Mujeres indígenas en la violencia político-militar : la construcción de un campo de estudios sobre memoria, género, y militancia en el Cono Sur de América
- Autores
- Zalaquett Aquea, Cherie
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Pese a la urgente necesidad de ampliar el horizonte de conocimientos sobre los pueblos originarios de nuestramérica, la estrategia estatal de la democracia neoliberal chilena ha optado por criminalizar las demandas de las comunidades mapuche que se declaran en resistencia al capitalismo y reivindican el derecho a la autodeterminación en sus tierras ancestrales. Esta política configura un posterrorismo de Estado que abre un complejo dispositivo de problemas para la investigación académica del sujeto femenino indígena militante en contextos de violencia político militar. Por ello, se requiere afinar los instrumentos teóricos y metodológicos la producción de conocimientos en este campo. En el primer momento abordo la construcción de un nuevo concepto de militancia para el estudio de sujetos vinculados a organizaciones clandestinas, y al margen de la ley. En el segundo momento doy cuenta de las tensiones que enfrentan las categorías de género, memoria y temporalidad ante los sujetos indígenas, para concluir con algunas reflexiones finales sobre los desafíos teóricos y prácticos que nos plantea esta forma de violencia étnica en América del Sur.
Fil: Zalaquett Aquea, Cherie. Universidad de Chile. - Materia
-
Mujer en política
Participación de la mujer
Participación política
Poblaciones autóctonas
Población indígena
Violencia política
Militancia política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15284
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_f4fd95b4092e52b88280e600b2a5b1bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15284 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Mujeres indígenas en la violencia político-militar : la construcción de un campo de estudios sobre memoria, género, y militancia en el Cono Sur de AméricaZalaquett Aquea, CherieMujer en políticaParticipación de la mujerParticipación políticaPoblaciones autóctonasPoblación indígenaViolencia políticaMilitancia políticaPese a la urgente necesidad de ampliar el horizonte de conocimientos sobre los pueblos originarios de nuestramérica, la estrategia estatal de la democracia neoliberal chilena ha optado por criminalizar las demandas de las comunidades mapuche que se declaran en resistencia al capitalismo y reivindican el derecho a la autodeterminación en sus tierras ancestrales. Esta política configura un posterrorismo de Estado que abre un complejo dispositivo de problemas para la investigación académica del sujeto femenino indígena militante en contextos de violencia político militar. Por ello, se requiere afinar los instrumentos teóricos y metodológicos la producción de conocimientos en este campo. En el primer momento abordo la construcción de un nuevo concepto de militancia para el estudio de sujetos vinculados a organizaciones clandestinas, y al margen de la ley. En el segundo momento doy cuenta de las tensiones que enfrentan las categorías de género, memoria y temporalidad ante los sujetos indígenas, para concluir con algunas reflexiones finales sobre los desafíos teóricos y prácticos que nos plantea esta forma de violencia étnica en América del Sur.Fil: Zalaquett Aquea, Cherie. Universidad de Chile. 2018-11-14documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15284spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:04Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15284Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:05.196Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres indígenas en la violencia político-militar : la construcción de un campo de estudios sobre memoria, género, y militancia en el Cono Sur de América |
title |
Mujeres indígenas en la violencia político-militar : la construcción de un campo de estudios sobre memoria, género, y militancia en el Cono Sur de América |
spellingShingle |
Mujeres indígenas en la violencia político-militar : la construcción de un campo de estudios sobre memoria, género, y militancia en el Cono Sur de América Zalaquett Aquea, Cherie Mujer en política Participación de la mujer Participación política Poblaciones autóctonas Población indígena Violencia política Militancia política |
title_short |
Mujeres indígenas en la violencia político-militar : la construcción de un campo de estudios sobre memoria, género, y militancia en el Cono Sur de América |
title_full |
Mujeres indígenas en la violencia político-militar : la construcción de un campo de estudios sobre memoria, género, y militancia en el Cono Sur de América |
title_fullStr |
Mujeres indígenas en la violencia político-militar : la construcción de un campo de estudios sobre memoria, género, y militancia en el Cono Sur de América |
title_full_unstemmed |
Mujeres indígenas en la violencia político-militar : la construcción de un campo de estudios sobre memoria, género, y militancia en el Cono Sur de América |
title_sort |
Mujeres indígenas en la violencia político-militar : la construcción de un campo de estudios sobre memoria, género, y militancia en el Cono Sur de América |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zalaquett Aquea, Cherie |
author |
Zalaquett Aquea, Cherie |
author_facet |
Zalaquett Aquea, Cherie |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujer en política Participación de la mujer Participación política Poblaciones autóctonas Población indígena Violencia política Militancia política |
topic |
Mujer en política Participación de la mujer Participación política Poblaciones autóctonas Población indígena Violencia política Militancia política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pese a la urgente necesidad de ampliar el horizonte de conocimientos sobre los pueblos originarios de nuestramérica, la estrategia estatal de la democracia neoliberal chilena ha optado por criminalizar las demandas de las comunidades mapuche que se declaran en resistencia al capitalismo y reivindican el derecho a la autodeterminación en sus tierras ancestrales. Esta política configura un posterrorismo de Estado que abre un complejo dispositivo de problemas para la investigación académica del sujeto femenino indígena militante en contextos de violencia político militar. Por ello, se requiere afinar los instrumentos teóricos y metodológicos la producción de conocimientos en este campo. En el primer momento abordo la construcción de un nuevo concepto de militancia para el estudio de sujetos vinculados a organizaciones clandestinas, y al margen de la ley. En el segundo momento doy cuenta de las tensiones que enfrentan las categorías de género, memoria y temporalidad ante los sujetos indígenas, para concluir con algunas reflexiones finales sobre los desafíos teóricos y prácticos que nos plantea esta forma de violencia étnica en América del Sur. Fil: Zalaquett Aquea, Cherie. Universidad de Chile. |
description |
Pese a la urgente necesidad de ampliar el horizonte de conocimientos sobre los pueblos originarios de nuestramérica, la estrategia estatal de la democracia neoliberal chilena ha optado por criminalizar las demandas de las comunidades mapuche que se declaran en resistencia al capitalismo y reivindican el derecho a la autodeterminación en sus tierras ancestrales. Esta política configura un posterrorismo de Estado que abre un complejo dispositivo de problemas para la investigación académica del sujeto femenino indígena militante en contextos de violencia político militar. Por ello, se requiere afinar los instrumentos teóricos y metodológicos la producción de conocimientos en este campo. En el primer momento abordo la construcción de un nuevo concepto de militancia para el estudio de sujetos vinculados a organizaciones clandestinas, y al margen de la ley. En el segundo momento doy cuenta de las tensiones que enfrentan las categorías de género, memoria y temporalidad ante los sujetos indígenas, para concluir con algunas reflexiones finales sobre los desafíos teóricos y prácticos que nos plantea esta forma de violencia étnica en América del Sur. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15284 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15284 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974869280522240 |
score |
13.070432 |