La popularización de la cultura alemana en Argentina: Editorial Claridad y Alejandro Korn como mediadores (1922-1949)
- Autores
- De Oro, Camila
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chicote, Gloria Beatriz
Buschmann, Albrecht - Descripción
- La presente investigación doctoral tiene como propósito indagar en la recepción popular que se ha hecho de la cultura alemana en Argentina a través de dos mediadores culturales que propiciaron la divulgación de obras y pensadores germanoparlantes entre los sectores populares argentinos. La primera mediación es efectuada por Editorial Claridad, fundada por Antonio Zamora en la Buenos Aires de 1922 en el marco del ideario socialista con el propósito de promover el acceso al libro y la lectura entre los sectores sociales que, de otra manera, no podían comprar su material de lectura y, por consiguiente, de instrucción. La segunda figura mediadora es Alejandro Korn, médico, profesor y filósofo argentino de ascendencia alemana, quien a lo largo de su vasta trayectoria académica y política, participó de diferentes instancias educativas divulgando el pensamiento filosófico, en términos generales, y las ideas de autores germanos, en particular. Como se desarrollará en esta pesquisa, tanto el proyecto de Zamora como el de Korn tienen puntos en común e incluso, llegan a articularse hacia la década de 1930. Por ese entonces, el filósofo se afilió al Partido Socialista y, a partir de ese momento, Claridad inicia la publicación de las obras kornianas. En este sentido, la tesis profundiza en la convergencia y retroalimentación entre ambos proyectos político-pedagógicos a través de los cuales no sólo se divulgó la cultura alemana en el territorio argentino, sino también se contribuyó a la difusión del pensamiento de Korn, al enaltecimiento de su figura y a consagrarlo como el gran filósofo nacional.
Doctor en Estudios Sociales Interdisciplinarios de Europa y América Latina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Cultura alemana
Circulación de ideas
Mediación
Editorial Claridad
Alejandro Korn - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170481
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d03f90430f0e1c9cb8dd8a6c08c72890 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170481 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La popularización de la cultura alemana en Argentina: Editorial Claridad y Alejandro Korn como mediadores (1922-1949)De Oro, CamilaCiencias SocialesCultura alemanaCirculación de ideasMediaciónEditorial ClaridadAlejandro KornLa presente investigación doctoral tiene como propósito indagar en la recepción popular que se ha hecho de la cultura alemana en Argentina a través de dos mediadores culturales que propiciaron la divulgación de obras y pensadores germanoparlantes entre los sectores populares argentinos. La primera mediación es efectuada por Editorial Claridad, fundada por Antonio Zamora en la Buenos Aires de 1922 en el marco del ideario socialista con el propósito de promover el acceso al libro y la lectura entre los sectores sociales que, de otra manera, no podían comprar su material de lectura y, por consiguiente, de instrucción. La segunda figura mediadora es Alejandro Korn, médico, profesor y filósofo argentino de ascendencia alemana, quien a lo largo de su vasta trayectoria académica y política, participó de diferentes instancias educativas divulgando el pensamiento filosófico, en términos generales, y las ideas de autores germanos, en particular. Como se desarrollará en esta pesquisa, tanto el proyecto de Zamora como el de Korn tienen puntos en común e incluso, llegan a articularse hacia la década de 1930. Por ese entonces, el filósofo se afilió al Partido Socialista y, a partir de ese momento, Claridad inicia la publicación de las obras kornianas. En este sentido, la tesis profundiza en la convergencia y retroalimentación entre ambos proyectos político-pedagógicos a través de los cuales no sólo se divulgó la cultura alemana en el territorio argentino, sino también se contribuyó a la difusión del pensamiento de Korn, al enaltecimiento de su figura y a consagrarlo como el gran filósofo nacional.Doctor en Estudios Sociales Interdisciplinarios de Europa y América LatinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónChicote, Gloria BeatrizBuschmann, Albrecht2024-07-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170481https://doi.org/10.35537/10915/170481spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:37:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170481Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:37:28.747SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La popularización de la cultura alemana en Argentina: Editorial Claridad y Alejandro Korn como mediadores (1922-1949) |
title |
La popularización de la cultura alemana en Argentina: Editorial Claridad y Alejandro Korn como mediadores (1922-1949) |
spellingShingle |
