Cambio de uso del suelo en los geosistemas de la cuenca costera del río Boroa (Chile) entre 1994 y 2004
- Autores
- Peña-Cortés, Fernando; Escalona-Ulloa, Miguel; Pincheira-Ulbrich, Jimmy; Rebolledo, Gonzalo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analizaron los principales cambios de uso del suelo en las unidades de paisaje (geosistemas) de la cuenca hidrográfica del río Boroa entre 1994 y 2004. Para ello se planteó la hipótesis de que los cambios en la estructura del paisaje han sido conducidos fundamentalmente por acción antrópica generando importantes alteraciones en el paisaje ecológico. Se utilizaron mapas categóricos de uso/cobertura de suelo elaborados con material cartográfico y fotografías aéreas con su posterior corrección en terreno, información que fue complementada con el análisis geomorfológico y de unidades ambientales de la cuenca. Se comprobó una fuerte variación en la superficie de plantaciones forestales (principalmente Eucalyptus spp.), con una tasa de incremento anual que varió entre 3,2 y 28%, asociado principalmente a reconversión de uso y ocupación de cordones montañosos metamórficos. A su vez, se constató la expansión de zonas de humedales en terrenos anegadizos de llanuras, todo lo cual ha reducido la superficie total con destino agrícola en 61%, transformando el paisaje en un periodo de sólo diez años. Estos cambios se discuten sobre la base de una combinación de factores económicos, legales y ambientales, concluyendo que el factor humano ha sido el principal responsable de la conducción de los cambios de uso del suelo en la cuenca del río Boroa.
We analyzed the major changes in land use in the landscape units (geosystems) of Boroa river basin between 1994 and 2004. To do this, we hypothesized that changes in landscape structure have been driven primarily by human action, generating significant changes in the ecological landscape. Categorical maps of use/land cover made from aerial photographs, cartographic material and its subsequent correction in the field were used. This information was complemented by an analysis of the geomorphology and environmental units of the basin. Significant variation was found in the area of forest plantations (mainly Eucalyptus spp.) which varied between 3.2 and 28%, associated principally with the conversion of the use and occupation of metamorphic mountain chains. At the same time, the expansion in wetlands areas on waterlogged soils was found, all of which have reduced the total agricultural area in 61%, transforming the landscape into a period of only ten years. These changes are discussed on the basis of a combination of economic, legal and environmental, concluding that the human factor has been primarily responsible for driving changes in land use in the Boroa river basin.
Fil: Peña-Cortés, Fernando. Universidad Católica de Temuco. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias Ambientales. Laboratorio de Planificación Territorial
Fil: Escalona-Ulloa, Miguel. Universidad Católica de Temuco. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias Ambientales. Laboratorio de Planificación Territorial
Fil: Pincheira-Ulbrich, Jimmy. Universidad Católica de Temuco. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias Ambientales. Laboratorio de Planificación Territorial
Fil: Rebolledo, Gonzalo. Universidad Católica de Temuco. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias Ambientales. Laboratorio de Planificación Territorial - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 43, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/4302 - Materia
-
Chile
Cuencas hidrográficas
Bosque virgen
Paisaje
Comunidades locales
Río Boroa (Chile)
Local communities
Cambio de uso de suelo
Manejo de cuencas
Humedales
Bosque nativo
Fragmentación del paisaje
Desarrollo sustentable
Geosistema
Changes in land use
Basin management
Wetlands
Native forest
Landscape fragmentation
Sustainable development - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:4309
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_f76f8d422151b8c37f4a6b3e9b5f2ecb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4309 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Cambio de uso del suelo en los geosistemas de la cuenca costera del río Boroa (Chile) entre 1994 y 2004 Land use change in the geosystem coastal basin of the Boroa river (Chile) between 1994 and 2004 Peña-Cortés, FernandoEscalona-Ulloa, MiguelPincheira-Ulbrich, JimmyRebolledo, GonzaloChileCuencas hidrográficasBosque virgenPaisajeComunidades localesRío Boroa (Chile)Local communitiesCambio de uso de sueloManejo de cuencasHumedalesBosque nativoFragmentación del paisajeDesarrollo sustentableGeosistemaChanges in land useBasin managementWetlandsNative forestLandscape fragmentationSustainable developmentSe analizaron los principales cambios de uso del suelo en las unidades de paisaje (geosistemas) de la cuenca hidrográfica del río Boroa entre 1994 y 2004. Para ello se planteó la hipótesis de que los cambios en la estructura del paisaje han sido conducidos fundamentalmente por acción antrópica generando importantes alteraciones en el paisaje ecológico. Se utilizaron mapas categóricos de uso/cobertura de suelo elaborados con material cartográfico y fotografías aéreas con su posterior corrección en terreno, información que fue