Gestión de efluentes y consumo de agua en bodega

Autores
Nazrala, Jorge José Bautista; Vila, Hernán; García, Raquel Angélica; Jait, Raul; Despous, Gustavo
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió la gestión de efluentes y el consumo de agua en una bodega productora de vinos tintos ubicada en Maipú (Mendoza, Argentina) y se propusieron alternativas para mejorar la situación actual organizando y reduciendo el consumo de agua y disminuyendo el impacto ambiental que causan los efluentes. La empresa no mide con precisión el consumo de agua, estimándolo por las veces que se llena y vacía la pileta que recoge los efluentes. Con ese dato, y en función del volumen elaborado de vino, se infirió que el gasto de agua quintuplica aproximadamente al de un establecimiento similar en Francia. Tampoco son medidas la salinidad y la toxicidad de las aguas residuales. Los cambios propuestos se basaron en: • la medición de los flujos de aguas de lavado y efluentes; • la reducción del consumo de agua adaptando materiales y maquinarias; estableciendo protocolos de limpieza y sensibilizando e instruyendo al personal; • la separación de los efluentes tóxicos; • la separación eficiente de los residuos sólidos de los líquidos; • los tratamientos oxidativos en aguas efluentes; • la reutilización parcial de las aguas tratadas en usos no bromatológicos.
The liquids residues management and the water consumption of a typical winery of Maipú (Mendoza, Argentina) were examined. A new proposition in order to measure and reduce the water used up, reduce the pollution problems, specialty the caused by the liquids residues, is put under consideration. The water consumption is not registered with precision in the winery at the moment when the case is study. This volume is only estimated through a simple calculation every time that a tank that collects the liquids is filled and emptied. With this estimation and the volume elaborated of wine, it's easy to see that the water used up it is five fold greater than a similar winery in France. The toxicity and the salinity of the liquid residues are not measured. The proposition of change is based on the followings points: • to measure the volume of effluents; • to reduce the water consumption adapting machines and materials, fixing protocols of cleaning and sensitizing winery employed become aware of the dimension of problem; • to classify the liquids residues; • to separate efficiently the solid residues; • oxidative treatment of liquids effluents; • to use partially the treated water for not bromatological uses.
Fil: Nazrala, Jorge José Bautista. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Tecnología Agroindustrial
Fil: Vila, Hernán.
Fil: García, Raquel Angélica.
Fil: Jait, Raul.
Fil: Despous, Gustavo.
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 35, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/1857
Materia
Maipú (Mendoza, Argentina)
Impacto ambiental
Bodegas
Vinos
Desechos sólidos
Tratamiento de aguas residuales
Uso del agua
Consumo de agua
Efluentes agroindustriales

Reducción del uso del agua
Gestión de efluentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:1905

id BDUNCU_fb4062cabbb1f222b4230aa5f76500ce
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:1905
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Gestión de efluentes y consumo de agua en bodega Liquids residues management and water consumption in winery Nazrala, Jorge José BautistaVila, HernánGarcía, Raquel AngélicaJait, RaulDespous, GustavoMaipú (Mendoza, Argentina)Impacto ambientalBodegasVinosDesechos sólidosTratamiento de aguas residualesUso del aguaConsumo de aguaEfluentes agroindustrialesReducción del uso del aguaGestión de efluentesSe estudió la gestión de efluentes y el consumo de agua en una bodega productora de vinos tintos ubicada en Maipú (Mendoza, Argentina) y se propusieron alternativas para mejorar la situación actual organizando y reduciendo el consumo de agua y disminuyendo el impacto ambiental que causan los efluentes. La empresa no mide con precisión el consumo de agua, estimándolo por las veces que se llena y vacía la pileta que recoge los efluentes. Con ese dato, y en función del volumen elaborado de vino, se infirió que el gasto de agua quintuplica aproximadamente al de un establecimiento similar en Francia. Tampoco son medidas la salinidad y la toxicidad de las aguas residuales. Los cambios propuestos se basaron en: • la medición de los flujos de aguas de lavado y efluentes; • la reducción del consumo de agua adaptando materiales y maquinarias; estableciendo protocolos de limpieza y sensibilizando e instruyendo al personal; • la separación de los efluentes tóxicos; • la separación eficiente de los residuos sólidos de los líquidos; • los tratamientos oxidativos en aguas efluentes; • la reutilización parcial de las aguas tratadas en usos no bromatológicos. The liquids residues management and the water consumption of a typical winery of Maipú (Mendoza, Argentina) were examined. A new proposition in order to measure and reduce the water used up, reduce the pollution problems, specialty the caused by the liquids residues, is put under consideration. The water consumption is not registered with precision in the winery at the moment when the case is study. This volume is only estimated through a simple calculation every time that a tank that collects the liquids is filled and emptied. With this estimation and the volume elaborated of wine, it's easy to see that the water used up it is five fold greater than a similar winery in France. The toxicity and the salinity of the liquid residues are not measured. The proposition of change is based on the followings points: • to measure the volume of effluents; • to reduce the water consumption adapting machines and materials, fixing protocols of cleaning and sensitizing winery employed become aware of the dimension of problem; • to classify the liquids residues; • to separate efficiently the solid residues; • oxidative treatment of liquids effluents; • to use partially the treated water for not bromatological uses. Fil: Nazrala, Jorge José Bautista. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Tecnología Agroindustrial Fil: Vila, Hernán. Fil: García, Raquel Angélica. Fil: Jait, Raul. Fil: Despous, Gustavo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2003-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/1905Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 35, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/1857reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:1905Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:18.191Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión de efluentes y consumo de agua en bodega
Liquids residues management and water consumption in winery
title Gestión de efluentes y consumo de agua en bodega
spellingShingle Gestión de efluentes y consumo de agua en bodega
Nazrala, Jorge José Bautista
Maipú (Mendoza, Argentina)
Impacto ambiental
Bodegas
Vinos
Desechos sólidos
Tratamiento de aguas residuales
Uso del agua
Consumo de agua
Efluentes agroindustriales
Reducción del uso del agua
Gestión de efluentes
title_short Gestión de efluentes y consumo de agua en bodega
title_full Gestión de efluentes y consumo de agua en bodega
title_fullStr Gestión de efluentes y consumo de agua en bodega
title_full_unstemmed Gestión de efluentes y consumo de agua en bodega
title_sort Gestión de efluentes y consumo de agua en bodega
dc.creator.none.fl_str_mv Nazrala, Jorge José Bautista
Vila, Hernán
García, Raquel Angélica
Jait, Raul
Despous, Gustavo
author Nazrala, Jorge José Bautista
author_facet Nazrala, Jorge José Bautista
Vila, Hernán
García, Raquel Angélica
Jait, Raul
Despous, Gustavo
author_role author
author2 Vila, Hernán
García, Raquel Angélica
Jait, Raul
Despous, Gustavo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Maipú (Mendoza, Argentina)
Impacto ambiental
Bodegas
Vinos
Desechos sólidos
Tratamiento de aguas residuales
Uso del agua
Consumo de agua
Efluentes agroindustriales