La popularización de la cultura alemana en Argentina: Editorial Claridad y Alejandro Korn como mediadores (1922-1949) De Oro, Camila Ciencias Sociales Cultura alemana Circulación de ideas Mediación Editorial Claridad Alejandro Korn |
title_short |
La popularización de la cultura alemana en Argentina: Editorial Claridad y Alejandro Korn como mediadores (1922-1949) |
title_full |
La popularización de la cultura alemana en Argentina: Editorial Claridad y Alejandro Korn como mediadores (1922-1949) |
title_fullStr |
La popularización de la cultura alemana en Argentina: Editorial Claridad y Alejandro Korn como mediadores (1922-1949) |
title_full_unstemmed |
La popularización de la cultura alemana en Argentina: Editorial Claridad y Alejandro Korn como mediadores (1922-1949) |
title_sort |
La popularización de la cultura alemana en Argentina: Editorial Claridad y Alejandro Korn como mediadores (1922-1949) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Oro, Camila |
author |
De Oro, Camila |
author_facet |
De Oro, Camila |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chicote, Gloria Beatriz Buschmann, Albrecht |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Cultura alemana Circulación de ideas Mediación Editorial Claridad Alejandro Korn |
topic |
Ciencias Sociales Cultura alemana Circulación de ideas Mediación Editorial Claridad Alejandro Korn |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación doctoral tiene como propósito indagar en la recepción popular que se ha hecho de la cultura alemana en Argentina a través de dos mediadores culturales que propiciaron la divulgación de obras y pensadores germanoparlantes entre los sectores populares argentinos. La primera mediación es efectuada por Editorial Claridad, fundada por Antonio Zamora en la Buenos Aires de 1922 en el marco del ideario socialista con el propósito de promover el acceso al libro y la lectura entre los sectores sociales que, de otra manera, no podían comprar su material de lectura y, por consiguiente, de instrucción. La segunda figura mediadora es Alejandro Korn, médico, profesor y filósofo argentino de ascendencia alemana, quien a lo largo de su vasta trayectoria académica y política, participó de diferentes instancias educativas divulgando el pensamiento filosófico, en términos generales, y las ideas de autores germanos, en particular. Como se desarrollará en esta pesquisa, tanto el proyecto de Zamora como el de Korn tienen puntos en común e incluso, llegan a articularse hacia la década de 1930. Por ese entonces, el filósofo se afilió al Partido Socialista y, a partir de ese momento, Claridad inicia la publicación de las obras kornianas. En este sentido, la tesis profundiza en la convergencia y retroalimentación entre ambos proyectos político-pedagógicos a través de los cuales no sólo se divulgó la cultura alemana en el territorio argentino, sino también se contribuyó a la difusión del pensamiento de Korn, al enaltecimiento de su figura y a consagrarlo como el gran filósofo nacional. Doctor en Estudios Sociales Interdisciplinarios de Europa y América Latina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La presente investigación doctoral tiene como propósito indagar en la recepción popular que se ha hecho de la cultura alemana en Argentina a través de dos mediadores culturales que propiciaron la divulgación de obras y pensadores germanoparlantes entre los sectores populares argentinos. La primera mediación es efectuada por Editorial Claridad, fundada por Antonio Zamora en la Buenos Aires de 1922 en el marco del ideario socialista con el propósito de promover el acceso al libro y la lectura entre los sectores sociales que, de otra manera, no podían comprar su material de lectura y, por consiguiente, de instrucción. La segunda figura mediadora es Alejandro Korn, médico, profesor y filósofo argentino de ascendencia alemana, quien a lo largo de su vasta trayectoria académica y política, participó de diferentes instancias educativas divulgando el pensamiento filosófico, en términos generales, y las ideas de autores germanos, en particular. Como se desarrollará en esta pesquisa, tanto el proyecto de Zamora como el de Korn tienen puntos en común e incluso, llegan a articularse hacia la década de 1930. Por ese entonces, el filósofo se afilió al Partido Socialista y, a partir de ese momento, Claridad inicia la publicación de las obras kornianas. En este sentido, la tesis profundiza en la convergencia y retroalimentación entre ambos proyectos político-pedagógicos a través de los cuales no sólo se divulgó la cultura alemana en el territorio argentino, sino también se contribuyó a la difusión del pensamiento de Korn, al enaltecimiento de su figura y a consagrarlo como el gran filósofo nacional. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170481 https://doi.org/10.35537/10915/170481 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170481 https://doi.org/10.35537/10915/170481 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064394803347456 |
score |
12.891075 |