complementada con el análisis geomorfológico y de unidades ambientales de la cuenca. Se comprobó una fuerte variación en la superficie de plantaciones forestales (principalmente Eucalyptus spp.), con una tasa de incremento anual que varió entre 3,2 y 28%, asociado principalmente a reconversión de uso y ocupación de cordones montañosos metamórficos. A su vez, se constató la expansión de zonas de humedales en terrenos anegadizos de llanuras, todo lo cual ha reducido la superficie total con destino agrícola en 61%, transformando el paisaje en un periodo de sólo diez años. Estos cambios se discuten sobre la base de una combinación de factores económicos, legales y ambientales, concluyendo que el factor humano ha sido el principal responsable de la conducción de los cambios de uso del suelo en la cuenca del río Boroa.We analyzed the major changes in land use in the landscape units (geosystems) of Boroa river basin between 1994 and 2004. To do this, we hypothesized that changes in landscape structure have been driven primarily by human action, generating significant changes in the ecological landscape. Categorical maps of use/land cover made from aerial photographs, cartographic material and its subsequent correction in the field were used. This information was complemented by an analysis of the geomorphology and environmental units of the basin. Significant variation was found in the area of forest plantations (mainly Eucalyptus spp.) which varied between 3.2 and 28%, associated principally with the conversion of the use and occupation of metamorphic mountain chains. At the same time, the expansion in wetlands areas on waterlogged soils was found, all of which have reduced the total agricultural area in 61%, transforming the landscape into a period of only ten years. These changes are discussed on the basis of a combination of economic, legal and environmental, concluding that the human factor has been primarily responsible for driving changes in land use in the Boroa river basin.Fil: Peña-Cortés, Fernando. Universidad Católica de Temuco. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias Ambientales. Laboratorio de Planificación Territorial Fil: Escalona-Ulloa, Miguel. Universidad Católica de Temuco. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias Ambientales. Laboratorio de Planificación Territorial Fil: Pincheira-Ulbrich, Jimmy. Universidad Católica de Temuco. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias Ambientales. Laboratorio de Planificación Territorial Fil: Rebolledo, Gonzalo. Universidad Católica de Temuco. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias Ambientales. Laboratorio de Planificación Territorial Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2011-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4309Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 43, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/4302reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-11-06T09:36:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4309Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-06 09:36:00.557Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cambio de uso del suelo en los geosistemas de la cuenca costera del río Boroa (Chile) entre 1994 y 2004 Land use change in the geosystem coastal basin of the Boroa river (Chile) between 1994 and 2004 |
| title |
Cambio de uso del suelo en los geosistemas de la cuenca costera del río Boroa (Chile) entre 1994 y 2004 |
| spellingShingle |
Cambio de uso del suelo en los geosistemas de la cuenca costera del río Boroa (Chile) entre 1994 y 2004 Peña-Cortés, Fernando Chile Cuencas hidrográficas Bosque virgen Paisaje Comunidades locales Río Boroa (Chile) Local communities Cambio de uso de suelo Manejo de cuencas Humedales Bosque nativo Fragmentación del paisaje Desarrollo sustentable Geosistema Changes in land use Basin management Wetlands Native forest Landscape fragmentation Sustainable development |
| title_short |
Cambio de uso del suelo en los geosistemas de la cuenca costera del río Boroa (Chile) entre 1994 y 2004 |
| title_full |
Cambio de uso del suelo en los geosistemas de la cuenca costera del río Boroa (Chile) entre 1994 y 2004 |
| title_fullStr |
Cambio de uso del suelo en los geosistemas de la cuenca costera del río Boroa (Chile) entre 1994 y 2004 |
| title_full_unstemmed |
Cambio de uso del suelo en los geosistemas de la cuenca costera del río Boroa (Chile) entre 1994 y 2004 |
| title_sort |
Cambio de uso del suelo en los geosistemas de la cuenca costera del río Boroa (Chile) entre 1994 y 2004 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Peña-Cortés, Fernando Escalona-Ulloa, Miguel Pincheira-Ulbrich, Jimmy Rebolledo, Gonzalo |
| author |
Peña-Cortés, Fernando |
| author_facet |
Peña-Cortés, Fernando Escalona-Ulloa, Miguel Pincheira-Ulbrich, Jimmy Rebolledo, Gonzalo |
| author_role |
author |
| author2 |
Escalona-Ulloa, Miguel Pincheira-Ulbrich, Jimmy Rebolledo, Gonzalo |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Chile Cuencas hidrográficas Bosque virgen Paisaje Comunidades locales Río Boroa (Chile) Local communities Cambio de uso de suelo Manejo de cuencas Humedales Bosque nativo Fragmentación del paisaje Desarrollo sustentable Geosistema Changes in land use Basin management Wetlands Native forest Landscape fragmentation Sustainable development |
