¿Culpa de otros? : el mundo y su influencia en los ciclos económicos de América Latina.

Autores
Trapé, Alejandro; Botteón de Trapé, Claudia Nerina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El trabajo tiene por objeto analizar el ciclo económico en los países latinoamericanos, en particular observando su relación con los impactos externos recibidos por la Región (positivos y negativos) desde el resto del mundo. Se apunta a obtener conclusiones respecto de la importancia de tales efectos en la evolución cíclica de sus economías y así concluir respecto del grado de exposición de las mismas, globalización comercial y financiera mediante, a lo que sucede en el resto del planeta. Para ello se construirá un Indicador de Impacto Externo (IIE) a la Región, seleccionando y utilizando las variables pertinentes y se analizará su evolución en los últimos treinta años, detectando así etapas de "viento de cola"o de "viento de frente" que hayan podido influir en el crecimiento latinoamericano. Como resultado adicional se apunta a depurar la serie de crecimiento regional de estos impactos, a fin de obtener un "crecimiento de base" (o normalizado) para la Región, de manera de poder comparar su desempeño el de otras regiones del mundo.
Fil: Trapé, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Botteón de Trapé, Claudia Nerina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Economía
Ciclo económico
Globalización económica
Desarrollo económico
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8779

id BDUNCU_ea04d81fbfa8ba4de329d266037f41a7
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8779
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling ¿Culpa de otros? : el mundo y su influencia en los ciclos económicos de América Latina. Trapé, AlejandroBotteón de Trapé, Claudia NerinaEconomíaCiclo económicoGlobalización económicaDesarrollo económicoAmérica LatinaEl trabajo tiene por objeto analizar el ciclo económico en los países latinoamericanos, en particular observando su relación con los impactos externos recibidos por la Región (positivos y negativos) desde el resto del mundo. Se apunta a obtener conclusiones respecto de la importancia de tales efectos en la evolución cíclica de sus economías y así concluir respecto del grado de exposición de las mismas, globalización comercial y financiera mediante, a lo que sucede en el resto del planeta. Para ello se construirá un Indicador de Impacto Externo (IIE) a la Región, seleccionando y utilizando las variables pertinentes y se analizará su evolución en los últimos treinta años, detectando así etapas de "viento de cola"o de "viento de frente" que hayan podido influir en el crecimiento latinoamericano. Como resultado adicional se apunta a depurar la serie de crecimiento regional de estos impactos, a fin de obtener un "crecimiento de base" (o normalizado) para la Región, de manera de poder comparar su desempeño el de otras regiones del mundo.Fil: Trapé, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Botteón de Trapé, Claudia Nerina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. 2016-06-14documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8779spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:02Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8779Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:03.148Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Culpa de otros? : el mundo y su influencia en los ciclos económicos de América Latina.
title ¿Culpa de otros? : el mundo y su influencia en los ciclos económicos de América Latina.
spellingShingle ¿Culpa de otros? : el mundo y su influencia en los ciclos económicos de América Latina.
Trapé, Alejandro
Economía
Ciclo económico
Globalización económica
Desarrollo económico
América Latina
title_short ¿Culpa de otros? : el mundo y su influencia en los ciclos económicos de América Latina.
title_full ¿Culpa de otros? : el mundo y su influencia en los ciclos económicos de América Latina.
title_fullStr ¿Culpa de otros? : el mundo y su influencia en los ciclos económicos de América Latina.
title_full_unstemmed ¿Culpa de otros? : el mundo y su influencia en los ciclos económicos de América Latina.
title_sort ¿Culpa de otros? : el mundo y su influencia en los ciclos económicos de América Latina.
dc.creator.none.fl_str_mv Trapé, Alejandro
Botteón de Trapé, Claudia Nerina
author Trapé, Alejandro
author_facet Trapé, Alejandro
Botteón de Trapé, Claudia Nerina
author_role author
author2 Botteón de Trapé, Claudia Nerina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Ciclo económico
Globalización económica
Desarrollo económico
América Latina
topic Economía
Ciclo económico
Globalización económica
Desarrollo económico
América Latina
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo tiene por objeto analizar el ciclo económico en los países latinoamericanos, en particular observando su relación con los impactos externos recibidos por la Región (positivos y negativos) desde el resto del mundo. Se apunta a obtener conclusiones respecto de la importancia de tales efectos en la evolución cíclica de sus economías y así concluir respecto del grado de exposición de las mismas, globalización comercial y financiera mediante, a lo que sucede en el resto del planeta. Para ello se construirá un Indicador de Impacto Externo (IIE) a la Región, seleccionando y utilizando las variables pertinentes y se analizará su evolución en los últimos treinta años, detectando así etapas de "viento de cola"o de "viento de frente" que hayan podido influir en el crecimiento latinoamericano. Como resultado adicional se apunta a depurar la serie de crecimiento regional de estos impactos, a fin de obtener un "crecimiento de base" (o normalizado) para la Región, de manera de poder comparar su desempeño el de otras regiones del mundo.
Fil: Trapé, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Botteón de Trapé, Claudia Nerina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description El trabajo tiene por objeto analizar el ciclo económico en los países latinoamericanos, en particular observando su relación con los impactos externos recibidos por la Región (positivos y negativos) desde el resto del mundo. Se apunta a obtener conclusiones respecto de la importancia de tales efectos en la evolución cíclica de sus economías y así concluir respecto del grado de exposición de las mismas, globalización comercial y financiera mediante, a lo que sucede en el resto del planeta. Para ello se construirá un Indicador de Impacto Externo (IIE) a la Región, seleccionando y utilizando las variables pertinentes y se analizará su evolución en los últimos treinta años, detectando así etapas de "viento de cola"o de "viento de frente" que hayan podido influir en el crecimiento latinoamericano. Como resultado adicional se apunta a depurar la serie de crecimiento regional de estos impactos, a fin de obtener un "crecimiento de base" (o normalizado) para la Región, de manera de poder comparar su desempeño el de otras regiones del mundo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-14
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8779
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8779
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974849389035520
score 13.070432