Actores no tradicionales en la disciplina de las Relaciones Internacionales: un abordaje desde los gobiernos subnacionales

Autores
Carcedo, Juan Facundo; Rolandi, María Lis
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo abordará desde la disciplina de las Relaciones Internacionales el rol de los gobiernos sub-nacionales, entendidos como nuevos actores en el actual escenario internacional. El objetivo principal de la ponencia consiste en identificar los abundantes aportes de los académicos latinoamericanos en esta temática a fin de realizar una construcción desde el ámbito regional. Algunas de las conceptualizaciones a estudiar serán la participación internacional de los gobiernos sub-nacionales y la gestión internacional o externa de las provincias, abordajes que redefinen la política exterior actual. La relevancia de estas conceptualizaciones se ve reflejada en las diferentes estrategias que impulsan los gobiernos sub-nacionales tendientes a la activa participación en las relaciones internacionales en conjunto con la acción estatal a nivel nacional, constituyendo novedosas formas de acción exterior que, no obstante su autonomía, siguen estando subordinadas a las prioridades y objetivos del Estado (Natalizio, 2007). Efectivamente, la gestión externa de los estados sub-nacionales debe ser considerada como acciones que complementan y cooperan en la política exterior del Estado y que ponen énfasis en objetivos más concretos relacionados con el desarrollo local y regional o como una estrategia para defender la inclusión de intereses provinciales en la agenda externa nacional (Colacrai y Zubelzú, 2004). De esta forma, se trata de una ponencia de carácter teórico que indagará y problematizará sobre diferentes conceptos y posturas, y que contribuye a la discusión al interior de la disciplina, la cual tradicionalmente instaló al Estado Nación como el principal actor de la política internacional.
Materia
Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Gobiernos sub-nacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10479

id CICBA_00454eb79db9d4c507813b4fd4379f28
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10479
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Actores no tradicionales en la disciplina de las Relaciones Internacionales: un abordaje desde los gobiernos subnacionalesCarcedo, Juan FacundoRolandi, María LisCiencias SocialesRelaciones InternacionalesGobiernos sub-nacionalesEl presente trabajo abordará desde la disciplina de las Relaciones Internacionales el rol de los gobiernos sub-nacionales, entendidos como nuevos actores en el actual escenario internacional. El objetivo principal de la ponencia consiste en identificar los abundantes aportes de los académicos latinoamericanos en esta temática a fin de realizar una construcción desde el ámbito regional. Algunas de las conceptualizaciones a estudiar serán la participación internacional de los gobiernos sub-nacionales y la gestión internacional o externa de las provincias, abordajes que redefinen la política exterior actual. La relevancia de estas conceptualizaciones se ve reflejada en las diferentes estrategias que impulsan los gobiernos sub-nacionales tendientes a la activa participación en las relaciones internacionales en conjunto con la acción estatal a nivel nacional, constituyendo novedosas formas de acción exterior que, no obstante su autonomía, siguen estando subordinadas a las prioridades y objetivos del Estado (Natalizio, 2007). Efectivamente, la gestión externa de los estados sub-nacionales debe ser considerada como acciones que complementan y cooperan en la política exterior del Estado y que ponen énfasis en objetivos más concretos relacionados con el desarrollo local y regional o como una estrategia para defender la inclusión de intereses provinciales en la agenda externa nacional (Colacrai y Zubelzú, 2004). De esta forma, se trata de una ponencia de carácter teórico que indagará y problematizará sobre diferentes conceptos y posturas, y que contribuye a la discusión al interior de la disciplina, la cual tradicionalmente instaló al Estado Nación como el principal actor de la política internacional.2019-10-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10479spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:04Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10479Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:04.291CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actores no tradicionales en la disciplina de las Relaciones Internacionales: un abordaje desde los gobiernos subnacionales
title Actores no tradicionales en la disciplina de las Relaciones Internacionales: un abordaje desde los gobiernos subnacionales
spellingShingle Actores no tradicionales en la disciplina de las Relaciones Internacionales: un abordaje desde los gobiernos subnacionales
