Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma : caso de estudio: Corrientes Capital, Argentina

Autores
Murcia, María Emilia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Al leer el trazado urbano de algunas ciudades, conformado por manzanas, se puede observar la superposición de mallas de diversas morfologías. Esa forma de construcción devela una forma de pensar y hacer la ciudad, encontrándose en ellas diversas tipologías y taxonomías. En la Ciudad de Corrientes, se encuentran varias corrientes de pensamiento plasmadas en el territorio. Actualmente, dichas formas de pensar y diseñar la malla urbana no son acordes al modelo de vida de sus ciudadanos. En éste contexto, surge la necesidad de un cambio de paradigma, nuevos modelos conceptuales, que permitan indagar acerca de otras formas de construir la trama de la ciudad. Denomino manzana comunitaria a la construcción sustentable y sostenible del espacio urbano delimitado por calles por todos los lados, donde el proyecto urbano que la conforme, sea un proyecto de inclusión y participación social. Se trata de recuperar los lugares de encuentro del vecino, además de aportar al medio urbano espacio libre para equilibrar el sistema construido con el natural. Se trata de recuperar el pulmón de manzana, reinventando el concepto.
When Reading the Urban layout of some cities, made up in blocks, the overlapping from different morphologies may be observed. That way of building unveils a way of thinking and making the city, finding in them various typologies and taxonomies. In the city of Corrientes, several thinking mainstreams embodied in the territory can be found. Nowadays, these ways of thinking and designing the urban studding are not in accordance with the citizens’ life style model. In this context, the need to change the paradigm comes out, brand new conceptual models, which will let us inquire about other ways of building the urban studding of the city. The building of sustainable urban space surrounded by streets on all sides is called community city block where the urban project that comprises it becomes a project of social inclusion and participation. It is about regaining the neighbor’s meeting spots, besides contributing with free space to the urban environment to balance the built-in system with the natural one. It is about recovering the city block lung, by reinventing the concept.
Fil: Murcia, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste
Fuente
Proyección, No. 13
http://bdigital.uncu.edu.ar/12955
Materia
Corrientes (Argentina)
Planificación urbana
Morfología urbana
Sustentabilidad
Manzanas comunitarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13423

id BDUNCU_ec0fa56ee4886ff5c8b337bef287148d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13423
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma : caso de estudio: Corrientes Capital, ArgentinaMurcia, María EmiliaCorrientes (Argentina)Planificación urbanaMorfología urbanaSustentabilidadManzanas comunitariasAl leer el trazado urbano de algunas ciudades, conformado por manzanas, se puede observar la superposición de mallas de diversas morfologías. Esa forma de construcción devela una forma de pensar y hacer la ciudad, encontrándose en ellas diversas tipologías y taxonomías. En la Ciudad de Corrientes, se encuentran varias corrientes de pensamiento plasmadas en el territorio. Actualmente, dichas formas de pensar y diseñar la malla urbana no son acordes al modelo de vida de sus ciudadanos. En éste contexto, surge la necesidad de un cambio de paradigma, nuevos modelos conceptuales, que permitan indagar acerca de otras formas de construir la trama de la ciudad. Denomino manzana comunitaria a la construcción sustentable y sostenible del espacio urbano delimitado por calles por todos los lados, donde el proyecto urbano que la conforme, sea un proyecto de inclusión y participación social. Se trata de recuperar los lugares de encuentro del vecino, además de aportar al medio urbano espacio libre para equilibrar el sistema construido con el natural. Se trata de recuperar el pulmón de manzana, reinventando el concepto.When Reading the Urban layout of some cities, made up in blocks, the overlapping from different morphologies may be observed. That way of building unveils a way of thinking and making the city, finding in them various typologies and taxonomies. In the city of Corrientes, several thinking mainstreams embodied in the territory can be found. Nowadays, these ways of thinking and designing the urban studding are not in accordance with the citizens’ life style model. In this context, the need to change the paradigm comes out, brand new conceptual models, which will let us inquire about other ways of building the urban studding of the city. The building of sustainable urban space surrounded by streets on all sides is called community city block where the urban project that comprises it becomes a project of social inclusion and participation. It is about regaining the neighbor’s meeting spots, besides contributing with free space to the urban environment to balance the built-in system with the natural one. It is about recovering the city block lung, by reinventing the concept.Fil: Murcia, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2012-12-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13423Proyección, No. 13http://bdigital.uncu.edu.ar/12955reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:49Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13423Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:49.49Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma : caso de estudio: Corrientes Capital, Argentina
title Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma : caso de estudio: Corrientes Capital, Argentina
spellingShingle Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma : caso de estudio: Corrientes Capital, Argentina
Murcia, María Emilia
Corrientes (Argentina)
Planificación urbana
Morfología urbana
Sustentabilidad
Manzanas comunitarias
title_short Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma : caso de estudio: Corrientes Capital, Argentina
title_full Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma : caso de estudio: Corrientes Capital, Argentina
title_fullStr Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma : caso de estudio: Corrientes Capital, Argentina
title_full_unstemmed Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma : caso de estudio: Corrientes Capital, Argentina
title_sort Las manzanas comunitarias, hacia un cambio de paradigma : caso de estudio: Corrientes Capital, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Murcia, María Emilia
author Murcia, María Emilia
author_facet Murcia, María Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Corrientes (Argentina)
Planificación urbana
Morfología urbana
Sustentabilidad
Manzanas comunitarias
topic Corrientes (Argentina)
Planificación urbana
Morfología urbana
Sustentabilidad
Manzanas comunitarias
dc.description.none.fl_txt_mv Al leer el trazado urbano de algunas ciudades, conformado por manzanas, se puede observar la superposición de mallas de diversas morfologías. Esa forma de construcción devela una forma de pensar y hacer la ciudad, encontrándose en ellas diversas tipologías y taxonomías. En la Ciudad de Corrientes, se encuentran varias corrientes de pensamiento plasmadas en el territorio. Actualmente, dichas formas de pensar y diseñar la malla urbana no son acordes al modelo de vida de sus ciudadanos. En éste contexto, surge la necesidad de un cambio de paradigma, nuevos modelos conceptuales, que permitan indagar acerca de otras formas de construir la trama de la ciudad. Denomino manzana comunitaria a la construcción sustentable y sostenible del espacio urbano delimitado por calles por todos los lados, donde el proyecto urbano que la conforme, sea un proyecto de inclusión y participación social. Se trata de recuperar los lugares de encuentro del vecino, además de aportar al medio urbano espacio libre para equilibrar el sistema construido con el natural. Se trata de recuperar el pulmón de manzana, reinventando el concepto.
When Reading the Urban layout of some cities, made up in blocks, the overlapping from different morphologies may be observed. That way of building unveils a way of thinking and making the city, finding in them various typologies and taxonomies. In the city of Corrientes, several thinking mainstreams embodied in the territory can be found. Nowadays, these ways of thinking and designing the urban studding are not in accordance with the citizens’ life style model. In this context, the need to change the paradigm comes out, brand new conceptual models, which will let us inquire about other ways of building the urban studding of the city. The building of sustainable urban space surrounded by streets on all sides is called community city block where the urban project that comprises it becomes a project of social inclusion and participation. It is about regaining the neighbor’s meeting spots, besides contributing with free space to the urban environment to balance the built-in system with the natural one. It is about recovering the city block lung, by reinventing the concept.
Fil: Murcia, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste
description Al leer el trazado urbano de algunas ciudades, conformado por manzanas, se puede observar la superposición de mallas de diversas morfologías. Esa forma de construcción devela una forma de pensar y hacer la ciudad, encontrándose en ellas diversas tipologías y taxonomías. En la Ciudad de Corrientes, se encuentran varias corrientes de pensamiento plasmadas en el territorio. Actualmente, dichas formas de pensar y diseñar la malla urbana no son acordes al modelo de vida de sus ciudadanos. En éste contexto, surge la necesidad de un cambio de paradigma, nuevos modelos conceptuales, que permitan indagar acerca de otras formas de construir la trama de la ciudad. Denomino manzana comunitaria a la construcción sustentable y sostenible del espacio urbano delimitado por calles por todos los lados, donde el proyecto urbano que la conforme, sea un proyecto de inclusión y participación social. Se trata de recuperar los lugares de encuentro del vecino, además de aportar al medio urbano espacio libre para equilibrar el sistema construido con el natural. Se trata de recuperar el pulmón de manzana, reinventando el concepto.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13423
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13423
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 13
http://bdigital.uncu.edu.ar/12955
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974865842241536
score 13.070432