El desierto y su semilla : política e ironía
- Autores
- Vargas, Denise Daniela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo estudia la relación entre el arte y lo político en la novela El desierto y su semilla, de Jorge Baron Biza (2013), caracterizada por una intencionalidad irónica, porque hace uso de técnicas propias de esta figura del discurso que le permiten decir lo político difiriendo del enunciado literal. Se dejan de lado las lecturas biográficas y acudimos a los aportes de Jacques Rancière acerca de la estética elusiva, que hace al arte político y sus advertencias sobre las diversas formas en que el arte es repolitizado. Por otra parte, se tendrá en cuenta el estudio propuesto por Ana María Amar Sánchez sobre el discurso de los perdedores, para así poder complementar el estudio sobre la novela y la reflexión en torno a lo político. Por último, la intencionalidad irónica del autor se expresa en el uso de la alusión que le permite hablar de lo político, alterando así, en términos de Rancière, el dispositivo estético que vuelve a la obra subversiva.
This paper studies the relationship between art and politics in the novel The desert and its seed, Jorge Baron Biza (2013) with an ironic intent, because it makes use of characteristics of this figure of speech, allowing you say what techniques political differing from the literal statement. Leaving aside the biographical readings and turn to the contributions of Jacques Rancière about the elusive aesthetic that makes political art and his warnings about the various ways in which art is repoliticized. Moreover, proposed by Ana María Sánchez Amar study will consider, on the speech of the losers in order to complement the study of the novel and the reflection on the political. Finally, the ironic intent of the author is expressed in the use of allusion that lets you talk of politics, altering, in terms of Rancière, aesthetic device returns to the subversive work.
Fil: Vargas, Denise Daniela. Universidad Nacional del Sur - Fuente
- Revista de Literaturas Modernas, Vol. 45, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/7055 - Materia
-
Novela argentina
Baron Biza, Jorge. El desierto y su semilla
Literatura argentina
Recursos literarios
Crítica e interpretación
Metáforas de lo político - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:7072
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_ec92dcb8b16ef4a9c120cedbaaaf02fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7072 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
El desierto y su semilla : política e ironíaThe desert and its seed : policy and ironieVargas, Denise DanielaNovela argentinaBaron Biza, Jorge. El desierto y su semillaLiteratura argentinaRecursos literariosCrítica e interpretaciónMetáforas de lo políticoEl presente artículo estudia la relación entre el arte y lo político en la novela El desierto y su semilla, de Jorge Baron Biza (2013), caracterizada por una intencionalidad irónica, porque hace uso de técnicas propias de esta figura del discurso que le permiten decir lo político difiriendo del enunciado literal. Se dejan de lado las lecturas biográficas y acudimos a los aportes de Jacques Rancière acerca de la estética elusiva, que hace al arte político y sus advertencias sobre las diversas formas en que el arte es repolitizado. Por otra parte, se tendrá en cuenta el estudio propuesto por Ana María Amar Sánchez sobre el discurso de los perdedores, para así poder complementar el estudio sobre la novela y la reflexión en torno a lo político. Por último, la intencionalidad irónica del autor se expresa en el uso de la alusión que le permite hablar de lo político, alterando así, en términos de Rancière, el dispositivo estético que vuelve a la obra subversiva.This paper studies the relationship between art and politics in the novel The desert and its seed, Jorge Baron Biza (2013) with an ironic intent, because it makes use of characteristics of this figure of speech, allowing you say what techniques political differing from the literal statement. Leaving aside the biographical readings and turn to the contributions of Jacques Rancière about the elusive aesthetic that makes political art and his warnings about the various ways in which art is repoliticized. Moreover, proposed by Ana María Sánchez Amar study will consider, on the speech of the losers in order to complement the study of the novel and the reflection on the political. Finally, the ironic intent of the author is expressed in the use of allusion that lets you talk of politics, altering, in terms of Rancière, aesthetic device returns to the subversive work.Fil: Vargas, Denise Daniela. Universidad Nacional del Sur Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2015-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7072Revista de Literaturas Modernas, Vol. 45, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/7055reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:27:42Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7072Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:43.486Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desierto y su semilla : política e ironía The desert and its seed : policy and ironie |
