Conocimiento de los alumnos sobre mecánica corporal
- Autores
- Abrego, Romina; Peñaloza, Patricia; Villafañe, Mariana
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena - Descripción
- En el trabajo de enfermería se desarrollan múltiples tareas donde se requiere un gran esfuerzo físico. La movilización y transporte de pacientes, el trabajo prolongado de pie, los movimientos repetitivos y la falta de descanso, constituyen importantes factores de riesgo que producen lesiones óseas, musculares, articulares y tendinosas. Si a esto se le suman las posturas inadecuadas y la mala aplicación de los principios de la mecánica corporal, el riesgo es aún mayor. Los profesionales de enfermería necesitan comprender en qué medida los movimientos corporales requieren un funcionamiento integrado del esqueleto, la musculatura esquelética y el sistema nervioso. Este trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar y determinar qué grado de conocimiento poseen los alumnos de 4to año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Cuyo, sobre principios de mecánica corporal que permitan brindar intervenciones en enfermería seguras y eficaces.
Fil: Abrego, Romina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Peñaloza, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Villafañe, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Estudiantes de enfermería
Postura
Movimiento y levantamiento de pacientes
Biomecánica
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería
Factores de riesgo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8897
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_f55a5f0a196fa5474d6765f01dc84221 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8897 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Conocimiento de los alumnos sobre mecánica corporal Abrego, RominaPeñaloza, PatriciaVillafañe, MarianaConocimientos, actitudes y práctica en saludEstudiantes de enfermeríaPosturaMovimiento y levantamiento de pacientesBiomecánicaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de EnfermeríaFactores de riesgoEn el trabajo de enfermería se desarrollan múltiples tareas donde se requiere un gran esfuerzo físico. La movilización y transporte de pacientes, el trabajo prolongado de pie, los movimientos repetitivos y la falta de descanso, constituyen importantes factores de riesgo que producen lesiones óseas, musculares, articulares y tendinosas. Si a esto se le suman las posturas inadecuadas y la mala aplicación de los principios de la mecánica corporal, el riesgo es aún mayor. Los profesionales de enfermería necesitan comprender en qué medida los movimientos corporales requieren un funcionamiento integrado del esqueleto, la musculatura esquelética y el sistema nervioso. Este trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar y determinar qué grado de conocimiento poseen los alumnos de 4to año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Cuyo, sobre principios de mecánica corporal que permitan brindar intervenciones en enfermería seguras y eficaces.Fil: Abrego, Romina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Peñaloza, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Villafañe, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana Magdalena2009-02-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8897spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:05Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8897Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:06.208Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento de los alumnos sobre mecánica corporal |
title |
Conocimiento de los alumnos sobre mecánica corporal |
spellingShingle |
Conocimiento de los alumnos sobre mecánica corporal Abrego, Romina Conocimientos, actitudes y práctica en salud Estudiantes de enfermería Postura Movimiento y levantamiento de pacientes Biomecánica Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería Factores de riesgo |
title_short |
Conocimiento de los alumnos sobre mecánica corporal |
title_full |
Conocimiento de los alumnos sobre mecánica corporal |
title_fullStr |
Conocimiento de los alumnos sobre mecánica corporal |
title_full_unstemmed |
Conocimiento de los alumnos sobre mecánica corporal |
title_sort |
Conocimiento de los alumnos sobre mecánica corporal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abrego, Romina Peñaloza, Patricia Villafañe, Mariana |
author |
Abrego, Romina |
author_facet |
Abrego, Romina Peñaloza, Patricia Villafañe, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Peñaloza, Patricia Villafañe, Mariana |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Andrada, Ana Magdalena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimientos, actitudes y práctica en salud Estudiantes de enfermería Postura Movimiento y levantamiento de pacientes Biomecánica Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería Factores de riesgo |
topic |
Conocimientos, actitudes y práctica en salud Estudiantes de enfermería Postura Movimiento y levantamiento de pacientes Biomecánica Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería Factores de riesgo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el trabajo de enfermería se desarrollan múltiples tareas donde se requiere un gran esfuerzo físico. La movilización y transporte de pacientes, el trabajo prolongado de pie, los movimientos repetitivos y la falta de descanso, constituyen importantes factores de riesgo que producen lesiones óseas, musculares, articulares y tendinosas. Si a esto se le suman las posturas inadecuadas y la mala aplicación de los principios de la mecánica corporal, el riesgo es aún mayor. Los profesionales de enfermería necesitan comprender en qué medida los movimientos corporales requieren un funcionamiento integrado del esqueleto, la musculatura esquelética y el sistema nervioso. Este trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar y determinar qué grado de conocimiento poseen los alumnos de 4to año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Cuyo, sobre principios de mecánica corporal que permitan brindar intervenciones en enfermería seguras y eficaces. Fil: Abrego, Romina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Peñaloza, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Villafañe, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
En el trabajo de enfermería se desarrollan múltiples tareas donde se requiere un gran esfuerzo físico. La movilización y transporte de pacientes, el trabajo prolongado de pie, los movimientos repetitivos y la falta de descanso, constituyen importantes factores de riesgo que producen lesiones óseas, musculares, articulares y tendinosas. Si a esto se le suman las posturas inadecuadas y la mala aplicación de los principios de la mecánica corporal, el riesgo es aún mayor. Los profesionales de enfermería necesitan comprender en qué medida los movimientos corporales requieren un funcionamiento integrado del esqueleto, la musculatura esquelética y el sistema nervioso. Este trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar y determinar qué grado de conocimiento poseen los alumnos de 4to año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Cuyo, sobre principios de mecánica corporal que permitan brindar intervenciones en enfermería seguras y eficaces. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-02-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8897 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8897 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340547931406336 |
score |
12.623145 |