Morfometría fluvial : análisis multiescalar preliminar en subcuencas del arroyo Sauce Corto
- Autores
- Moretto, Belén; Gentili, Jorge; Campo, Alicia M.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Las cuencas de los arroyos Nacimiento Oeste, Nacimiento Este y Lolén, pertenecientes a la cuenca del arroyo Sauce Corto (vertiente norte del Sistema de Ventania, provincia de Buenos Aires, Argentina) son afectadas recurrentemente por eventos extremos de precipitación que generan crecidas y dan lugar a inundaciones que afectan el desarrollo socio-económico en el partido de Coronel Suárez. Las cuencas objeto de estudio son no aforadas y para el estudio del peligro de inundación es necesario el análisis de paramentos e índices morfométricos que permitan inferir su respuesta hidrológica. Es por ello que el objetivo del trabajo es identificar las diferencias, en términos cualitativos y cuantitativos, entre parámetros e índices morfométricos obtenidos a partir de distintas fuentes de datos y escalas y analizar sus implicancias en la interpretación de la respuesta hidrológica de las cuencas de interés. Se midieron y calcularon parámetros e índices morfométricos a partir de cartas topográficas a escala 1:50.000 e imágenes satelitales de escala 1:2.000. Los resultados presentados en formato tabular y cartográfico se evaluaron en términos cualitativos y cuantitativos . Desde un punto de vista cualitativo, el aumento de la escala y el uso de una imagen como fuente de datos permitióe representar de forma más precisa los tramos de las redes de drenaje y en consecuencia aproximarse más a sus dimensiones reales. En términos cuantitativos, en los 4 índices calculados el aumento de la escala de trabajo, disminuyó la subestimación de la respuesta hidrológica. En relación con la respuesta hidrológica de la cuencas, los resultados permiten inferir que la potencialidad para generar crecidas e inundaciones son mayores
Fil: Moretto, Belén. Universidad Nacional del Sur.
Fil: Gentili, Jorge. Universidad Nacional del Sur.
Fil: Campo, Alicia M.. Universidad Nacional del Sur. - Materia
-
Medio ambiente natural
Crecida de las aguas
Cuenca fluvial
Hidrología
Cuencas hidrográficas
Buenos Aires (Argentina : provincia)
Indices morfométricos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12762
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_ea6b55cf8db08e91ad7422ffaafc9155 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12762 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Morfometría fluvial : análisis multiescalar preliminar en subcuencas del arroyo Sauce Corto Moretto, BelénGentili, JorgeCampo, Alicia M.Medio ambiente naturalCrecida de las aguasCuenca fluvial HidrologíaCuencas hidrográficasBuenos Aires (Argentina : provincia)Indices morfométricosLas cuencas de los arroyos Nacimiento Oeste, Nacimiento Este y Lolén, pertenecientes a la cuenca del arroyo Sauce Corto (vertiente norte del Sistema de Ventania, provincia de Buenos Aires, Argentina) son afectadas recurrentemente por eventos extremos de precipitación que generan crecidas y dan lugar a inundaciones que afectan el desarrollo socio-económico en el partido de Coronel Suárez. Las cuencas objeto de estudio son no aforadas y para el estudio del peligro de inundación es necesario el análisis de paramentos e índices morfométricos que permitan inferir su respuesta hidrológica. Es por ello que el objetivo del trabajo es identificar las diferencias, en términos cualitativos y cuantitativos, entre parámetros e índices morfométricos obtenidos a partir de distintas fuentes de datos y escalas y analizar sus implicancias en la interpretación de la respuesta hidrológica de las cuencas de interés. Se midieron y calcularon parámetros e índices morfométricos a partir de cartas topográficas a escala 1:50.000 e imágenes satelitales de escala 1:2.000. Los resultados presentados en formato tabular y cartográfico se evaluaron en términos cualitativos y cuantitativos . Desde un punto de vista cualitativo, el aumento de la escala y el uso de una imagen como fuente de datos permitióe representar de forma más precisa los tramos de las redes de drenaje y en consecuencia aproximarse más a sus dimensiones reales. En términos cuantitativos, en los 4 índices calculados el aumento de la escala de trabajo, disminuyó la subestimación de la respuesta hidrológica. En relación con la respuesta hidrológica de la cuencas, los resultados permiten inferir que la potencialidad para generar crecidas e inundaciones son mayoresFil: Moretto, Belén. Universidad Nacional del Sur. Fil: Gentili, Jorge. Universidad Nacional del Sur. Fil: Campo, Alicia M.. Universidad Nacional del Sur. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12762spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:39Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12762Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:39.639Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morfometría fluvial : análisis multiescalar preliminar en subcuencas del arroyo Sauce Corto |
title |
Morfometría fluvial : análisis multiescalar preliminar en subcuencas del arroyo Sauce Corto |
spellingShingle |
