo a un cambio de paradigma, donde el foco está puesto en el alumno y su rol activo en el proceso de formación, y donde se produce un giro que implica transitar de la enseñanza de contenidos hacia la formación de competencias. Esto impone necesariamente que las instituciones de educación superior articulen procesos de innovación que involucren a toda la comunidad académica. Por otro lado, en el actual contexto de desarrollo e innovación tecnológica, las empresas, en particular las manufactureras, se encuentran abocadas a revisar y adecuar sus procesos a lo que se ha dado en llamar industria 4.0, circunstancia que conlleva la necesidad de requerir nuevos perfiles profesionales que cuenten con competencias no solo tecnológicas, sino fundamentalmente aquellas que les permitirán ser competitivos en un mundo donde la tecnología se renueva a una velocidad cada vez mayor. El trabajo presenta una experiencia que en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora se desarrolla desde el año 2016 y que implica la implementación de estrategias de innovación en la metodología de enseñanza a partir de la integración de software de simulación bajo el formato educativo de Enseñanza Basada en Problemas, que por un lado se propone desarrollar diversas competencias en los alumnos y por otro incrementar los niveles de motivación y satisfacción.
ISBN 978-84-17729-81-3
Materia
Educación General
Ingenierías y Tecnologías
innovación
Simulación
Enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10061

id CICBA_009c1e0c319894475a04c127ab7eecb5
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10061
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Aplicaciones de la simulación en la enseñanza de la ingenieríaMinnaard, Claudia LidiaComoglio, MartaEducación GeneralIngenierías y TecnologíasinnovaciónSimulaciónEnseñanzaEn el ámbito educativo, se está asistiendo a un cambio de paradigma, donde el foco está puesto en el alumno y su rol activo en el proceso de formación, y donde se produce un giro que implica transitar de la enseñanza de contenidos hacia la formación de competencias. Esto impone necesariamente que las instituciones de educación superior articulen procesos de innovación que involucren a toda la comunidad académica. Por otro lado, en el actual contexto de desarrollo e innovación tecnológica, las empresas, en particular las manufactureras, se encuentran abocadas a revisar y adecuar sus procesos a lo que se ha dado en llamar industria 4.0, circunstancia que conlleva la necesidad de requerir nuevos perfiles profesionales que cuenten con competencias no solo tecnológicas, sino fundamentalmente aquellas que les permitirán ser competitivos en un mundo donde la tecnología se renueva a una velocidad cada vez mayor. El trabajo presenta una experiencia que en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora se desarrolla desde el año 2016 y que implica la implementación de estrategias de innovación en la metodología de enseñanza a partir de la integración de software de simulación bajo el formato educativo de Enseñanza Basada en Problemas, que por un lado se propone desarrollar diversas competencias en los alumnos y por otro incrementar los niveles de motivación y satisfacción.ISBN 978-84-17729-81-32019-03-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10061spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:21Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10061Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:21.274CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicaciones de la simulación en la enseñanza de la ingeniería
title Aplicaciones de la simulación en la enseñanza de la ingeniería
spellingShingle Aplicaciones de la simulación en la enseñanza de la ingeniería
Minnaard, Claudia Lidia
Educación General
Ingenierías y Tecnologías
innovación
Simulación
Enseñanza
title_short Aplicaciones de la simulación en la enseñanza de la ingeniería
title_full Aplicaciones de la simulación en la enseñanza de la ingeniería
title_fullStr Aplicaciones de la simulación en la enseñanza de la ingeniería
title_full_unstemmed Aplicaciones de la simulación en la enseñanza de la ingeniería
title_sort Aplicaciones de la simulación en la enseñanza de la ingeniería
dc.creator.none.fl_str_mv Minnaard, Claudia Lidia
Comoglio, Marta
author Minnaard, Claudia Lidia
author_facet Minnaard, Claudia Lidia
Comoglio, Marta
author_role author
author2 Comoglio, Marta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación General
Ingenierías y Tecnologías
innovación
Simulación
Enseñanza
topic Educación General
Ingenierías y Tecnologías
innovación
Simulación
Enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv En el ámbito educativo, se está asistiendo a un cambio de paradigma, donde el foco está puesto en el alumno y su rol activo en el proceso de formación, y donde se produce un giro que implica transitar de la enseñanza de contenidos hacia la formación de competencias. Esto impone necesariamente que las instituciones de educación superior articulen procesos de innovación que involucren a toda la comunidad académica. Por otro lado, en el actual contexto de desarrollo e innovación tecnológica, las empresas, en particular las manufactureras, se encuentran abocadas a revisar y adecuar sus procesos a lo que se ha dado en llamar industria 4.0, circunstancia que conlleva la necesidad de requerir nuevos perfiles profesionales que cuenten con competencias no solo tecnológicas, sino fundamentalmente aquellas que les permitirán ser competitivos en un mundo donde la tecnología se renueva a una velocidad cada vez mayor. El trabajo presenta una experiencia que en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora se desarrolla desde el año 2016 y que implica la implementación de estrategias de innovación en la metodología de enseñanza a partir de la integración de software de simulación bajo el formato educativo de Enseñanza Basada en Problemas, que por un lado se propone desarrollar diversas competencias en los alumnos y por otro incrementar los niveles de motivación y satisfacción.
ISBN 978-84-17729-81-3
description En el ámbito educativo, se está asistiendo a un cambio de paradigma, donde el foco está puesto en el alumno y su rol activo en el proceso de formación, y donde se produce un giro que implica transitar de la enseñanza de contenidos hacia la formación de competencias. Esto impone necesariamente que las instituciones de educación superior articulen procesos de innovación que involucren a toda la comunidad académica. Por otro lado, en el actual contexto de desarrollo e innovación tecnológica, las empresas, en particular las manufactureras, se encuentran abocadas a revisar y adecuar sus procesos a lo que se ha dado en llamar industria 4.0, circunstancia que conlleva la necesidad de requerir nuevos perfiles profesionales que cuenten con competencias no solo tecnológicas, sino fundamentalmente aquellas que les permitirán ser competitivos en un mundo donde la tecnología se renueva a una velocidad cada vez mayor. El trabajo presenta una experiencia que en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora se desarrolla desde el año 2016 y que implica la implementación de estrategias de innovación en la metodología de enseñanza a partir de la integración de software de simulación bajo el formato educativo de Enseñanza Basada en Problemas, que por un lado se propone desarrollar diversas competencias en los alumnos y por otro incrementar los niveles de motivación y satisfacción.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10061
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10061
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618618352959488
score 13.070432