Dinámica corporal

Autores
Alvarado, Silvana; López, roxana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
Descripción
La mecánica corporal se define como el estudio del equilibrio y movimiento armónico de los cuerpos y trata el funcionamiento correcto y armónico del aparato músculo esquelético en coordinación con el sistema nervioso. La no aplicación de la dinámica corporal es una de las principales problemáticas con las que se enfrenta la institución de salud, ya que, ocasionan trastornos físicos, músculo-esquelético, repercutiendo en las necesidades de los servicios, en las relaciones interpersonales y en la calidad de atención del usuario que concurre al lugar para su asistencia. Además de los problemas de salud, la factibilidad de ocurrencia de accidentes; lo que implica, el doble turno y agotamiento físico y mental del personal de salud. En la práctica cotidiana de enfermería, realiza distintas maniobras o movimientos bruscos con el cuerpo, levantar objetos pesados, movilizar pacientes para trasladarlos de un lugar a otro, a veces por falta de personal y debido a la gran demanda que exige el paciente, realiza tareas automáticamente, sin tener en cuenta los cuidados necesarios o los correctos puntos de apoyo, que con el paso de los años van deteriorando lentamente el sistema músculo esquelético. La enfermería ha sido reconocida como una profesión con alto riesgo y con problemas particulares de salud. Los profesionales de enfermería se deben concientizar de la importancia y la necesidad de asumir e implementar medidas de autocuidado para mantener su salud y minimizar o neutralizar los riesgos inherentes al ejercicio de la profesión. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué causas limitan la aplicación de los principios de dinámica corporal, a los enfermeros de los servicios de internación y consulta externa del Hospital Diego Paroissien de Maipú, en los meses de febrero a abril del 2011
Fil: Alvarado, Silvana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: López, roxana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Personal de enfermería
Postura
Movimiento y levantamiento de pacientes
Salud laboral
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Biomecánica
Factores de riesgo
Ergonomía
Enfermedades profesionales
Riesgos laborales
Autocuidado
Hospital Regional Diego Paroissien (Maipú, Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10753

id BDUNCU_1a7d8bcda7b33133e05d63d8b6818310
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10753
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Dinámica corporal Alvarado, SilvanaLópez, roxanaPersonal de enfermeríaPosturaMovimiento y levantamiento de pacientesSalud laboralConocimientos, actitudes y práctica en saludBiomecánicaFactores de riesgoErgonomíaEnfermedades profesionalesRiesgos laboralesAutocuidadoHospital Regional Diego Paroissien (Maipú, Mendoza, Argentina)La mecánica corporal se define como el estudio del equilibrio y movimiento armónico de los cuerpos y trata el funcionamiento correcto y armónico del aparato músculo esquelético en coordinación con el sistema nervioso. La no aplicación de la dinámica corporal es una de las principales problemáticas con las que se enfrenta la institución de salud, ya que, ocasionan trastornos físicos, músculo-esquelético, repercutiendo en las necesidades de los servicios, en las relaciones interpersonales y en la calidad de atención del usuario que concurre al lugar para su asistencia. Además de los problemas de salud, la factibilidad de ocurrencia de accidentes; lo que implica, el doble turno y agotamiento físico y mental del personal de salud. En la práctica cotidiana de enfermería, realiza distintas maniobras o movimientos bruscos con el cuerpo, levantar objetos pesados, movilizar pacientes para trasladarlos de un lugar a otro, a veces por falta de personal y debido a la gran demanda que exige el paciente, realiza tareas automáticamente, sin tener en cuenta los cuidados necesarios o los correctos puntos de apoyo, que con el paso de los años van deteriorando lentamente el sistema músculo esquelético. La enfermería ha sido reconocida como una profesión con alto riesgo y con problemas particulares de salud. Los profesionales de enfermería se deben concientizar de la importancia y la necesidad de asumir e implementar medidas de autocuidado para mantener su salud y minimizar o neutralizar los riesgos inherentes al ejercicio de la profesión. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué causas limitan la aplicación de los principios de dinámica corporal, a los enfermeros de los servicios de internación y consulta externa del Hospital Diego Paroissien de Maipú, en los meses de febrero a abril del 2011Fil: Alvarado, Silvana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: López, roxana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2011-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10753spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:23Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10753Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:23.42Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica corporal
title Dinámica corporal
spellingShingle Dinámica corporal
Alvarado, Silvana
Personal de enfermería
Postura