Morfometría fluvial : análisis multiescalar preliminar en subcuencas del arroyo Sauce Corto Moretto, Belén Medio ambiente natural Crecida de las aguas Cuenca fluvial Hidrología Cuencas hidrográficas Buenos Aires (Argentina : provincia) Indices morfométricos |
title_short |
Morfometría fluvial : análisis multiescalar preliminar en subcuencas del arroyo Sauce Corto |
title_full |
Morfometría fluvial : análisis multiescalar preliminar en subcuencas del arroyo Sauce Corto |
title_fullStr |
Morfometría fluvial : análisis multiescalar preliminar en subcuencas del arroyo Sauce Corto |
title_full_unstemmed |
Morfometría fluvial : análisis multiescalar preliminar en subcuencas del arroyo Sauce Corto |
title_sort |
Morfometría fluvial : análisis multiescalar preliminar en subcuencas del arroyo Sauce Corto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moretto, Belén Gentili, Jorge Campo, Alicia M. |
author |
Moretto, Belén |
author_facet |
Moretto, Belén Gentili, Jorge Campo, Alicia M. |
author_role |
author |
author2 |
Gentili, Jorge Campo, Alicia M. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medio ambiente natural Crecida de las aguas Cuenca fluvial Hidrología Cuencas hidrográficas Buenos Aires (Argentina : provincia) Indices morfométricos |
topic |
Medio ambiente natural Crecida de las aguas Cuenca fluvial Hidrología Cuencas hidrográficas Buenos Aires (Argentina : provincia) Indices morfométricos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las cuencas de los arroyos Nacimiento Oeste, Nacimiento Este y Lolén, pertenecientes a la cuenca del arroyo Sauce Corto (vertiente norte del Sistema de Ventania, provincia de Buenos Aires, Argentina) son afectadas recurrentemente por eventos extremos de precipitación que generan crecidas y dan lugar a inundaciones que afectan el desarrollo socio-económico en el partido de Coronel Suárez. Las cuencas objeto de estudio son no aforadas y para el estudio del peligro de inundación es necesario el análisis de paramentos e índices morfométricos que permitan inferir su respuesta hidrológica. Es por ello que el objetivo del trabajo es identificar las diferencias, en términos cualitativos y cuantitativos, entre parámetros e índices morfométricos obtenidos a partir de distintas fuentes de datos y escalas y analizar sus implicancias en la interpretación de la respuesta hidrológica de las cuencas de interés. Se midieron y calcularon parámetros e índices morfométricos a partir de cartas topográficas a escala 1:50.000 e imágenes satelitales de escala 1:2.000. Los resultados presentados en formato tabular y cartográfico se evaluaron en términos cualitativos y cuantitativos . Desde un punto de vista cualitativo, el aumento de la escala y el uso de una imagen como fuente de datos permitióe representar de forma más precisa los tramos de las redes de drenaje y en consecuencia aproximarse más a sus dimensiones reales. En términos cuantitativos, en los 4 índices calculados el aumento de la escala de trabajo, disminuyó la subestimación de la respuesta hidrológica. En relación con la respuesta hidrológica de la cuencas, los resultados permiten inferir que la potencialidad para generar crecidas e inundaciones son mayores Fil: Moretto, Belén. Universidad Nacional del Sur. Fil: Gentili, Jorge. Universidad Nacional del Sur. Fil: Campo, Alicia M.. Universidad Nacional del Sur. |
description |
Las cuencas de los arroyos Nacimiento Oeste, Nacimiento Este y Lolén, pertenecientes a la cuenca del arroyo Sauce Corto (vertiente norte del Sistema de Ventania, provincia de Buenos Aires, Argentina) son afectadas recurrentemente por eventos extremos de precipitación que generan crecidas y dan lugar a inundaciones que afectan el desarrollo socio-económico en el partido de Coronel Suárez. Las cuencas objeto de estudio son no aforadas y para el estudio del peligro de inundación es necesario el análisis de paramentos e índices morfométricos que permitan inferir su respuesta hidrológica. Es por ello que el objetivo del trabajo es identificar las diferencias, en términos cualitativos y cuantitativos, entre parámetros e índices morfométricos obtenidos a partir de distintas fuentes de datos y escalas y analizar sus implicancias en la interpretación de la respuesta hidrológica de las cuencas de interés. Se midieron y calcularon parámetros e índices morfométricos a partir de cartas topográficas a escala 1:50.000 e imágenes satelitales de escala 1:2.000. Los resultados presentados en formato tabular y cartográfico se evaluaron en términos cualitativos y cuantitativos . Desde un punto de vista cualitativo, el aumento de la escala y el uso de una imagen como fuente de datos permitióe representar de forma más precisa los tramos de las redes de drenaje y en consecuencia aproximarse más a sus dimensiones reales. En términos cuantitativos, en los 4 índices calculados el aumento de la escala de trabajo, disminuyó la subestimación de la respuesta hidrológica. En relación con la respuesta hidrológica de la cuencas, los resultados permiten inferir que la potencialidad para generar crecidas e inundaciones son mayores |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12762 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12762 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974863300493312 |
score |
13.070432 |