Ingresos brutos - convenio multilateral
- Autores
- González Nedic, Aldana Agustina; Modón, María Anabella; Schmid, Eugenia; Villar, Rodrigo Martín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Clemente, Facundo
- Descripción
- Este trabajo de estudio se basa en describir un problema común a gran parte de los contribuyentes del Impuesto a los Ingresos Brutos, más precisamente aquellos circunscriptos en el ámbito de aplicación del Convenio Multilateral. Dadas las características de sus giros comerciales y al desempeñar sus actividades en más de una jurisdicción, les son aplicables severos regímenes de recaudación que terminan por originarles saldos a favor crónicos en el mencionado impuesto. El objetivo de esta investigación es analizar y explicar el origen de dichos saldos que surgen como consecuencia de las retenciones y percepciones practicadas por el Fisco a los contribuyentes, poniendo especial énfasis en estas últimas. Además se describe el actual tratamiento y se plantean también sugerencias, o vías alternativas de solución, que a nuestro juicio resultan procedentes. El presente estudio consiste en un análisis de tipo explorativo, descriptivo y explicativo. Con la información adquirida se busca poder conocer la existencia y viabilidad de los distintos procedimientos o alternativas con que cuentan los contribuyentes para poder encontrar alguna respuesta positiva acerca de la problemática dictada anteriormente. Luego de examinar detalladamente leyes, pactos, resoluciones, jurisprudencia y demás normativa referida al tema en cuestión, puede afirmarse que no existe un único proceso que sea realmente efectivo para todos y cada uno de los sujetos pasibles de esta problemática. Debe tenerse en cuenta que las medidas que existen en la actualidad tales como los certificados de no retención/ percepción y la reducción de alícuotas, entre otras; pueden no ser efectivas, y en tal caso la solución con respecto a dicha problemática que se le otorga a los contribuyentes, es la de poder recurrir al Poder Judicial para poder dirimir los inconvenientes que pueden surgir por medio de un proceso que además de ser lento, es costoso.
Fil: González Nedic, Aldana Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Modón, María Anabella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Schmid, Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Villar, Rodrigo Martín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Impuesto sobre los ingresos brutos
Distribución del ingreso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15709
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_ec1d60e92ad2eb7a268dbac75417109a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15709 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Ingresos brutos - convenio multilateral González Nedic, Aldana AgustinaModón, María AnabellaSchmid, EugeniaVillar, Rodrigo MartínImpuesto sobre los ingresos brutosDistribución del ingresoEste trabajo de estudio se basa en describir un problema común a gran parte de los contribuyentes del Impuesto a los Ingresos Brutos, más precisamente aquellos circunscriptos en el ámbito de aplicación del Convenio Multilateral. Dadas las características de sus giros comerciales y al desempeñar sus actividades en más de una jurisdicción, les son aplicables severos regímenes de recaudación que terminan por originarles saldos a favor crónicos en el mencionado impuesto. El objetivo de esta investigación es analizar y explicar el origen de dichos saldos que surgen como consecuencia de las retenciones y percepciones practicadas por el Fisco a los contribuyentes, poniendo especial énfasis en estas últimas. Además se describe el actual tratamiento y se plantean también sugerencias, o vías alternativas de solución, que a nuestro juicio resultan procedentes. El presente estudio consiste en un análisis de tipo explorativo, descriptivo y explicativo. Con la información adquirida se busca poder conocer la existencia y viabilidad de los distintos procedimientos o alternativas con que cuentan los contribuyentes para poder encontrar alguna respuesta positiva acerca de la problemática dictada anteriormente. Luego de examinar detalladamente leyes, pactos, resoluciones, jurisprudencia y demás normativa referida al tema en cuestión, puede afirmarse que no existe un único proceso que sea realmente efectivo para todos y cada uno de los sujetos pasibles de esta problemática. Debe tenerse en cuenta que las medidas que existen en la actualidad tales como los certificados de no retención/ percepción y la reducción de alícuotas, entre otras; pueden no ser efectivas, y en tal caso la solución con respecto a dicha problemática que se le otorga a los contribuyentes, es la de poder recurrir al Poder Judicial para poder dirimir los inconvenientes que pueden surgir por medio de un proceso que además de ser lento, es costoso. Fil: González Nedic, Aldana Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Modón, María Anabella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Schmid, Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Villar, Rodrigo Martín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasClemente, Facundo2020-02-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15709spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:09Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15709Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:10.187Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ingresos brutos - convenio multilateral |
