El Conflicto Mapuche, la Soberanía Territorial y los Recursos Naturales de la República Argentina.

Autores
Poma, Esteban Ezequiel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Poma, Carlos Gustavo
Descripción
En la actualidad, la mayoría los conflictos tienen algún tipo de vinculación con el control de los recursos naturales, estas amenazas pueden resultar de la acción directa de otro Estado o indirectamente por medio de privados, empresas multinacionales, individuos, movimientos de gentes sin tierra, grupos paramilitares, grupos terroristas y fundamentalistas, grupos criminales, piratería, grupos nacionalistas e indigenistas, etc. Los movimientos indigenistas Mapuches, en la actualidad con un gran apoyo de diferentes ONGs y partidos políticos de izquierda, han logrado inicialmente que el Estado les provea un marco legal que les permita la preservación de sus tradiciones, cultura y aquellos espacios geográficos que consideran propios por delegación ancestral. Pero desde el año 1999 en Chile y desde el 2009 en la Argentina, grupos indigenistas Mapuches, han cambiado su postura tradicional y han radicalizado su accionar en especial, los denominados: Coordinadora de Comunidades Mapuches Arauco Malleco en Chile (CAM) y Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en Argentina.
Fil: Poma, Esteban Ezequiel
Poma, Esteban Ezequiel (2019). El Conflicto Mapuche, la Soberanía Territorial y los Recursos Naturales de la República Argentina. (Tesis de Maestría en Estudios Estratégicos). Escuela de Guerra Naval, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Materia
Conflicto
Mapuche
Recursos Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Repositorio
CEFA Digital (CEFFAA)
Institución
Centro Educativo de las Fuerzas Armadas
OAI Identificador
oai:cefadigital.edu.ar:1847939/1323

id CEFADIG_b5cfba167b454f42565ac544c44c8b59
oai_identifier_str oai:cefadigital.edu.ar:1847939/1323
network_acronym_str CEFADIG
repository_id_str 9535
network_name_str CEFA Digital (CEFFAA)
spelling El Conflicto Mapuche, la Soberanía Territorial y los Recursos Naturales de la República Argentina.Poma, Esteban EzequielConflictoMapucheRecursos NaturalesEn la actualidad, la mayoría los conflictos tienen algún tipo de vinculación con el control de los recursos naturales, estas amenazas pueden resultar de la acción directa de otro Estado o indirectamente por medio de privados, empresas multinacionales, individuos, movimientos de gentes sin tierra, grupos paramilitares, grupos terroristas y fundamentalistas, grupos criminales, piratería, grupos nacionalistas e indigenistas, etc. Los movimientos indigenistas Mapuches, en la actualidad con un gran apoyo de diferentes ONGs y partidos políticos de izquierda, han logrado inicialmente que el Estado les provea un marco legal que les permita la preservación de sus tradiciones, cultura y aquellos espacios geográficos que consideran propios por delegación ancestral. Pero desde el año 1999 en Chile y desde el 2009 en la Argentina, grupos indigenistas Mapuches, han cambiado su postura tradicional y han radicalizado su accionar en especial, los denominados: Coordinadora de Comunidades Mapuches Arauco Malleco en Chile (CAM) y Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en Argentina.Fil: Poma, Esteban EzequielPoma, Esteban Ezequiel (2019). El Conflicto Mapuche, la Soberanía Territorial y los Recursos Naturales de la República Argentina. (Tesis de Maestría en Estudios Estratégicos). Escuela de Guerra Naval, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaEscuela de Guerra NavalPoma, Carlos Gustavo 2019-04-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf180 p.http://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1323spainfo:eu-repo/semantics/openAccessCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:CEFA Digital (CEFFAA)instname:Centro Educativo de las Fuerzas Armadas2025-09-04T11:14:39Zoai:cefadigital.edu.ar:1847939/1323instacron:CEFAInstitucionalhttp://www.cefadigital.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://cefadigital.edu.ar/oai/request?verb=Identifybiblioteca.esgc@yahoo.com.ar; alcasabal@yahoo.com.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:95352025-09-04 11:14:39.764CEFA Digital (CEFFAA) - Centro Educativo de las Fuerzas Armadasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Conflicto Mapuche, la Soberanía Territorial y los Recursos Naturales de la República Argentina.
title El Conflicto Mapuche, la Soberanía Territorial y los Recursos Naturales de la República Argentina.
spellingShingle El Conflicto Mapuche, la Soberanía Territorial y los Recursos Naturales de la República Argentina.