title |
El desierto y su semilla : política e ironía |
spellingShingle |
El desierto y su semilla : política e ironía Vargas, Denise Daniela Novela argentina Baron Biza, Jorge. El desierto y su semilla Literatura argentina Recursos literarios Crítica e interpretación Metáforas de lo político |
title_short |
El desierto y su semilla : política e ironía |
title_full |
El desierto y su semilla : política e ironía |
title_fullStr |
El desierto y su semilla : política e ironía |
title_full_unstemmed |
El desierto y su semilla : política e ironía |
title_sort |
El desierto y su semilla : política e ironía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas, Denise Daniela |
author |
Vargas, Denise Daniela |
author_facet |
Vargas, Denise Daniela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Novela argentina Baron Biza, Jorge. El desierto y su semilla Literatura argentina Recursos literarios Crítica e interpretación Metáforas de lo político |
topic |
Novela argentina Baron Biza, Jorge. El desierto y su semilla Literatura argentina Recursos literarios Crítica e interpretación Metáforas de lo político |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo estudia la relación entre el arte y lo político en la novela El desierto y su semilla, de Jorge Baron Biza (2013), caracterizada por una intencionalidad irónica, porque hace uso de técnicas propias de esta figura del discurso que le permiten decir lo político difiriendo del enunciado literal. Se dejan de lado las lecturas biográficas y acudimos a los aportes de Jacques Rancière acerca de la estética elusiva, que hace al arte político y sus advertencias sobre las diversas formas en que el arte es repolitizado. Por otra parte, se tendrá en cuenta el estudio propuesto por Ana María Amar Sánchez sobre el discurso de los perdedores, para así poder complementar el estudio sobre la novela y la reflexión en torno a lo político. Por último, la intencionalidad irónica del autor se expresa en el uso de la alusión que le permite hablar de lo político, alterando así, en términos de Rancière, el dispositivo estético que vuelve a la obra subversiva. This paper studies the relationship between art and politics in the novel The desert and its seed, Jorge Baron Biza (2013) with an ironic intent, because it makes use of characteristics of this figure of speech, allowing you say what techniques political differing from the literal statement. Leaving aside the biographical readings and turn to the contributions of Jacques Rancière about the elusive aesthetic that makes political art and his warnings about the various ways in which art is repoliticized. Moreover, proposed by Ana María Sánchez Amar study will consider, on the speech of the losers in order to complement the study of the novel and the reflection on the political. Finally, the ironic intent of the author is expressed in the use of allusion that lets you talk of politics, altering, in terms of Rancière, aesthetic device returns to the subversive work. Fil: Vargas, Denise Daniela. Universidad Nacional del Sur |
description |
El presente artículo estudia la relación entre el arte y lo político en la novela El desierto y su semilla, de Jorge Baron Biza (2013), caracterizada por una intencionalidad irónica, porque hace uso de técnicas propias de esta figura del discurso que le permiten decir lo político difiriendo del enunciado literal. Se dejan de lado las lecturas biográficas y acudimos a los aportes de Jacques Rancière acerca de la estética elusiva, que hace al arte político y sus advertencias sobre las diversas formas en que el arte es repolitizado. Por otra parte, se tendrá en cuenta el estudio propuesto por Ana María Amar Sánchez sobre el discurso de los perdedores, para así poder complementar el estudio sobre la novela y la reflexión en torno a lo político. Por último, la intencionalidad irónica del autor se expresa en el uso de la alusión que le permite hablar de lo político, alterando así, en términos de Rancière, el dispositivo estético que vuelve a la obra subversiva. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7072 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7072 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Literaturas Modernas, Vol. 45, no. 1 http://bdigital.uncu.edu.ar/7055 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142673262477312 |
score |
12.712165 |