El personal de enfermería y el proceso de la muerte
- Autores
- Ferreyra, Daniela; Lázaro, Miriam; Montaño, Lourdes
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández, María Elena
Casalvieri, Franco
Carmona, Dora Jacinta - Descripción
- En la actualidad los profesionales de enfermería son quienes permanecen en contacto continuo con el paciente y su familia tanto en el nacimiento como al final de la vida, ya que la mayoría de ambos acontecimientos se producen en las instituciones de salud, esto hace que se generen relaciones entre el personal de salud, los pacientes y sus familiares. En muchos casos la duración de la internación del paciente se crea un vínculo estrecho que, en caso del fallecimiento, afecta la sensibilidad de los enfermeros, lo que con el tiempo puede desencadenar en un sentimiento de aceptación o rechazo hacia la muerte que se manifiestan en distintas actitudes personales. La muerte es la consecuencia de la vida y las personas “conviven" con el miedo a la muerte, pero posponen plantearse los problemas que les resultan angustiosos defendiéndose así de la ansiedad que les crea. Los profesionales de enfermería estan continuamente enfrentados a la muerte de otras personas. Esta confrontación puede resultar dolorosa o difícil, pero debe encontrar una actitud serena y equilibrada para aliviar sus sentimientos de tensión y cubrir al mismo tiempo las necesidades del paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivos conocer cómo afecta el proceso de la muerte al personal de enfermería de los servicios de cuidados críticos del Hospital Central (Terapia Intensiva, Unidad Coronaria, Aislamiento y Recuperación de Cirugía Cardiovascular) entre marzo y mayo del 2011.
Fil: Ferreyra, Daniela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Lázaro, Miriam. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Montaño, Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Personal de enfermería
Actitud frente a la muerte
Mecanismos de defensa
Hospital Central (Mendoza, Argentina)
Conocimientos, actitudes y práctica en salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9812
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_6cf9d6a10ca28e42f6af54abb2cd6ef9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9812 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
El personal de enfermería y el proceso de la muerte Ferreyra, DanielaLázaro, MiriamMontaño, LourdesPersonal de enfermeríaActitud frente a la muerteMecanismos de defensaHospital Central (Mendoza, Argentina)Conocimientos, actitudes y práctica en saludEn la actualidad los profesionales de enfermería son quienes permanecen en contacto continuo con el paciente y su familia tanto en el nacimiento como al final de la vida, ya que la mayoría de ambos acontecimientos se producen en las instituciones de salud, esto hace que se generen relaciones entre el personal de salud, los pacientes y sus familiares. En muchos casos la duración de la internación del paciente se crea un vínculo estrecho que, en caso del fallecimiento, afecta la sensibilidad de los enfermeros, lo que con el tiempo puede desencadenar en un sentimiento de aceptación o rechazo hacia la muerte que se manifiestan en distintas actitudes personales. La muerte es la consecuencia de la vida y las personas “conviven" con el miedo a la muerte, pero posponen plantearse los problemas que les resultan angustiosos defendiéndose así de la ansiedad que les crea. Los profesionales de enfermería estan continuamente enfrentados a la muerte de otras personas. Esta confrontación puede resultar dolorosa o difícil, pero debe encontrar una actitud serena y equilibrada para aliviar sus sentimientos de tensión y cubrir al mismo tiempo las necesidades del paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivos conocer cómo afecta el proceso de la muerte al personal de enfermería de los servicios de cuidados críticos del Hospital Central (Terapia Intensiva, Unidad Coronaria, Aislamiento y Recuperación de Cirugía Cardiovascular) entre marzo y mayo del 2011. Fil: Ferreyra, Daniela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Lázaro, Miriam. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Montaño, Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Fernández, María ElenaCasalvieri, FrancoCarmona, Dora Jacinta2011-02-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9812spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:10Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9812Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:10.577Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El personal de enfermería y el proceso de la muerte |
title |
El personal de enfermería y el proceso de la muerte |
spellingShingle |
