Notas sobre la "Colección de Estudios Alemanes" : aportes e hipótesis para la historia de las ideas
- Autores
- Martín, Mariano
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La colección Estudios Alemanes fue un complejo fenómeno editorial, que se inició en 1965 y finalizó a mediados de la década de 1990. En ese período se publicaron más de 100 volúmenes de las más variadas tradiciones: marxistas, analíticos, neo-aristotélicos, neo-kantianos, fenomenólogos, entre otros. En este trabajo se analizarán tres aspectos: en primer lugar, se mostrará brevemente el perfil intelectual de los directores de la serie; en segundo lugar, las particularidades de edición de la colección; por último, haremos algunas observaciones con respecto al criterio editorial adoptado para seleccionar las obras que se tradujeron.
The collection Estudios Alemanes was a complex publishing phenomenon, which began in 1965 and ended in half of 1990. In that period more than 100 volumes were published of the more varied traditions: Marxist, analytical, neo-Aristotelian, neo Kantians, phenomenologists, among others. This paper aims to analyze three aspects: first, briefly it will show the intellectual profile of the directors of the series; second, the material peculiarities of the collection; finally, we will make some comments on the editorial criteria adopted to select the works which were translated.
Fil: Martín, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Fuente
- Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 52, No. 2, Tercera época
http://bdigital.uncu.edu.ar/9544 - Materia
-
Editorial
Estudios extranjeros
Estudios Alemanes (colección)
Historia de las ideas
Difusión Cultural
Empresa Editorial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9549
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_e9b5282b69b41e3af29582752977d55b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9549 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Notas sobre la "Colección de Estudios Alemanes" : aportes e hipótesis para la historia de las ideasMartín, MarianoEditorialEstudios extranjerosEstudios Alemanes (colección)Historia de las ideasDifusión CulturalEmpresa EditorialLa colección Estudios Alemanes fue un complejo fenómeno editorial, que se inició en 1965 y finalizó a mediados de la década de 1990. En ese período se publicaron más de 100 volúmenes de las más variadas tradiciones: marxistas, analíticos, neo-aristotélicos, neo-kantianos, fenomenólogos, entre otros. En este trabajo se analizarán tres aspectos: en primer lugar, se mostrará brevemente el perfil intelectual de los directores de la serie; en segundo lugar, las particularidades de edición de la colección; por último, haremos algunas observaciones con respecto al criterio editorial adoptado para seleccionar las obras que se tradujeron.The collection Estudios Alemanes was a complex publishing phenomenon, which began in 1965 and ended in half of 1990. In that period more than 100 volumes were published of the more varied traditions: Marxist, analytical, neo-Aristotelian, neo Kantians, phenomenologists, among others. This paper aims to analyze three aspects: first, briefly it will show the intellectual profile of the directors of the series; second, the material peculiarities of the collection; finally, we will make some comments on the editorial criteria adopted to select the works which were translated.Fil: Martín, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia.2017-11-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9549Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 52, No. 2, Tercera épocahttp://bdigital.uncu.edu.ar/9544reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-11-13T08:43:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9549Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-13 08:43:15.184Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Notas sobre la "Colección de Estudios Alemanes" : aportes e hipótesis para la historia de las ideas |
| title |
Notas sobre la "Colección de Estudios Alemanes" : aportes e hipótesis para la historia de las ideas |
| spellingShingle |
Notas sobre la "Colección de Estudios Alemanes" : aportes e hipótesis para la historia de las ideas Martín, Mariano Editorial Estudios extranjeros Estudios Alemanes (colección) Historia de las ideas Difusión Cultural Empresa Editorial |
| title_short |
Notas sobre la "Colección de Estudios Alemanes" : aportes e hipótesis para la historia de las ideas |
| title_full |
Notas sobre la "Colección de Estudios Alemanes" : aportes e hipótesis para la historia de las ideas |
| title_fullStr |
Notas sobre la "Colección de Estudios Alemanes" : aportes e hipótesis para la historia de las ideas |
| title_full_unstemmed |
Notas sobre la "Colección de Estudios Alemanes" : aportes e hipótesis para la historia de las ideas |
| title_sort |
Notas sobre la "Colección de Estudios Alemanes" : aportes e hipótesis para la historia de las ideas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martín, Mariano |
| author |
Martín, Mariano |
| author_facet |
Martín, Mariano |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Editorial Estudios extranjeros Estudios Alemanes (colección) Historia de las ideas Difusión Cultural Empresa Editorial |
| topic |
Editorial Estudios extranjeros Estudios Alemanes (colección) Historia de las ideas Difusión Cultural Empresa Editorial |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La colección Estudios Alemanes fue un complejo fenómeno editorial, que se inició en 1965 y finalizó a mediados de la década de 1990. En ese período se publicaron más de 100 volúmenes de las más variadas tradiciones: marxistas, analíticos, neo-aristotélicos, neo-kantianos, fenomenólogos, entre otros. En este trabajo se analizarán tres aspectos: en primer lugar, se mostrará brevemente el perfil intelectual de los directores de la serie; en segundo lugar, las particularidades de edición de la colección; por último, haremos algunas observaciones con respecto al criterio editorial adoptado para seleccionar las obras que se tradujeron. The collection Estudios Alemanes was a complex publishing phenomenon, which began in 1965 and ended in half of 1990. In that period more than 100 volumes were published of the more varied traditions: Marxist, analytical, neo-Aristotelian, neo Kantians, phenomenologists, among others. This paper aims to analyze three aspects: first, briefly it will show the intellectual profile of the directors of the series; second, the material peculiarities of the collection; finally, we will make some comments on the editorial criteria adopted to select the works which were translated. Fil: Martín, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| description |
La colección Estudios Alemanes fue un complejo fenómeno editorial, que se inició en 1965 y finalizó a mediados de la década de 1990. En ese período se publicaron más de 100 volúmenes de las más variadas tradiciones: marxistas, analíticos, neo-aristotélicos, neo-kantianos, fenomenólogos, entre otros. En este trabajo se analizarán tres aspectos: en primer lugar, se mostrará brevemente el perfil intelectual de los directores de la serie; en segundo lugar, las particularidades de edición de la colección; por último, haremos algunas observaciones con respecto al criterio editorial adoptado para seleccionar las obras que se tradujeron. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9549 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9549 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 52, No. 2, Tercera época http://bdigital.uncu.edu.ar/9544 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1848679938305032192 |
| score |
12.738264 |