Características morfométricas de la cuenca del río Mendoza y sus Subcuencas: Mendoza. Argentina
- Autores
- Lauro, Carolina; Vich, Alberto Ismael Juan; Moreiras, Stella Maris; Otta, Sebastián Alfredo; Vaccarino Pasquali, Emilce Liliana Belén; Bastidas, Luis
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cuenca del río Mendoza se localiza en la cordillera de los Andes y aporta agua al oasis norte mendocino cuya población supera el millón de habitantes. El comportamiento hidrológico y procesos de erosión/deposición, entre otros fenómenos, pueden ser estudiados a partir del análisis de las características morfométricas de las cuencas. El objetivo es determinar parámetros morfométricos relacionados con la geometría, relieve y red de drenaje, para establecer características propias de la cuenca del río Mendoza y las subcuencas de los ríos Las Cuevas, Las Vacas y Tupungato. La obtención de los parámetros y su relación con el caudal constituyen una herramienta de utilidad para el manejo de cuencas. A tal efecto, se utilizó el Modelo Digital de Elevación del Instituto Geográfico Militar y el modelo SRTM. Se delimitaron cuencas, se determinaron sus dimensiones, se obtuvo la curva hipsométrica de cada cuenca, altura y pendiente media y las características de la red de drenaje. Todos estos procesos fueron realizados en base a un sistema de información geográfica (SIG) con el soporte técnico de un software libre; SAGA GIS y Qgis. La cuenca alta del río Mendoza posee una superficie de 7350 km2, un perímetro de 653 km, siendo considerada de orden 5. La altura media es 3509 msnm, la pendiente media 44% y la orientación media 171° respecto del Norte. La subcuenca del río Tupungato es la de mayor superficie (1762 km) y la que aporta mayor caudal al río Mendoza. La red de drenaje de la cuenca del río Mendoza y de las subcuencas presenta una baja densidad, que junto al índice de textura indican que están conformadas por material grueso de alta permeabilidad. Las relaciones entre los parámetros y el escurrimiento constituyen una herramienta esencial en la gestión de los recursos hídricos.
Fil: Lauro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Vich, Alberto Ismael Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Otta, Sebastián Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Vaccarino Pasquali, Emilce Liliana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Bastidas, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Mendoza
Argentina
Comision Nacional de Energía Atómica
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Centro Internacional de Ciencias de la Tierra - Materia
-
PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS
CUENCA HIDROGRÁFICA
MODELO DIGITAL DE ELEVACION
MENDOZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235484
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3c56914c90bf4a0e333872ee7756bda5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235484 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Características morfométricas de la cuenca del río Mendoza y sus Subcuencas: Mendoza. ArgentinaLauro, CarolinaVich, Alberto Ismael JuanMoreiras, Stella MarisOtta, Sebastián AlfredoVaccarino Pasquali, Emilce Liliana BelénBastidas, LuisPARÁMETROS MORFOMÉTRICOSCUENCA HIDROGRÁFICAMODELO DIGITAL DE ELEVACIONMENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La cuenca del río Mendoza se localiza en la cordillera de los Andes y aporta agua al oasis norte mendocino cuya población supera el millón de habitantes. El comportamiento hidrológico y procesos de erosión/deposición, entre otros fenómenos, pueden ser estudiados a partir del análisis de las características morfométricas de las cuencas. El objetivo es determinar parámetros morfométricos relacionados con la geometría, relieve y red de drenaje, para establecer características propias de la cuenca del río Mendoza y las subcuencas de los ríos Las Cuevas, Las Vacas y Tupungato. La obtención de los parámetros y su relación con el caudal constituyen una herramienta de utilidad para el manejo de cuencas. A tal efecto, se utilizó el Modelo Digital de Elevación del Instituto Geográfico Militar y el modelo SRTM. Se delimitaron cuencas, se determinaron sus dimensiones, se obtuvo la curva hipsométrica de cada cuenca, altura y pendiente media y las características de la red de drenaje. Todos estos procesos fueron realizados en base a un sistema de información