Mecánica corporal
- Autores
- Rodríguez, Martha Haideé; Salen, Cecilia; Sánchez, Carina
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Casalvieri, Franco - Descripción
- Normalmente los reglamentos de los hospitales tienen por objeto proteger a los enfermos y no a su personal, ya que la función del personal consiste en brindar cuidados a los pacientes, pero para prestar estos cuidados el personal debe encontrarse en buenas condiciones de salud. Enfermería, desde el punto de vista epidemiológico, se considera una profesión vulnerable frente a los riesgos laborales. Los enfermeros generalmente pasan muchas horas de pie, sus funciones implican desde tomar signos vitales, movimiento y transporte de pacientes, hasta el manejo de instrumentos diagnósticos o de tratamiento que suelen ser aparatos pesados, realizando así un esfuerzo físico extra que puede traerles consecuencias en su salud. Una mala aplicación de los conocimientos de la mecánica corporal desencadena en la aparición de patologías laborales que pueden ser temporarias o permanentes. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si las enfermeras valorizan los beneficios para su salud física, al aplicar correctamente los principios de mecánica corporal en las actividades diarias que se realizan en los servicios de internación de Clínica Médica, Quirúrgica y Traumatología del Hospital Luis Lagomaggiore en marzo de 2005, en la provincia de Mendoza.
Fil: Rodríguez, Martha Haideé. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Salen, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Sánchez, Carina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Personal de enfermería
Postura
Movimiento y levantamiento de pacientes
Biomecánica
Factores de riesgo
Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)
Enfermedades profesionales
Riesgos laborales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8905
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_4d90d56169f55714d9d1751daa10075e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8905 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Mecánica corporal Rodríguez, Martha HaideéSalen, CeciliaSánchez, CarinaConocimientos, actitudes y práctica en saludPersonal de enfermeríaPosturaMovimiento y levantamiento de pacientesBiomecánicaFactores de riesgoHospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)Enfermedades profesionalesRiesgos laboralesNormalmente los reglamentos de los hospitales tienen por objeto proteger a los enfermos y no a su personal, ya que la función del personal consiste en brindar cuidados a los pacientes, pero para prestar estos cuidados el personal debe encontrarse en buenas condiciones de salud. Enfermería, desde el punto de vista epidemiológico, se considera una profesión vulnerable frente a los riesgos laborales. Los enfermeros generalmente pasan muchas horas de pie, sus funciones implican desde tomar signos vitales, movimiento y transporte de pacientes, hasta el manejo de instrumentos diagnósticos o de tratamiento que suelen ser aparatos pesados, realizando así un esfuerzo físico extra que puede traerles consecuencias en su salud. Una mala aplicación de los conocimientos de la mecánica corporal desencadena en la aparición de patologías laborales que pueden ser temporarias o permanentes. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si las enfermeras valorizan los beneficios para su salud física, al aplicar correctamente los principios de mecánica corporal en las actividades diarias que se realizan en los servicios de internación de Clínica Médica, Quirúrgica y Traumatología del Hospital Luis Lagomaggiore en marzo de 2005, en la provincia de Mendoza. Fil: Rodríguez, Martha Haideé. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Salen, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Sánchez, Carina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaCasalvieri, Franco2005-08-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8905spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:05Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8905Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:06.355Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mecánica corporal |
title |
Mecánica corporal |
spellingShingle |
Mecánica corporal Rodríguez, Martha Haideé Conocimientos, actitudes y práctica en salud Personal de enfermería Postura Movimiento y levantamiento de pacientes Biomecánica Factores de riesgo Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina) Enfermedades profesionales Riesgos laborales |
title_short |
Mecánica corporal |
title_full |
Mecánica corporal |
title_fullStr |
Mecánica corporal |
title_full_unstemmed |
Mecánica corporal |
title_sort |
Mecánica corporal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Martha Haideé Salen, Cecilia Sánchez, Carina |
author |
Rodríguez, Martha Haideé |
author_facet |
Rodríguez, Martha Haideé Salen, Cecilia Sánchez, Carina |
author_role |
author |
author2 |
Salen, Cecilia Sánchez, Carina |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Andrada, Ana Magdalena Casalvieri, Franco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimientos, actitudes y práctica en salud Personal de enfermería Postura Movimiento y levantamiento de pacientes Biomecánica Factores de riesgo Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina) Enfermedades profesionales Riesgos laborales |
topic |
Conocimientos, actitudes y práctica en salud Personal de enfermería Postura Movimiento y levantamiento de pacientes Biomecánica Factores de riesgo Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina) Enfermedades profesionales Riesgos laborales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Normalmente los reglamentos de los hospitales tienen por objeto proteger a los enfermos y no a su personal, ya que la función del personal consiste en brindar cuidados a los pacientes, pero para prestar estos cuidados el personal debe encontrarse en buenas condiciones de salud. Enfermería, desde el punto de vista epidemiológico, se considera una profesión vulnerable frente a los riesgos laborales. Los enfermeros generalmente pasan muchas horas de pie, sus funciones implican desde tomar signos vitales, movimiento y transporte de pacientes, hasta el manejo de instrumentos diagnósticos o de tratamiento que suelen ser aparatos pesados, realizando así un esfuerzo físico extra que puede traerles consecuencias en su salud. Una mala aplicación de los conocimientos de la mecánica corporal desencadena en la aparición de patologías laborales que pueden ser temporarias o permanentes. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si las enfermeras valorizan los beneficios para su salud física, al aplicar correctamente los principios de mecánica corporal en las actividades diarias que se realizan en los servicios de internación de Clínica Médica, Quirúrgica y Traumatología del Hospital Luis Lagomaggiore en marzo de 2005, en la provincia de Mendoza. Fil: Rodríguez, Martha Haideé. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Salen, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Sánchez, Carina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
Normalmente los reglamentos de los hospitales tienen por objeto proteger a los enfermos y no a su personal, ya que la función del personal consiste en brindar cuidados a los pacientes, pero para prestar estos cuidados el personal debe encontrarse en buenas condiciones de salud. Enfermería, desde el punto de vista epidemiológico, se considera una profesión vulnerable frente a los riesgos laborales. Los enfermeros generalmente pasan muchas horas de pie, sus funciones implican desde tomar signos vitales, movimiento y transporte de pacientes, hasta el manejo de instrumentos diagnósticos o de tratamiento que suelen ser aparatos pesados, realizando así un esfuerzo físico extra que puede traerles consecuencias en su salud. Una mala aplicación de los conocimientos de la mecánica corporal desencadena en la aparición de patologías laborales que pueden ser temporarias o permanentes. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si las enfermeras valorizan los beneficios para su salud física, al aplicar correctamente los principios de mecánica corporal en las actividades diarias que se realizan en los servicios de internación de Clínica Médica, Quirúrgica y Traumatología del Hospital Luis Lagomaggiore en marzo de 2005, en la provincia de Mendoza. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-08-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8905 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8905 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340547939794944 |
score |
12.623145 |