El personal de enfermería y el proceso de la muerte Ferreyra, Daniela Personal de enfermería Actitud frente a la muerte Mecanismos de defensa Hospital Central (Mendoza, Argentina) Conocimientos, actitudes y práctica en salud |
title_short |
El personal de enfermería y el proceso de la muerte |
title_full |
El personal de enfermería y el proceso de la muerte |
title_fullStr |
El personal de enfermería y el proceso de la muerte |
title_full_unstemmed |
El personal de enfermería y el proceso de la muerte |
title_sort |
El personal de enfermería y el proceso de la muerte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreyra, Daniela Lázaro, Miriam Montaño, Lourdes |
author |
Ferreyra, Daniela |
author_facet |
Ferreyra, Daniela Lázaro, Miriam Montaño, Lourdes |
author_role |
author |
author2 |
Lázaro, Miriam Montaño, Lourdes |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández, María Elena Casalvieri, Franco Carmona, Dora Jacinta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Personal de enfermería Actitud frente a la muerte Mecanismos de defensa Hospital Central (Mendoza, Argentina) Conocimientos, actitudes y práctica en salud |
topic |
Personal de enfermería Actitud frente a la muerte Mecanismos de defensa Hospital Central (Mendoza, Argentina) Conocimientos, actitudes y práctica en salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad los profesionales de enfermería son quienes permanecen en contacto continuo con el paciente y su familia tanto en el nacimiento como al final de la vida, ya que la mayoría de ambos acontecimientos se producen en las instituciones de salud, esto hace que se generen relaciones entre el personal de salud, los pacientes y sus familiares. En muchos casos la duración de la internación del paciente se crea un vínculo estrecho que, en caso del fallecimiento, afecta la sensibilidad de los enfermeros, lo que con el tiempo puede desencadenar en un sentimiento de aceptación o rechazo hacia la muerte que se manifiestan en distintas actitudes personales. La muerte es la consecuencia de la vida y las personas “conviven" con el miedo a la muerte, pero posponen plantearse los problemas que les resultan angustiosos defendiéndose así de la ansiedad que les crea. Los profesionales de enfermería estan continuamente enfrentados a la muerte de otras personas. Esta confrontación puede resultar dolorosa o difícil, pero debe encontrar una actitud serena y equilibrada para aliviar sus sentimientos de tensión y cubrir al mismo tiempo las necesidades del paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivos conocer cómo afecta el proceso de la muerte al personal de enfermería de los servicios de cuidados críticos del Hospital Central (Terapia Intensiva, Unidad Coronaria, Aislamiento y Recuperación de Cirugía Cardiovascular) entre marzo y mayo del 2011. Fil: Ferreyra, Daniela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Lázaro, Miriam. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Montaño, Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
En la actualidad los profesionales de enfermería son quienes permanecen en contacto continuo con el paciente y su familia tanto en el nacimiento como al final de la vida, ya que la mayoría de ambos acontecimientos se producen en las instituciones de salud, esto hace que se generen relaciones entre el personal de salud, los pacientes y sus familiares. En muchos casos la duración de la internación del paciente se crea un vínculo estrecho que, en caso del fallecimiento, afecta la sensibilidad de los enfermeros, lo que con el tiempo puede desencadenar en un sentimiento de aceptación o rechazo hacia la muerte que se manifiestan en distintas actitudes personales. La muerte es la consecuencia de la vida y las personas “conviven" con el miedo a la muerte, pero posponen plantearse los problemas que les resultan angustiosos defendiéndose así de la ansiedad que les crea. Los profesionales de enfermería estan continuamente enfrentados a la muerte de otras personas. Esta confrontación puede resultar dolorosa o difícil, pero debe encontrar una actitud serena y equilibrada para aliviar sus sentimientos de tensión y cubrir al mismo tiempo las necesidades del paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivos conocer cómo afecta el proceso de la muerte al personal de enfermería de los servicios de cuidados críticos del Hospital Central (Terapia Intensiva, Unidad Coronaria, Aislamiento y Recuperación de Cirugía Cardiovascular) entre marzo y mayo del 2011. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-02-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9812 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9812 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974852967825408 |
score |
13.070432 |