geográfica (SIG) con el soporte técnico de un software libre; SAGA GIS y Qgis. La cuenca alta del río Mendoza posee una superficie de 7350 km2, un perímetro de 653 km, siendo considerada de orden 5. La altura media es 3509 msnm, la pendiente media 44% y la orientación media 171° respecto del Norte. La subcuenca del río Tupungato es la de mayor superficie (1762 km) y la que aporta mayor caudal al río Mendoza. La red de drenaje de la cuenca del río Mendoza y de las subcuencas presenta una baja densidad, que junto al índice de textura indican que están conformadas por material grueso de alta permeabilidad. Las relaciones entre los parámetros y el escurrimiento constituyen una herramienta esencial en la gestión de los recursos hídricos.Fil: Lauro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Vich, Alberto Ismael Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Otta, Sebastián Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Vaccarino Pasquali, Emilce Liliana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Bastidas, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la TierraMendozaArgentinaComision Nacional de Energía AtómicaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCentro Internacional de Ciencias de la TierraComisión Nacional de Energía Atómica2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235484Características morfométricas de la cuenca del río Mendoza y sus Subcuencas: Mendoza. Argentina; 15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Mendoza; Argentina; 2020; 520 - 531978-987-1323-66-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/e-ices-15https://www.youtube.com/watch?v=TyasoSZttYQInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:50:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235484instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:50:13.792CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características morfométricas de la cuenca del río Mendoza y sus Subcuencas: Mendoza. Argentina |
title |
Características morfométricas de la cuenca del río Mendoza y sus Subcuencas: Mendoza. Argentina |
spellingShingle |
Características morfométricas de la cuenca del río Mendoza y sus Subcuencas: Mendoza. Argentina Lauro, Carolina PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS CUENCA HIDROGRÁFICA MODELO DIGITAL DE ELEVACION MENDOZA |
title_short |
Características morfométricas de la cuenca del río Mendoza y sus Subcuencas: Mendoza. Argentina |
title_full |
Características morfométricas de la cuenca del río Mendoza y sus Subcuencas: Mendoza. Argentina |
title_fullStr |
Características morfométricas de la cuenca del río Mendoza y sus Subcuencas: Mendoza. Argentina |
title_full_unstemmed |
Características morfométricas de la cuenca del río Mendoza y sus Subcuencas: Mendoza. Argentina |
title_sort |
Características morfométricas de la cuenca del río Mendoza y sus Subcuencas: Mendoza. Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lauro, Carolina Vich, Alberto Ismael Juan Moreiras, Stella Maris Otta, Sebastián Alfredo Vaccarino Pasquali, Emilce Liliana Belén Bastidas, Luis |
author |
Lauro, Carolina |
author_facet |
Lauro, Carolina Vich, Alberto Ismael Juan Moreiras, Stella Maris Otta, Sebastián Alfredo Vaccarino Pasquali, Emilce Liliana Belén Bastidas, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Vich, Alberto Ismael Juan Moreiras, Stella Maris Otta, Sebastián Alfredo Vaccarino Pasquali, Emilce Liliana Belén Bastidas, Luis |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS CUENCA HIDROGRÁFICA MODELO DIGITAL DE ELEVACION MENDOZA |
topic |
PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS CUENCA HIDROGRÁFICA MODELO DIGITAL DE ELEVACION MENDOZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cuenca del río Mendoza se localiza en la cordillera de los Andes y aporta agua al oasis norte mendocino cuya población supera el millón de habitantes. El comportamiento hidrológico y procesos de erosión/deposición, entre otros fenómenos, pueden ser estudiados a partir del análisis de las características morfométricas de las cuencas. El objetivo es determinar parámetros morfométricos relacionados con la geometría, relieve y red de drenaje, para establecer características propias de la cuenca del río Mendoza y las subcuencas de los ríos Las Cuevas, Las Vacas y Tupungato. La obtención de los parámetros y su relación con el caudal constituyen una herramienta de utilidad