Estrategias organizativas de fin de siglo : la especialización flexible de los distritos industriales

Autores
Dueñas, Germán
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A finales de las años setenta la desaceleración del crecimiento económico había puesto en duda la expansión de la producción en serie. En muchas regiones de Europa Occidental comenzó a tomar cuerpo un nuevo modelo de desarrollo industrial con características propias de la producción artesanal. Se buscaron nuevas soluciones que permitieran capturar rápidamente nuevos mercados. Todo el interés se centró en encontrar modelos de organización empresarial competitivos y alternativos a la gran empresa urbana. La especialización flexible es una estrategia alternativa y antagónica al modelo de industrialización tradicional. Se trata de un modelo ad hoc para racionalizar el cambio acelerado, incierto y continuado de la actual complejidad. No obstante, ambos modelos también pueden considerarse complementarios en un sistema capitalista de economía global de rnercado.
Fil: Dueñas, Germán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año L, No. 117-118
http://bdigital.uncu.edu.ar/9333
Materia
Producción en serie
Desarrollo industrial
Industria
Siglo XX
Estrategias organizativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9336

id BDUNCU_f0c07a5c80a856d55ad1e0617a0a978f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9336
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Estrategias organizativas de fin de siglo : la especialización flexible de los distritos industrialesDueñas, GermánProducción en serieDesarrollo industrialIndustriaSiglo XXEstrategias organizativasA finales de las años setenta la desaceleración del crecimiento económico había puesto en duda la expansión de la producción en serie. En muchas regiones de Europa Occidental comenzó a tomar cuerpo un nuevo modelo de desarrollo industrial con características propias de la producción artesanal. Se buscaron nuevas soluciones que permitieran capturar rápidamente nuevos mercados. Todo el interés se centró en encontrar modelos de organización empresarial competitivos y alternativos a la gran empresa urbana. La especialización flexible es una estrategia alternativa y antagónica al modelo de industrialización tradicional. Se trata de un modelo ad hoc para racionalizar el cambio acelerado, incierto y continuado de la actual complejidad. No obstante, ambos modelos también pueden considerarse complementarios en un sistema capitalista de economía global de rnercado.Fil: Dueñas, Germán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas1998-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9336Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año L, No. 117-118http://bdigital.uncu.edu.ar/9333reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:15:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9336Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:09.111Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias organizativas de fin de siglo : la especialización flexible de los distritos industriales
title Estrategias organizativas de fin de siglo : la especialización flexible de los distritos industriales
spellingShingle Estrategias organizativas de fin de siglo : la especialización flexible de los distritos industriales
Dueñas, Germán
Producción en serie
Desarrollo industrial
Industria
Siglo XX
Estrategias organizativas
title_short Estrategias organizativas de fin de siglo : la especialización flexible de los distritos industriales
title_full Estrategias organizativas de fin de siglo : la especialización flexible de los distritos industriales
title_fullStr Estrategias organizativas de fin de siglo : la especialización flexible de los distritos industriales
title_full_unstemmed Estrategias organizativas de fin de siglo : la especialización flexible de los distritos industriales
title_sort Estrategias organizativas de fin de siglo : la especialización flexible de los distritos industriales
dc.creator.none.fl_str_mv Dueñas, Germán
author Dueñas, Germán
author_facet Dueñas, Germán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Producción en serie
Desarrollo industrial
Industria
Siglo XX
Estrategias organizativas
topic Producción en serie
Desarrollo industrial
Industria
Siglo XX
Estrategias organizativas
dc.description.none.fl_txt_mv A finales de las años setenta la desaceleración del crecimiento económico había puesto en duda la expansión de la producción en serie. En muchas regiones de Europa Occidental comenzó a tomar cuerpo un nuevo modelo de desarrollo industrial con características propias de la producción artesanal. Se buscaron nuevas soluciones que permitieran capturar rápidamente nuevos mercados. Todo el interés se centró en encontrar modelos de organización empresarial competitivos y alternativos a la gran empresa urbana. La especialización flexible es una estrategia alternativa y antagónica al modelo de industrialización tradicional. Se trata de un modelo ad hoc para racionalizar el cambio acelerado, incierto y continuado de la actual complejidad. No obstante, ambos modelos también pueden considerarse complementarios en un sistema capitalista de economía global de rnercado.
Fil: Dueñas, Germán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
description A finales de las años setenta la desaceleración del crecimiento económico había puesto en duda la expansión de la producción en serie. En muchas regiones de Europa Occidental comenzó a tomar cuerpo un nuevo modelo de desarrollo industrial con características propias de la producción artesanal. Se buscaron nuevas soluciones que permitieran capturar rápidamente nuevos mercados. Todo el interés se centró en encontrar modelos de organización empresarial competitivos y alternativos a la gran empresa urbana. La especialización flexible es una estrategia alternativa y antagónica al modelo de industrialización tradicional. Se trata de un modelo ad hoc para racionalizar el cambio acelerado, incierto y continuado de la actual complejidad. No obstante, ambos modelos también pueden considerarse complementarios en un sistema capitalista de economía global de rnercado.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9336
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año L, No. 117-118
http://bdigital.uncu.edu.ar/9333
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784151605215232
score 12.982451