Pizza, birra, faso : delito, ocio y agotamiento
- Autores
- Beriain, Lucas Pablo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo es una investigación acerca de los jóvenes en el nuevo cine argentino, donde en éste caso se analizan los sectores de bajos recursos representados por los directores de esta corriente, en particular Pizza, birra, faso El comienzo del Nuevo Cine Argentino puede explicarse por razones contextuales relacionadas con las aperturas de los cineclubs y las escuelas de cine, entre otras muchas cosas; y hasta se podría proponer una película inauguradora de forma silenciosa (Rapado de Martín Rejtman, 1992) y otra que visibilizó aún con más fuerza aquel nuevo momento del cine argentino en festivales y salas comerciales (Pizza, birra, faso de Staganaro y Caetano, 1997). Existe un claro cambio en el presente que se distingue de ese primer momento: las tecnologías y cierta prosperidad económica que posibilita la multiplicación de realizadores cinematográficos. Quienes realizan las películas en su gran mayoría pertenecen a una clase social media, media alta y pocos son realizadores provenientes de estratos sociales bajos. El último caso relevante, donde el director proviene de éstos últimos estratos, y que atravesará el presente trabajo, es la última película de César González (¿Qué puede un cuerpo?, 2015). Éste poeta y cineasta representa a un sector juvenil marginal en barrios periféricos de Buenos Aires desde una propuesta estética particular. Tomaremos la obra de González y la compararemos con Pizza, birra, faso, anteriormente mencionada, que representa el mismo sector pero en una época culturalmente distinta a la actual. .
Fil: Beriain, Lucas Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. - Materia
-
Medios de comunicación de masas
Cinematografía
Películas
Investigación social
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:7304
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_eb72c97bbd6fed75cf36e49080876cb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7304 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Pizza, birra, faso : delito, ocio y agotamientoBeriain, Lucas PabloMedios de comunicación de masasCinematografíaPelículasInvestigación socialArgentinaEl presente trabajo es una investigación acerca de los jóvenes en el nuevo cine argentino, donde en éste caso se analizan los sectores de bajos recursos representados por los directores de esta corriente, en particular Pizza, birra, faso El comienzo del Nuevo Cine Argentino puede explicarse por razones contextuales relacionadas con las aperturas de los cineclubs y las escuelas de cine, entre otras muchas cosas; y hasta se podría proponer una película inauguradora de forma silenciosa (Rapado de Martín Rejtman, 1992) y otra que visibilizó aún con más fuerza aquel nuevo momento del cine argentino en festivales y salas comerciales (Pizza, birra, faso de Staganaro y Caetano, 1997). Existe un claro cambio en el presente que se distingue de ese primer momento: las tecnologías y cierta prosperidad económica que posibilita la multiplicación de realizadores cinematográficos. Quienes realizan las películas en su gran mayoría pertenecen a una clase social media, media alta y pocos son realizadores provenientes de estratos sociales bajos. El último caso relevante, donde el director proviene de éstos últimos estratos, y que atravesará el presente trabajo, es la última película de César González (¿Qué puede un cuerpo?, 2015). Éste poeta y cineasta representa a un sector juvenil marginal en barrios periféricos de Buenos Aires desde una propuesta estética particular. Tomaremos la obra de González y la compararemos con Pizza, birra, faso, anteriormente mencionada, que representa el mismo sector pero en una época culturalmente distinta a la actual. . Fil: Beriain, Lucas Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2015-08-27documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7304spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:51Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7304Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:51.434Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pizza, birra, faso : delito, ocio y agotamiento |
title |
Pizza, birra, faso : delito, ocio y agotamiento |
spellingShingle |
Pizza, birra, faso : delito, ocio y agotamiento Beriain, Lucas Pablo Medios de comunicación de masas Cinematografía Películas Investigación social Argentina |
title_short |
Pizza, birra, faso : delito, ocio y agotamiento |
title_full |
Pizza, birra, faso : delito, ocio y agotamiento |
title_fullStr |
Pizza, birra, faso : delito, ocio y agotamiento |
title_full_unstemmed |
Pizza, birra, faso : delito, ocio y agotamiento |
title_sort |
Pizza, birra, faso : delito, ocio y agotamiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beriain, Lucas Pablo |
author |
Beriain, Lucas Pablo |
author_facet |
Beriain, Lucas Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medios de comunicación de masas Cinematografía Películas Investigación social Argentina |
topic |
Medios de comunicación de masas Cinematografía Películas Investigación social Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es una investigación acerca de los jóvenes en el nuevo cine argentino, donde en éste caso se analizan los sectores de bajos recursos representados por los directores de esta corriente, en particular Pizza, birra, faso El comienzo del Nuevo Cine Argentino puede explicarse por razones contextuales relacionadas con las aperturas de los cineclubs y las escuelas de cine, entre otras muchas cosas; y hasta se podría proponer una película inauguradora de forma silenciosa (Rapado de Martín Rejtman, 1992) y otra que visibilizó aún con más fuerza aquel nuevo momento del cine argentino en festivales y salas comerciales (Pizza, birra, faso de Staganaro y Caetano, 1997). Existe un claro cambio en el presente que se distingue de ese primer momento: las tecnologías y cierta prosperidad económica que posibilita la multiplicación de realizadores cinematográficos. Quienes realizan las películas en su gran mayoría pertenecen a una clase social media, media alta y pocos son realizadores provenientes de estratos sociales bajos. El último caso relevante, donde el director proviene de éstos últimos estratos, y que atravesará el presente trabajo, es la última película de César González (¿Qué puede un cuerpo?, 2015). Éste poeta y cineasta representa a un sector juvenil marginal en barrios periféricos de Buenos Aires desde una propuesta estética particular. Tomaremos la obra de González y la compararemos con Pizza, birra, faso, anteriormente mencionada, que representa el mismo sector pero en una época culturalmente distinta a la actual. . Fil: Beriain, Lucas Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. |
description |
El presente trabajo es una investigación acerca de los jóvenes en el nuevo cine argentino, donde en éste caso se analizan los sectores de bajos recursos representados por los directores de esta corriente, en particular Pizza, birra, faso El comienzo del Nuevo Cine Argentino puede explicarse por razones contextuales relacionadas con las aperturas de los cineclubs y las escuelas de cine, entre otras muchas cosas; y hasta se podría proponer una película inauguradora de forma silenciosa (Rapado de Martín Rejtman, 1992) y otra que visibilizó aún con más fuerza aquel nuevo momento del cine argentino en festivales y salas comerciales (Pizza, birra, faso de Staganaro y Caetano, 1997). Existe un claro cambio en el presente que se distingue de ese primer momento: las tecnologías y cierta prosperidad económica que posibilita la multiplicación de realizadores cinematográficos. Quienes realizan las películas en su gran mayoría pertenecen a una clase social media, media alta y pocos son realizadores provenientes de estratos sociales bajos. El último caso relevante, donde el director proviene de éstos últimos estratos, y que atravesará el presente trabajo, es la última película de César González (¿Qué puede un cuerpo?, 2015). Éste poeta y cineasta representa a un sector juvenil marginal en barrios periféricos de Buenos Aires desde una propuesta estética particular. Tomaremos la obra de González y la compararemos con Pizza, birra, faso, anteriormente mencionada, que representa el mismo sector pero en una época culturalmente distinta a la actual. . |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7304 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7304 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974844386279424 |
score |
13.069144 |