Carcedo, Juan Facundo
Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Gobiernos sub-nacionales
title_short Actores no tradicionales en la disciplina de las Relaciones Internacionales: un abordaje desde los gobiernos subnacionales
title_full Actores no tradicionales en la disciplina de las Relaciones Internacionales: un abordaje desde los gobiernos subnacionales
title_fullStr Actores no tradicionales en la disciplina de las Relaciones Internacionales: un abordaje desde los gobiernos subnacionales
title_full_unstemmed Actores no tradicionales en la disciplina de las Relaciones Internacionales: un abordaje desde los gobiernos subnacionales
title_sort Actores no tradicionales en la disciplina de las Relaciones Internacionales: un abordaje desde los gobiernos subnacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Carcedo, Juan Facundo
Rolandi, María Lis
author Carcedo, Juan Facundo
author_facet Carcedo, Juan Facundo
Rolandi, María Lis
author_role author
author2 Rolandi, María Lis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Gobiernos sub-nacionales
topic Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Gobiernos sub-nacionales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo abordará desde la disciplina de las Relaciones Internacionales el rol de los gobiernos sub-nacionales, entendidos como nuevos actores en el actual escenario internacional. El objetivo principal de la ponencia consiste en identificar los abundantes aportes de los académicos latinoamericanos en esta temática a fin de realizar una construcción desde el ámbito regional. Algunas de las conceptualizaciones a estudiar serán la participación internacional de los gobiernos sub-nacionales y la gestión internacional o externa de las provincias, abordajes que redefinen la política exterior actual. La relevancia de estas conceptualizaciones se ve reflejada en las diferentes estrategias que impulsan los gobiernos sub-nacionales tendientes a la activa participación en las relaciones internacionales en conjunto con la acción estatal a nivel nacional, constituyendo novedosas formas de acción exterior que, no obstante su autonomía, siguen estando subordinadas a las prioridades y objetivos del Estado (Natalizio, 2007). Efectivamente, la gestión externa de los estados sub-nacionales debe ser considerada como acciones que complementan y cooperan en la política exterior del Estado y que ponen énfasis en objetivos más concretos relacionados con el desarrollo local y regional o como una estrategia para defender la inclusión de intereses provinciales en la agenda externa nacional (Colacrai y Zubelzú, 2004). De esta forma, se trata de una ponencia de carácter teórico que indagará y problematizará sobre diferentes conceptos y posturas, y que contribuye a la discusión al interior de la disciplina, la cual tradicionalmente instaló al Estado Nación como el principal actor de la política internacional.
description El presente trabajo abordará desde la disciplina de las Relaciones Internacionales el rol de los gobiernos sub-nacionales, entendidos como nuevos actores en el actual escenario internacional. El objetivo principal de la ponencia consiste en identificar los abundantes aportes de los académicos latinoamericanos en esta temática a fin de realizar una construcción desde el ámbito regional. Algunas de las conceptualizaciones a estudiar serán la participación internacional de los gobiernos sub-nacionales y la gestión internacional o externa de las provincias, abordajes que redefinen la política exterior actual. La relevancia de estas conceptualizaciones se ve reflejada en las diferentes estrategias que impulsan los gobiernos sub-nacionales tendientes a la activa participación en las relaciones internacionales en conjunto con la acción estatal a nivel nacional, constituyendo novedosas formas de acción exterior que, no obstante su autonomía, siguen estando subordinadas a las prioridades y objetivos del Estado (Natalizio, 2007). Efectivamente, la gestión externa de los estados sub-nacionales debe ser considerada como acciones que complementan y cooperan en la política exterior del Estado y que ponen énfasis en objetivos más concretos relacionados con el desarrollo local y regional o como una estrategia para defender la inclusión de intereses provinciales en la agenda externa nacional (Colacrai y Zubelzú, 2004). De esta forma, se trata de una ponencia de carácter teórico que indagará y problematizará sobre diferentes conceptos y posturas, y que contribuye a la discusión al interior de la disciplina, la cual tradicionalmente instaló al Estado Nación como el principal actor de la política internacional.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10479
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10479
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142612201799680
score 12.712165