para el manejo de cuencas. A tal efecto, se utilizó el Modelo Digital de Elevación del Instituto Geográfico Militar y el modelo SRTM. Se delimitaron cuencas, se determinaron sus dimensiones, se obtuvo la curva hipsométrica de cada cuenca, altura y pendiente media y las características de la red de drenaje. Todos estos procesos fueron realizados en base a un sistema de información geográfica (SIG) con el soporte técnico de un software libre; SAGA GIS y Qgis. La cuenca alta del río Mendoza posee una superficie de 7350 km2, un perímetro de 653 km, siendo considerada de orden 5. La altura media es 3509 msnm, la pendiente media 44% y la orientación media 171° respecto del Norte. La subcuenca del río Tupungato es la de mayor superficie (1762 km) y la que aporta mayor caudal al río Mendoza. La red de drenaje de la cuenca del río Mendoza y de las subcuencas presenta una baja densidad, que junto al índice de textura indican que están conformadas por material grueso de alta permeabilidad. Las relaciones entre los parámetros y el escurrimiento constituyen una herramienta esencial en la gestión de los recursos hídricos. Fil: Lauro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Vich, Alberto Ismael Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Otta, Sebastián Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Vaccarino Pasquali, Emilce Liliana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Bastidas, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina 15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra Mendoza Argentina Comision Nacional de Energía Atómica Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Centro Internacional de Ciencias de la Tierra |
description |
La cuenca del río Mendoza se localiza en la cordillera de los Andes y aporta agua al oasis norte mendocino cuya población supera el millón de habitantes. El comportamiento hidrológico y procesos de erosión/deposición, entre otros fenómenos, pueden ser estudiados a partir del análisis de las características morfométricas de las cuencas. El objetivo es determinar parámetros morfométricos relacionados con la geometría, relieve y red de drenaje, para establecer características propias de la cuenca del río Mendoza y las subcuencas de los ríos Las Cuevas, Las Vacas y Tupungato. La obtención de los parámetros y su relación con el caudal constituyen una herramienta de utilidad para el manejo de cuencas. A tal efecto, se utilizó el Modelo Digital de Elevación del Instituto Geográfico Militar y el modelo SRTM. Se delimitaron cuencas, se determinaron sus dimensiones, se obtuvo la curva hipsométrica de cada cuenca, altura y pendiente media y las características de la red de drenaje. Todos estos procesos fueron realizados en base a un sistema de información geográfica (SIG) con el soporte técnico de un software libre; SAGA GIS y Qgis. La cuenca alta del río Mendoza posee una superficie de 7350 km2, un perímetro de 653 km, siendo considerada de orden 5. La altura media es 3509 msnm, la pendiente media 44% y la orientación media 171° respecto del Norte. La subcuenca del río Tupungato es la de mayor superficie (1762 km) y la que aporta mayor caudal al río Mendoza. La red de drenaje de la cuenca del río Mendoza y de las subcuencas presenta una baja densidad, que junto al índice de textura indican que están conformadas por material grueso de alta permeabilidad. Las relaciones entre los parámetros y el escurrimiento constituyen una herramienta esencial en la gestión de los recursos hídricos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235484 Características morfométricas de la cuenca del río Mendoza y sus Subcuencas: Mendoza. Argentina; 15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Mendoza; Argentina; 2020; 520 - 531 978-987-1323-66-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235484 |
identifier_str_mv |
Características morfométricas de la cuenca del río Mendoza y sus Subcuencas: Mendoza. Argentina; 15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Mendoza; Argentina; 2020; 520 - 531 978-987-1323-66-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/e-ices-15 https://www.youtube.com/watch?v=TyasoSZttYQ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Nacional de Energía Atómica |
publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Nacional de Energía Atómica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083026373574656 |
score |
13.22299 |