Reducción del uso del agua
Gestión de efluentes
topic Maipú (Mendoza, Argentina)
Impacto ambiental
Bodegas
Vinos
Desechos sólidos
Tratamiento de aguas residuales
Uso del agua
Consumo de agua
Efluentes agroindustriales
Reducción del uso del agua
Gestión de efluentes
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió la gestión de efluentes y el consumo de agua en una bodega productora de vinos tintos ubicada en Maipú (Mendoza, Argentina) y se propusieron alternativas para mejorar la situación actual organizando y reduciendo el consumo de agua y disminuyendo el impacto ambiental que causan los efluentes. La empresa no mide con precisión el consumo de agua, estimándolo por las veces que se llena y vacía la pileta que recoge los efluentes. Con ese dato, y en función del volumen elaborado de vino, se infirió que el gasto de agua quintuplica aproximadamente al de un establecimiento similar en Francia. Tampoco son medidas la salinidad y la toxicidad de las aguas residuales. Los cambios propuestos se basaron en: • la medición de los flujos de aguas de lavado y efluentes; • la reducción del consumo de agua adaptando materiales y maquinarias; estableciendo protocolos de limpieza y sensibilizando e instruyendo al personal; • la separación de los efluentes tóxicos; • la separación eficiente de los residuos sólidos de los líquidos; • los tratamientos oxidativos en aguas efluentes; • la reutilización parcial de las aguas tratadas en usos no bromatológicos.
The liquids residues management and the water consumption of a typical winery of Maipú (Mendoza, Argentina) were examined. A new proposition in order to measure and reduce the water used up, reduce the pollution problems, specialty the caused by the liquids residues, is put under consideration. The water consumption is not registered with precision in the winery at the moment when the case is study. This volume is only estimated through a simple calculation every time that a tank that collects the liquids is filled and emptied. With this estimation and the volume elaborated of wine, it's easy to see that the water used up it is five fold greater than a similar winery in France. The toxicity and the salinity of the liquid residues are not measured. The proposition of change is based on the followings points: • to measure the volume of effluents; • to reduce the water consumption adapting machines and materials, fixing protocols of cleaning and sensitizing winery employed become aware of the dimension of problem; • to classify the liquids residues; • to separate efficiently the solid residues; • oxidative treatment of liquids effluents; • to use partially the treated water for not bromatological uses.
Fil: Nazrala, Jorge José Bautista. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Tecnología Agroindustrial
Fil: Vila, Hernán.
Fil: García, Raquel Angélica.
Fil: Jait, Raul.
Fil: Despous, Gustavo.
description Se estudió la gestión de efluentes y el consumo de agua en una bodega productora de vinos tintos ubicada en Maipú (Mendoza, Argentina) y se propusieron alternativas para mejorar la situación actual organizando y reduciendo el consumo de agua y disminuyendo el impacto ambiental que causan los efluentes. La empresa no mide con precisión el consumo de agua, estimándolo por las veces que se llena y vacía la pileta que recoge los efluentes. Con ese dato, y en función del volumen elaborado de vino, se infirió que el gasto de agua quintuplica aproximadamente al de un establecimiento similar en Francia. Tampoco son medidas la salinidad y la toxicidad de las aguas residuales. Los cambios propuestos se basaron en: • la medición de los flujos de aguas de lavado y efluentes; • la reducción del consumo de agua adaptando materiales y maquinarias; estableciendo protocolos de limpieza y sensibilizando e instruyendo al personal; • la separación de los efluentes tóxicos; • la separación eficiente de los residuos sólidos de los líquidos; • los tratamientos oxidativos en aguas efluentes; • la reutilización parcial de las aguas tratadas en usos no bromatológicos.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/1905
url http://bdigital.uncu.edu.ar/1905
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 35, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/1857
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974814610915328
score 13.070432