| topic |
Chile Cuencas hidrográficas Bosque virgen Paisaje Comunidades locales Río Boroa (Chile) Local communities Cambio de uso de suelo Manejo de cuencas Humedales Bosque nativo Fragmentación del paisaje Desarrollo sustentable Geosistema Changes in land use Basin management Wetlands Native forest Landscape fragmentation Sustainable development |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analizaron los principales cambios de uso del suelo en las unidades de paisaje (geosistemas) de la cuenca hidrográfica del río Boroa entre 1994 y 2004. Para ello se planteó la hipótesis de que los cambios en la estructura del paisaje han sido conducidos fundamentalmente por acción antrópica generando importantes alteraciones en el paisaje ecológico. Se utilizaron mapas categóricos de uso/cobertura de suelo elaborados con material cartográfico y fotografías aéreas con su posterior corrección en terreno, información que fue complementada con el análisis geomorfológico y de unidades ambientales de la cuenca. Se comprobó una fuerte variación en la superficie de plantaciones forestales (principalmente Eucalyptus spp.), con una tasa de incremento anual que varió entre 3,2 y 28%, asociado principalmente a reconversión de uso y ocupación de cordones montañosos metamórficos. A su vez, se constató la expansión de zonas de humedales en terrenos anegadizos de llanuras, todo lo cual ha reducido la superficie total con destino agrícola en 61%, transformando el paisaje en un periodo de sólo diez años. Estos cambios se discuten sobre la base de una combinación de factores económicos, legales y ambientales, concluyendo que el factor humano ha sido el principal responsable de la conducción de los cambios de uso del suelo en la cuenca del río Boroa. We analyzed the major changes in land use in the landscape units (geosystems) of Boroa river basin between 1994 and 2004. To do this, we hypothesized that changes in landscape structure have been driven primarily by human action, generating significant changes in the ecological landscape. Categorical maps of use/land cover made from aerial photographs, cartographic material and its subsequent correction in the field were used. This information was complemented by an analysis of the geomorphology and environmental units of the basin. Significant variation was found in the area of forest plantations (mainly Eucalyptus spp.) which varied between 3.2 and 28%, associated principally with the conversion of the use and occupation of metamorphic mountain chains. At the same time, the expansion in wetlands areas on waterlogged soils was found, all of which have reduced the total agricultural area in 61%, transforming the landscape into a period of only ten years. These changes are discussed on the basis of a combination of economic, legal and environmental, concluding that the human factor has been primarily responsible for driving changes in land use in the Boroa river basin. Fil: Peña-Cortés, Fernando. Universidad Católica de Temuco. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias Ambientales. Laboratorio de Planificación Territorial Fil: Escalona-Ulloa, Miguel. Universidad Católica de Temuco. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias Ambientales. Laboratorio de Planificación Territorial Fil: Pincheira-Ulbrich, Jimmy. Universidad Católica de Temuco. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias Ambientales. Laboratorio de Planificación Territorial Fil: Rebolledo, Gonzalo. Universidad Católica de Temuco. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias Ambientales. Laboratorio de Planificación Territorial |
| description |
Se analizaron los principales cambios de uso del suelo en las unidades de paisaje (geosistemas) de la cuenca hidrográfica del río Boroa entre 1994 y 2004. Para ello se planteó la hipótesis de que los cambios en la estructura del paisaje han sido conducidos fundamentalmente por acción antrópica generando importantes alteraciones en el paisaje ecológico. Se utilizaron mapas categóricos de uso/cobertura de suelo elaborados con material cartográfico y fotografías aéreas con su posterior corrección en terreno, información que fue complementada con el análisis geomorfológico y de unidades ambientales de la cuenca. Se comprobó una fuerte variación en la superficie de plantaciones forestales (principalmente Eucalyptus spp.), con una tasa de incremento anual que varió entre 3,2 y 28%, asociado principalmente a reconversión de uso y ocupación de cordones montañosos metamórficos. A su vez, se constató la expansión de zonas de humedales en terrenos anegadizos de llanuras, todo lo cual ha reducido la superficie total con destino agrícola en 61%, transformando el paisaje en un periodo de sólo diez años. Estos cambios se discuten sobre la base de una combinación de factores económicos, legales y ambientales, concluyendo que el factor humano ha sido el principal responsable de la conducción de los cambios de uso del suelo en la cuenca del río Boroa. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4309 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4309 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 43, no. 2 http://bdigital.uncu.edu.ar/4302 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1848045440817168384 |
| score |
13.084122 |