Poma, Esteban Ezequiel
Conflicto
Mapuche
Recursos Naturales
title_short El Conflicto Mapuche, la Soberanía Territorial y los Recursos Naturales de la República Argentina.
title_full El Conflicto Mapuche, la Soberanía Territorial y los Recursos Naturales de la República Argentina.
title_fullStr El Conflicto Mapuche, la Soberanía Territorial y los Recursos Naturales de la República Argentina.
title_full_unstemmed El Conflicto Mapuche, la Soberanía Territorial y los Recursos Naturales de la República Argentina.
title_sort El Conflicto Mapuche, la Soberanía Territorial y los Recursos Naturales de la República Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Poma, Esteban Ezequiel
author Poma, Esteban Ezequiel
author_facet Poma, Esteban Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Poma, Carlos Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Conflicto
Mapuche
Recursos Naturales
topic Conflicto
Mapuche
Recursos Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, la mayoría los conflictos tienen algún tipo de vinculación con el control de los recursos naturales, estas amenazas pueden resultar de la acción directa de otro Estado o indirectamente por medio de privados, empresas multinacionales, individuos, movimientos de gentes sin tierra, grupos paramilitares, grupos terroristas y fundamentalistas, grupos criminales, piratería, grupos nacionalistas e indigenistas, etc. Los movimientos indigenistas Mapuches, en la actualidad con un gran apoyo de diferentes ONGs y partidos políticos de izquierda, han logrado inicialmente que el Estado les provea un marco legal que les permita la preservación de sus tradiciones, cultura y aquellos espacios geográficos que consideran propios por delegación ancestral. Pero desde el año 1999 en Chile y desde el 2009 en la Argentina, grupos indigenistas Mapuches, han cambiado su postura tradicional y han radicalizado su accionar en especial, los denominados: Coordinadora de Comunidades Mapuches Arauco Malleco en Chile (CAM) y Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en Argentina.
Fil: Poma, Esteban Ezequiel
Poma, Esteban Ezequiel (2019). El Conflicto Mapuche, la Soberanía Territorial y los Recursos Naturales de la República Argentina. (Tesis de Maestría en Estudios Estratégicos). Escuela de Guerra Naval, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
description En la actualidad, la mayoría los conflictos tienen algún tipo de vinculación con el control de los recursos naturales, estas amenazas pueden resultar de la acción directa de otro Estado o indirectamente por medio de privados, empresas multinacionales, individuos, movimientos de gentes sin tierra, grupos paramilitares, grupos terroristas y fundamentalistas, grupos criminales, piratería, grupos nacionalistas e indigenistas, etc. Los movimientos indigenistas Mapuches, en la actualidad con un gran apoyo de diferentes ONGs y partidos políticos de izquierda, han logrado inicialmente que el Estado les provea un marco legal que les permita la preservación de sus tradiciones, cultura y aquellos espacios geográficos que consideran propios por delegación ancestral. Pero desde el año 1999 en Chile y desde el 2009 en la Argentina, grupos indigenistas Mapuches, han cambiado su postura tradicional y han radicalizado su accionar en especial, los denominados: Coordinadora de Comunidades Mapuches Arauco Malleco en Chile (CAM) y Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1323
url http://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1323
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
180 p.
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Guerra Naval
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Guerra Naval
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CEFA Digital (CEFFAA)
instname:Centro Educativo de las Fuerzas Armadas
reponame_str CEFA Digital (CEFFAA)
collection CEFA Digital (CEFFAA)
instname_str Centro Educativo de las Fuerzas Armadas
repository.name.fl_str_mv CEFA Digital (CEFFAA) - Centro Educativo de las Fuerzas Armadas
repository.mail.fl_str_mv biblioteca.esgc@yahoo.com.ar; alcasabal@yahoo.com.ar
_version_ 1842344329454026752
score 12.623145