La «empresa» como modo de subjetivación

Autores
López Ruiz, Osvaldo Javier
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de nuestra investigación con ejecutivos de corporaciones transnacionales en Brasil, analizamos la difusión de la forma empresa y argumentamos que está en formación un ethos a partir de un conjunto de valores que derivan de conceptos formulados por teorías económicas y difundidos por doctrinas de la administración. Así, nociones como capital humano, emprendedorismo, innovación pasan a orientar la conducta de las personas y el neoliberalismo se impone como racionalidad gubernamental: una lógica normativa que define en la actualidad una cierta mentalidad y estilo de vida. Proponemos pensar, desde el último Foucault, a la empresa como modo de subjetivación.
in Brazil, the spread out of the enterprise form is analyzed. It is argued that an ethos is in formation as a product of the diffusion of a set of values by doctrines of management. Those values, nevertheless, derive from concepts formulated by economic theories. Thus, notions as human capital, entrepreneurship, innovation end up guiding people’s conduct and neoliberalism stands up as a governmental rationality: a normative logic that defines, nowadays, a certain mentality and lifestyle. Following the last Foucault, we propose to think the enterprise as a mode of subjectivation.
Fil: López Ruiz, Osvaldo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fuente
Confluencia, Año 6, no. 13
http://bdigital.uncu.edu.ar/5625
Materia
Empresas
Weber, Max
Capitalismo
Neoliberalismo
Corporaciones transnacionales
Capital humano
Emprendedorismo
Trabajo empresarial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5640

id BDUNCU_e86f938feb06ce6b109ea4a83323047e
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5640
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La «empresa» como modo de subjetivación The «enterprise» as a way of building subjectivity López Ruiz, Osvaldo JavierEmpresasWeber, MaxCapitalismoNeoliberalismoCorporaciones transnacionalesCapital humanoEmprendedorismoTrabajo empresarialA partir de nuestra investigación con ejecutivos de corporaciones transnacionales en Brasil, analizamos la difusión de la forma empresa y argumentamos que está en formación un ethos a partir de un conjunto de valores que derivan de conceptos formulados por teorías económicas y difundidos por doctrinas de la administración. Así, nociones como capital humano, emprendedorismo, innovación pasan a orientar la conducta de las personas y el neoliberalismo se impone como racionalidad gubernamental: una lógica normativa que define en la actualidad una cierta mentalidad y estilo de vida. Proponemos pensar, desde el último Foucault, a la empresa como modo de subjetivación.in Brazil, the spread out of the enterprise form is analyzed. It is argued that an ethos is in formation as a product of the diffusion of a set of values by doctrines of management. Those values, nevertheless, derive from concepts formulated by economic theories. Thus, notions as human capital, entrepreneurship, innovation end up guiding people’s conduct and neoliberalism stands up as a governmental rationality: a normative logic that defines, nowadays, a certain mentality and lifestyle. Following the last Foucault, we propose to think the enterprise as a mode of subjectivation.Fil: López Ruiz, Osvaldo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2013-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5640Confluencia, Año 6, no. 13http://bdigital.uncu.edu.ar/5625reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:37Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5640Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:38.239Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La «empresa» como modo de subjetivación
The «enterprise» as a way of building subjectivity
title La «empresa» como modo de subjetivación
spellingShingle La «empresa» como modo de subjetivación
López Ruiz, Osvaldo Javier
Empresas
Weber, Max
Capitalismo
Neoliberalismo
Corporaciones transnacionales
Capital humano
Emprendedorismo
Trabajo empresarial
title_short La «empresa» como modo de subjetivación
title_full La «empresa» como modo de subjetivación
title_fullStr La «empresa» como modo de subjetivación
title_full_unstemmed La «empresa» como modo de subjetivación
title_sort La «empresa» como modo de subjetivación
dc.creator.none.fl_str_mv López Ruiz, Osvaldo Javier
author López Ruiz, Osvaldo Javier
author_facet López Ruiz, Osvaldo Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Empresas
Weber, Max
Capitalismo
Neoliberalismo
Corporaciones transnacionales
Capital humano
Emprendedorismo
Trabajo empresarial
topic Empresas
Weber, Max
Capitalismo
Neoliberalismo
Corporaciones transnacionales
Capital humano
Emprendedorismo
Trabajo empresarial
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de nuestra investigación con ejecutivos de corporaciones transnacionales en Brasil, analizamos la difusión de la forma empresa y argumentamos que está en formación un ethos a partir de un conjunto de valores que derivan de conceptos formulados por teorías económicas y difundidos por doctrinas de la administración. Así, nociones como capital humano, emprendedorismo, innovación pasan a orientar la conducta de las personas y el neoliberalismo se impone como racionalidad gubernamental: una lógica normativa que define en la actualidad una cierta mentalidad y estilo de vida. Proponemos pensar, desde el último Foucault, a la empresa como modo de subjetivación.
in Brazil, the spread out of the enterprise form is analyzed. It is argued that an ethos is in formation as a product of the diffusion of a set of values by doctrines of management. Those values, nevertheless, derive from concepts formulated by economic theories. Thus, notions as human capital, entrepreneurship, innovation end up guiding people’s conduct and neoliberalism stands up as a governmental rationality: a normative logic that defines, nowadays, a certain mentality and lifestyle. Following the last Foucault, we propose to think the enterprise as a mode of subjectivation.
Fil: López Ruiz, Osvaldo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description A partir de nuestra investigación con ejecutivos de corporaciones transnacionales en Brasil, analizamos la difusión de la forma empresa y argumentamos que está en formación un ethos a partir de un conjunto de valores que derivan de conceptos formulados por teorías económicas y difundidos por doctrinas de la administración. Así, nociones como capital humano, emprendedorismo, innovación pasan a orientar la conducta de las personas y el neoliberalismo se impone como racionalidad gubernamental: una lógica normativa que define en la actualidad una cierta mentalidad y estilo de vida. Proponemos pensar, desde el último Foucault, a la empresa como modo de subjetivación.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5640
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5640
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Confluencia, Año 6, no. 13
http://bdigital.uncu.edu.ar/5625
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974825793978368
score 13.070432