Movimiento y levantamiento de pacientes
Salud laboral
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Biomecánica
Factores de riesgo
Ergonomía
Enfermedades profesionales
Riesgos laborales
Autocuidado
Hospital Regional Diego Paroissien (Maipú, Mendoza, Argentina)
title_short Dinámica corporal
title_full Dinámica corporal
title_fullStr Dinámica corporal
title_full_unstemmed Dinámica corporal
title_sort Dinámica corporal
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarado, Silvana
López, roxana
author Alvarado, Silvana
author_facet Alvarado, Silvana
López, roxana
author_role author
author2 López, roxana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Personal de enfermería
Postura
Movimiento y levantamiento de pacientes
Salud laboral
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Biomecánica
Factores de riesgo
Ergonomía
Enfermedades profesionales
Riesgos laborales
Autocuidado
Hospital Regional Diego Paroissien (Maipú, Mendoza, Argentina)
topic Personal de enfermería
Postura
Movimiento y levantamiento de pacientes
Salud laboral
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Biomecánica
Factores de riesgo
Ergonomía
Enfermedades profesionales
Riesgos laborales
Autocuidado
Hospital Regional Diego Paroissien (Maipú, Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv La mecánica corporal se define como el estudio del equilibrio y movimiento armónico de los cuerpos y trata el funcionamiento correcto y armónico del aparato músculo esquelético en coordinación con el sistema nervioso. La no aplicación de la dinámica corporal es una de las principales problemáticas con las que se enfrenta la institución de salud, ya que, ocasionan trastornos físicos, músculo-esquelético, repercutiendo en las necesidades de los servicios, en las relaciones interpersonales y en la calidad de atención del usuario que concurre al lugar para su asistencia. Además de los problemas de salud, la factibilidad de ocurrencia de accidentes; lo que implica, el doble turno y agotamiento físico y mental del personal de salud. En la práctica cotidiana de enfermería, realiza distintas maniobras o movimientos bruscos con el cuerpo, levantar objetos pesados, movilizar pacientes para trasladarlos de un lugar a otro, a veces por falta de personal y debido a la gran demanda que exige el paciente, realiza tareas automáticamente, sin tener en cuenta los cuidados necesarios o los correctos puntos de apoyo, que con el paso de los años van deteriorando lentamente el sistema músculo esquelético. La enfermería ha sido reconocida como una profesión con alto riesgo y con problemas particulares de salud. Los profesionales de enfermería se deben concientizar de la importancia y la necesidad de asumir e implementar medidas de autocuidado para mantener su salud y minimizar o neutralizar los riesgos inherentes al ejercicio de la profesión. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué causas limitan la aplicación de los principios de dinámica corporal, a los enfermeros de los servicios de internación y consulta externa del Hospital Diego Paroissien de Maipú, en los meses de febrero a abril del 2011
Fil: Alvarado, Silvana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: López, roxana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description La mecánica corporal se define como el estudio del equilibrio y movimiento armónico de los cuerpos y trata el funcionamiento correcto y armónico del aparato músculo esquelético en coordinación con el sistema nervioso. La no aplicación de la dinámica corporal es una de las principales problemáticas con las que se enfrenta la institución de salud, ya que, ocasionan trastornos físicos, músculo-esquelético, repercutiendo en las necesidades de los servicios, en las relaciones interpersonales y en la calidad de atención del usuario que concurre al lugar para su asistencia. Además de los problemas de salud, la factibilidad de ocurrencia de accidentes; lo que implica, el doble turno y agotamiento físico y mental del personal de salud. En la práctica cotidiana de enfermería, realiza distintas maniobras o movimientos bruscos con el cuerpo, levantar objetos pesados, movilizar pacientes para trasladarlos de un lugar a otro, a veces por falta de personal y debido a la gran demanda que exige el paciente, realiza tareas automáticamente, sin tener en cuenta los cuidados necesarios o los correctos puntos de apoyo, que con el paso de los años van deteriorando lentamente el sistema músculo esquelético. La enfermería ha sido reconocida como una profesión con alto riesgo y con problemas particulares de salud. Los profesionales de enfermería se deben concientizar de la importancia y la necesidad de asumir e implementar medidas de autocuidado para mantener su salud y minimizar o neutralizar los riesgos inherentes al ejercicio de la profesión. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué causas limitan la aplicación de los principios de dinámica corporal, a los enfermeros de los servicios de internación y consulta externa del Hospital Diego Paroissien de Maipú, en los meses de febrero a abril del 2011
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10753
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10753
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340554942185472
score 12.623145