La densidad institucional como categoría central en el estudio de las fluctuaciones de las economías regionales

Autores
Jofré, José Luis; Ferreyra, Martín Alejandro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El propósito de esta ponencia es sentar algunos criterios teóricos y metodológicos de la sociología económica para el estudio de la evolución de los circuitos productivos regionales en el marco de la evolución de los patrones de acumulación nacionales. Debido a que resulta dificultoso sintetizar estos fenómenos ocurridos recientemente en toda la región, iremos ejemplificando con casos de la economía regional cuyana, pero siempre con la pretensión de arribar a conclusiones conceptuales transferibles al estudio de otras economías regionales. En este sentido, pretendemos poner bajo la lupa el concepto de “densidad institucional" como complemento necesario de los regímenes económicos regionales, y como una herramienta metodológica clave en las investigaciones empíricas de la sociología económica. Podemos decir que la densidad institucional es el nervio de los circuitos productivos regionales, y su evolución es un síntoma palpable de la robustez de los circuitos en estudio. No obstante, también ocurre que las interacciones institucionales pueden adquieran una inercia autónoma del circuito, permaneciendo como una instancia de resistencia a los cambios macroeconómicos, extendiendo las características materiales de los circuitos productivos más allá de sus límites estructurales. Previamente, haremos un recorrido por las principales corrientes que nutren estas perspectivas.
Fil: Jofré, José Luis. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo.
Fil: Ferreyra, Martín Alejandro. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo.
Materia
Economía regional
Sociología económica
Cuyo (Argentina : región)
Economía cuyana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17031

id BDUNCU_e976f25fcbe2482cb6dcf022477b1bcb
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17031
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La densidad institucional como categoría central en el estudio de las fluctuaciones de las economías regionales Jofré, José LuisFerreyra, Martín AlejandroEconomía regionalSociología económicaCuyo (Argentina : región)Economía cuyanaEl propósito de esta ponencia es sentar algunos criterios teóricos y metodológicos de la sociología económica para el estudio de la evolución de los circuitos productivos regionales en el marco de la evolución de los patrones de acumulación nacionales. Debido a que resulta dificultoso sintetizar estos fenómenos ocurridos recientemente en toda la región, iremos ejemplificando con casos de la economía regional cuyana, pero siempre con la pretensión de arribar a conclusiones conceptuales transferibles al estudio de otras economías regionales. En este sentido, pretendemos poner bajo la lupa el concepto de “densidad institucional" como complemento necesario de los regímenes económicos regionales, y como una herramienta metodológica clave en las investigaciones empíricas de la sociología económica. Podemos decir que la densidad institucional es el nervio de los circuitos productivos regionales, y su evolución es un síntoma palpable de la robustez de los circuitos en estudio. No obstante, también ocurre que las interacciones institucionales pueden adquieran una inercia autónoma del circuito, permaneciendo como una instancia de resistencia a los cambios macroeconómicos, extendiendo las características materiales de los circuitos productivos más allá de sus límites estructurales. Previamente, haremos un recorrido por las principales corrientes que nutren estas perspectivas.Fil: Jofré, José Luis. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo. Fil: Ferreyra, Martín Alejandro. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17031spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17031Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:18.661Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La densidad institucional como categoría central en el estudio de las fluctuaciones de las economías regionales
title La densidad institucional como categoría central en el estudio de las fluctuaciones de las economías regionales
spellingShingle La densidad institucional como categoría central en el estudio de las fluctuaciones de las economías regionales
Jofré, José Luis
Economía regional
Sociología económica
Cuyo (Argentina : región)
Economía cuyana
title_short La densidad institucional como categoría central en el estudio de las fluctuaciones de las economías regionales
title_full La densidad institucional como categoría central en el estudio de las fluctuaciones de las economías regionales
title_fullStr La densidad institucional como categoría central en el estudio de las fluctuaciones de las economías regionales
title_full_unstemmed La densidad institucional como categoría central en el estudio de las fluctuaciones de las economías regionales
title_sort La densidad institucional como categoría central en el estudio de las fluctuaciones de las economías regionales
dc.creator.none.fl_str_mv Jofré, José Luis
Ferreyra, Martín Alejandro
author Jofré, José Luis
author_facet Jofré, José Luis
Ferreyra, Martín Alejandro
author_role author
author2 Ferreyra, Martín Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía regional
Sociología económica
Cuyo (Argentina : región)
Economía cuyana
topic Economía regional
Sociología económica
Cuyo (Argentina : región)
Economía cuyana
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de esta ponencia es sentar algunos criterios teóricos y metodológicos de la sociología económica para el estudio de la evolución de los circuitos productivos regionales en el marco de la evolución de los patrones de acumulación nacionales. Debido a que resulta dificultoso sintetizar estos fenómenos ocurridos recientemente en toda la región, iremos ejemplificando con casos de la economía regional cuyana, pero siempre con la pretensión de arribar a conclusiones conceptuales transferibles al estudio de otras economías regionales. En este sentido, pretendemos poner bajo la lupa el concepto de “densidad institucional" como complemento necesario de los regímenes económicos regionales, y como una herramienta metodológica clave en las investigaciones empíricas de la sociología económica. Podemos decir que la densidad institucional es el nervio de los circuitos productivos regionales, y su evolución es un síntoma palpable de la robustez de los circuitos en estudio. No obstante, también ocurre que las interacciones institucionales pueden adquieran una inercia autónoma del circuito, permaneciendo como una instancia de resistencia a los cambios macroeconómicos, extendiendo las características materiales de los circuitos productivos más allá de sus límites estructurales. Previamente, haremos un recorrido por las principales corrientes que nutren estas perspectivas.
Fil: Jofré, José Luis. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo.
Fil: Ferreyra, Martín Alejandro. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo.
description El propósito de esta ponencia es sentar algunos criterios teóricos y metodológicos de la sociología económica para el estudio de la evolución de los circuitos productivos regionales en el marco de la evolución de los patrones de acumulación nacionales. Debido a que resulta dificultoso sintetizar estos fenómenos ocurridos recientemente en toda la región, iremos ejemplificando con casos de la economía regional cuyana, pero siempre con la pretensión de arribar a conclusiones conceptuales transferibles al estudio de otras economías regionales. En este sentido, pretendemos poner bajo la lupa el concepto de “densidad institucional" como complemento necesario de los regímenes económicos regionales, y como una herramienta metodológica clave en las investigaciones empíricas de la sociología económica. Podemos decir que la densidad institucional es el nervio de los circuitos productivos regionales, y su evolución es un síntoma palpable de la robustez de los circuitos en estudio. No obstante, también ocurre que las interacciones institucionales pueden adquieran una inercia autónoma del circuito, permaneciendo como una instancia de resistencia a los cambios macroeconómicos, extendiendo las características materiales de los circuitos productivos más allá de sus límites estructurales. Previamente, haremos un recorrido por las principales corrientes que nutren estas perspectivas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17031
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17031
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974873655181312
score 13.070432