Mecanismos de defensa que utiliza el personal de enfermería frente a la muerte de un paciente

Autores
Osca, Yecinia; Puma, María; Siles, Liliana
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Casalvieri, Franco
Descripción
El objetivo principal de este estudio es determinar las actitudes o estrategias que adopta el personal de enfermería ante una situación de muerte de un paciente y qué relación tiene con los mecanismos de defensa propios del ser humano ante esta situación, en los servicios de Recuperación Cardiovascular, Unidad Coronaria y Unidad de Terapia intensiva de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Mendoza, en Octubre de 2005. Algunos de los mecanismos estudiados fueron: negación (indiferencia, miedo, angustia), aceptación y regresión (tristeza, llanto etc.), represión (impotencia, culpa, etc.) entre otros. Es un estudio de tipo transversal de enfoque cuantitativo y de alcance descriptivo. Se trabajó con una muestra de 30 enfermeros de dichos servicios a los que se les realizó una entrevista estructurada con preguntas cerradas para recolectar datos.
Fil: Osca, Yecinia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Puma, María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Siles, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Mecanismos de defensa
Personal de enfermería
Actitud frente a la muerte
Sociedad Española de Socorros Mutuos (Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7970

id BDUNCU_ed873ccb16aedc59e4b7c09b0e6e7883
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7970
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Mecanismos de defensa que utiliza el personal de enfermería frente a la muerte de un paciente Osca, YeciniaPuma, MaríaSiles, LilianaMecanismos de defensaPersonal de enfermeríaActitud frente a la muerteSociedad Española de Socorros Mutuos (Mendoza, Argentina)El objetivo principal de este estudio es determinar las actitudes o estrategias que adopta el personal de enfermería ante una situación de muerte de un paciente y qué relación tiene con los mecanismos de defensa propios del ser humano ante esta situación, en los servicios de Recuperación Cardiovascular, Unidad Coronaria y Unidad de Terapia intensiva de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Mendoza, en Octubre de 2005. Algunos de los mecanismos estudiados fueron: negación (indiferencia, miedo, angustia), aceptación y regresión (tristeza, llanto etc.), represión (impotencia, culpa, etc.) entre otros. Es un estudio de tipo transversal de enfoque cuantitativo y de alcance descriptivo. Se trabajó con una muestra de 30 enfermeros de dichos servicios a los que se les realizó una entrevista estructurada con preguntas cerradas para recolectar datos. Fil: Osca, Yecinia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Puma, María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Siles, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaCasalvieri, Franco2006-02-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7970spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:55Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7970Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:55.983Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Mecanismos de defensa que utiliza el personal de enfermería frente a la muerte de un paciente
title Mecanismos de defensa que utiliza el personal de enfermería frente a la muerte de un paciente
spellingShingle Mecanismos de defensa que utiliza el personal de enfermería frente a la muerte de un paciente
Osca, Yecinia
Mecanismos de defensa
Personal de enfermería
Actitud frente a la muerte
Sociedad Española de Socorros Mutuos (Mendoza, Argentina)
title_short Mecanismos de defensa que utiliza el personal de enfermería frente a la muerte de un paciente
title_full Mecanismos de defensa que utiliza el personal de enfermería frente a la muerte de un paciente
title_fullStr Mecanismos de defensa que utiliza el personal de enfermería frente a la muerte de un paciente
title_full_unstemmed Mecanismos de defensa que utiliza el personal de enfermería frente a la muerte de un paciente
title_sort Mecanismos de defensa que utiliza el personal de enfermería frente a la muerte de un paciente
dc.creator.none.fl_str_mv Osca, Yecinia
Puma, María
Siles, Liliana
author Osca, Yecinia
author_facet Osca, Yecinia
Puma, María
Siles, Liliana
author_role author
author2 Puma, María
Siles, Liliana
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Casalvieri, Franco
dc.subject.none.fl_str_mv Mecanismos de defensa
Personal de enfermería
Actitud frente a la muerte
Sociedad Española de Socorros Mutuos (Mendoza, Argentina)
topic Mecanismos de defensa
Personal de enfermería
Actitud frente a la muerte
Sociedad Española de Socorros Mutuos (Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal de este estudio es determinar las actitudes o estrategias que adopta el personal de enfermería ante una situación de muerte de un paciente y qué relación tiene con los mecanismos de defensa propios del ser humano ante esta situación, en los servicios de Recuperación Cardiovascular, Unidad Coronaria y Unidad de Terapia intensiva de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Mendoza, en Octubre de 2005. Algunos de los mecanismos estudiados fueron: negación (indiferencia, miedo, angustia), aceptación y regresión (tristeza, llanto etc.), represión (impotencia, culpa, etc.) entre otros. Es un estudio de tipo transversal de enfoque cuantitativo y de alcance descriptivo. Se trabajó con una muestra de 30 enfermeros de dichos servicios a los que se les realizó una entrevista estructurada con preguntas cerradas para recolectar datos.
Fil: Osca, Yecinia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Puma, María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Siles, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description El objetivo principal de este estudio es determinar las actitudes o estrategias que adopta el personal de enfermería ante una situación de muerte de un paciente y qué relación tiene con los mecanismos de defensa propios del ser humano ante esta situación, en los servicios de Recuperación Cardiovascular, Unidad Coronaria y Unidad de Terapia intensiva de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Mendoza, en Octubre de 2005. Algunos de los mecanismos estudiados fueron: negación (indiferencia, miedo, angustia), aceptación y regresión (tristeza, llanto etc.), represión (impotencia, culpa, etc.) entre otros. Es un estudio de tipo transversal de enfoque cuantitativo y de alcance descriptivo. Se trabajó con una muestra de 30 enfermeros de dichos servicios a los que se les realizó una entrevista estructurada con preguntas cerradas para recolectar datos.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-02-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/7970
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7970
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974846422614016
score 13.070432