Ley de bosques : territorios y modelos de desarrollo en disputa
- Autores
- Cuenca, Valeria
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La presente ponencia tiene como objetivo ahondar y complejizar las relaciones de subordinación y control de los diferentes territorios por las clases sociales, desactivando la idea de territorio como un factor neutral. Se lo analizará tomando como caso la Ley 26.631 de presupuestos mínimos ambientales para la protección de los bosques nativos, más conocida como Ley de Bosques, y en particular el proceso cordobés, comparando las diferentes posturas y posiciones de los actores involucrados en la sanción y aplicación de la misma. Esta ley, es un caso excepcional que trabaja de modo particular al Ordenamiento Territorial como forma de conservación del ambiente, y como medio de aplicación de la política mencionada. En este sentido es que se vuelve necesario problematizar al territorio como ámbito de imbricación de múltiples expresiones de poder que conllevan a una determinada definición de desarrollo. Estas políticas forman modelos de desarrollo que causan impactos socioterritoriales,pro duciendo constantes conflictualidades. En este contexto, el concepto de territorio, en cuanto territorio, pasa a ser disputado. Tenemos disputas territoriales, en cuanto a lo material e inmaterial. .
Fil: Cuenca, Valeria. Universidad Nacional de Villa María. - Materia
-
Sociología urbana
Medio ambiente
Ley 26.631
Ordenamiento territorial
Modelos de desarrollo
Protección del medio ambiente
Villa María (Córdoba, Argentina)
Ley de Protección de Bosques Nativos
Legislación
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:7299
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_f0892083b5b1bf8913b6adf9b804c454 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7299 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Ley de bosques : territorios y modelos de desarrollo en disputaCuenca, ValeriaSociología urbanaMedio ambienteLey 26.631Ordenamiento territorialModelos de desarrolloProtección del medio ambienteVilla María (Córdoba, Argentina)Ley de Protección de Bosques NativosLegislaciónArgentinaLa presente ponencia tiene como objetivo ahondar y complejizar las relaciones de subordinación y control de los diferentes territorios por las clases sociales, desactivando la idea de territorio como un factor neutral. Se lo analizará tomando como caso la Ley 26.631 de presupuestos mínimos ambientales para la protección de los bosques nativos, más conocida como Ley de Bosques, y en particular el proceso cordobés, comparando las diferentes posturas y posiciones de los actores involucrados en la sanción y aplicación de la misma. Esta ley, es un caso excepcional que trabaja de modo particular al Ordenamiento Territorial como forma de conservación del ambiente, y como medio de aplicación de la política mencionada. En este sentido es que se vuelve necesario problematizar al territorio como ámbito de imbricación de múltiples expresiones de poder que conllevan a una determinada definición de desarrollo. Estas políticas forman modelos de desarrollo que causan impactos socioterritoriales,pro duciendo constantes conflictualidades. En este contexto, el concepto de territorio, en cuanto territorio, pasa a ser disputado. Tenemos disputas territoriales, en cuanto a lo material e inmaterial. .Fil: Cuenca, Valeria. Universidad Nacional de Villa María. 2015-08-27documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7299spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-06T09:36:30Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7299Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-06 09:36:30.547Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ley de bosques : territorios y modelos de desarrollo en disputa |
| title |
Ley de bosques : territorios y modelos de desarrollo en disputa |
| spellingShingle |
Ley de bosques : territorios y modelos de desarrollo en disputa Cuenca, Valeria Sociología urbana Medio ambiente Ley 26.631 Ordenamiento territorial Modelos de desarrollo Protección del medio ambiente Villa María (Córdoba, Argentina) Ley de Protección de Bosques Nativos Legislación Argentina |
| title_short |
Ley de bosques : territorios y modelos de desarrollo en disputa |
| title_full |
Ley de bosques : territorios y modelos de desarrollo en disputa |
| title_fullStr |
Ley de bosques : territorios y modelos de desarrollo en disputa |
| title_full_unstemmed |
Ley de bosques : territorios y modelos de desarrollo en disputa |
| title_sort |
Ley de bosques : territorios y modelos de desarrollo en disputa |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuenca, Valeria |
| author |
Cuenca, Valeria |
| author_facet |
Cuenca, Valeria |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología urbana Medio ambiente Ley 26.631 Ordenamiento territorial Modelos de desarrollo Protección del medio ambiente Villa María (Córdoba, Argentina) Ley de Protección de Bosques Nativos Legislación Argentina |
| topic |
Sociología urbana Medio ambiente Ley 26.631 Ordenamiento territorial Modelos de desarrollo Protección del medio ambiente Villa María (Córdoba, Argentina) Ley de Protección de Bosques Nativos Legislación Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia tiene como objetivo ahondar y complejizar las relaciones de subordinación y control de los diferentes territorios por las clases sociales, desactivando la idea de territorio como un factor neutral. Se lo analizará tomando como caso la Ley 26.631 de presupuestos mínimos ambientales para la protección de los bosques nativos, más conocida como Ley de Bosques, y en particular el proceso cordobés, comparando las diferentes posturas y posiciones de los actores involucrados en la sanción y aplicación de la misma. Esta ley, es un caso excepcional que trabaja de modo particular al Ordenamiento Territorial como forma de conservación del ambiente, y como medio de aplicación de la política mencionada. En este sentido es que se vuelve necesario problematizar al territorio como ámbito de imbricación de múltiples expresiones de poder que conllevan a una determinada definición de desarrollo. Estas políticas forman modelos de desarrollo que causan impactos socioterritoriales,pro duciendo constantes conflictualidades. En este contexto, el concepto de territorio, en cuanto territorio, pasa a ser disputado. Tenemos disputas territoriales, en cuanto a lo material e inmaterial. . Fil: Cuenca, Valeria. Universidad Nacional de Villa María. |
| description |
La presente ponencia tiene como objetivo ahondar y complejizar las relaciones de subordinación y control de los diferentes territorios por las clases sociales, desactivando la idea de territorio como un factor neutral. Se lo analizará tomando como caso la Ley 26.631 de presupuestos mínimos ambientales para la protección de los bosques nativos, más conocida como Ley de Bosques, y en particular el proceso cordobés, comparando las diferentes posturas y posiciones de los actores involucrados en la sanción y aplicación de la misma. Esta ley, es un caso excepcional que trabaja de modo particular al Ordenamiento Territorial como forma de conservación del ambiente, y como medio de aplicación de la política mencionada. En este sentido es que se vuelve necesario problematizar al territorio como ámbito de imbricación de múltiples expresiones de poder que conllevan a una determinada definición de desarrollo. Estas políticas forman modelos de desarrollo que causan impactos socioterritoriales,pro duciendo constantes conflictualidades. En este contexto, el concepto de territorio, en cuanto territorio, pasa a ser disputado. Tenemos disputas territoriales, en cuanto a lo material e inmaterial. . |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7299 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7299 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1848045453276348416 |
| score |
12.976206 |