title |
Ingresos brutos - convenio multilateral |
spellingShingle |
Ingresos brutos - convenio multilateral González Nedic, Aldana Agustina Impuesto sobre los ingresos brutos Distribución del ingreso |
title_short |
Ingresos brutos - convenio multilateral |
title_full |
Ingresos brutos - convenio multilateral |
title_fullStr |
Ingresos brutos - convenio multilateral |
title_full_unstemmed |
Ingresos brutos - convenio multilateral |
title_sort |
Ingresos brutos - convenio multilateral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Nedic, Aldana Agustina Modón, María Anabella Schmid, Eugenia Villar, Rodrigo Martín |
author |
González Nedic, Aldana Agustina |
author_facet |
González Nedic, Aldana Agustina Modón, María Anabella Schmid, Eugenia Villar, Rodrigo Martín |
author_role |
author |
author2 |
Modón, María Anabella Schmid, Eugenia Villar, Rodrigo Martín |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Clemente, Facundo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Impuesto sobre los ingresos brutos Distribución del ingreso |
topic |
Impuesto sobre los ingresos brutos Distribución del ingreso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo de estudio se basa en describir un problema común a gran parte de los contribuyentes del Impuesto a los Ingresos Brutos, más precisamente aquellos circunscriptos en el ámbito de aplicación del Convenio Multilateral. Dadas las características de sus giros comerciales y al desempeñar sus actividades en más de una jurisdicción, les son aplicables severos regímenes de recaudación que terminan por originarles saldos a favor crónicos en el mencionado impuesto. El objetivo de esta investigación es analizar y explicar el origen de dichos saldos que surgen como consecuencia de las retenciones y percepciones practicadas por el Fisco a los contribuyentes, poniendo especial énfasis en estas últimas. Además se describe el actual tratamiento y se plantean también sugerencias, o vías alternativas de solución, que a nuestro juicio resultan procedentes. El presente estudio consiste en un análisis de tipo explorativo, descriptivo y explicativo. Con la información adquirida se busca poder conocer la existencia y viabilidad de los distintos procedimientos o alternativas con que cuentan los contribuyentes para poder encontrar alguna respuesta positiva acerca de la problemática dictada anteriormente. Luego de examinar detalladamente leyes, pactos, resoluciones, jurisprudencia y demás normativa referida al tema en cuestión, puede afirmarse que no existe un único proceso que sea realmente efectivo para todos y cada uno de los sujetos pasibles de esta problemática. Debe tenerse en cuenta que las medidas que existen en la actualidad tales como los certificados de no retención/ percepción y la reducción de alícuotas, entre otras; pueden no ser efectivas, y en tal caso la solución con respecto a dicha problemática que se le otorga a los contribuyentes, es la de poder recurrir al Poder Judicial para poder dirimir los inconvenientes que pueden surgir por medio de un proceso que además de ser lento, es costoso. Fil: González Nedic, Aldana Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Modón, María Anabella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Schmid, Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Villar, Rodrigo Martín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
Este trabajo de estudio se basa en describir un problema común a gran parte de los contribuyentes del Impuesto a los Ingresos Brutos, más precisamente aquellos circunscriptos en el ámbito de aplicación del Convenio Multilateral. Dadas las características de sus giros comerciales y al desempeñar sus actividades en más de una jurisdicción, les son aplicables severos regímenes de recaudación que terminan por originarles saldos a favor crónicos en el mencionado impuesto. El objetivo de esta investigación es analizar y explicar el origen de dichos saldos que surgen como consecuencia de las retenciones y percepciones practicadas por el Fisco a los contribuyentes, poniendo especial énfasis en estas últimas. Además se describe el actual tratamiento y se plantean también sugerencias, o vías alternativas de solución, que a nuestro juicio resultan procedentes. El presente estudio consiste en un análisis de tipo explorativo, descriptivo y explicativo. Con la información adquirida se busca poder conocer la existencia y viabilidad de los distintos procedimientos o alternativas con que cuentan los contribuyentes para poder encontrar alguna respuesta positiva acerca de la problemática dictada anteriormente. Luego de examinar detalladamente leyes, pactos, resoluciones, jurisprudencia y demás normativa referida al tema en cuestión, puede afirmarse que no existe un único proceso que sea realmente efectivo para todos y cada uno de los sujetos pasibles de esta problemática. Debe tenerse en cuenta que las medidas que existen en la actualidad tales como los certificados de no retención/ percepción y la reducción de alícuotas, entre otras; pueden no ser efectivas, y en tal caso la solución con respecto a dicha problemática que se le otorga a los contribuyentes, es la de poder recurrir al Poder Judicial para poder dirimir los inconvenientes que pueden surgir por medio de un proceso que además de ser lento, es costoso. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15709 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15709 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974870508404736 |
score |
13.070432 |