La "invención" del capital humano y la inversión en capital humano

Autores
Lopez Ruiz, Osvaldo Javier
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo discute la dilución de la frontera conceptual entre "consumo" e "inversión". Argumentamos que ésta es un elemento clave para la comprensión del capitalismo en la actualidad y de los valores que orientan a la sociedad contemporánea. Algunos conceptos creados por la teoría de capital humano --una teoría económica de los años 1960-- son difundidos hoy por doctrinas de administración de empresas como valores que guían el comportamiento de los individuos. Esto lleva a un desplazamiento conceptual-valorativo del consumo para la inversión y da lugar a formas inusuales de "postergar satisfacciones consumiendo ahora". El área difusa que es creada entre "consumo" e "inversión" ayuda a entender como la ética protestante del trabajo (descripta por Max Weber a comienzos del siglo XX) es reeditada como una "ética del trabajo empresarial", o sea, del trabajo entendido en términos de "empresa individual".
This paper discusses the dilution of the conceptual border between “consumption” and “investment”. We argue that it is a key element for the understanding of capitalism in its current stage and the values guiding contemporary society. Some concepts created by the Human Capital Theory —an economical theory from the ‘60s— are spread out today by doctrines of business administration as values that guide the behavior of the individuals. This yields to a conceptual-axiological shift from consumption to investment that allows unusual forms of “delaying satisfactions consuming now”. The diffuse area that is created between “consumption” and “investment” helps to understand how the protestant ethic of work (described by Max Weber at the beginning of the 20th Century) is reedited as an “ethic of entrepreneurial work”, this is, of work understood in terms of “individual enterprise”
Fil: Lopez Ruiz, Osvaldo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
VALORES SOCIALES
TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO
MAX WEBER
MICHEL FOUCAULT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68695

id CONICETDig_acb00074aad075ecc9aaebbab8e9c01b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68695
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La "invención" del capital humano y la inversión en capital humanoInvention of human capital and investment in human capitalLopez Ruiz, Osvaldo JavierVALORES SOCIALESTEORÍA DEL CAPITAL HUMANOMAX WEBERMICHEL FOUCAULThttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo discute la dilución de la frontera conceptual entre "consumo" e "inversión". Argumentamos que ésta es un elemento clave para la comprensión del capitalismo en la actualidad y de los valores que orientan a la sociedad contemporánea. Algunos conceptos creados por la teoría de capital humano --una teoría económica de los años 1960-- son difundidos hoy por doctrinas de administración de empresas como valores que guían el comportamiento de los individuos. Esto lleva a un desplazamiento conceptual-valorativo del consumo para la inversión y da lugar a formas inusuales de "postergar satisfacciones consumiendo ahora". El área difusa que es creada entre "consumo" e "inversión" ayuda a entender como la ética protestante del trabajo (descripta por Max Weber a comienzos del siglo XX) es reeditada como una "ética del trabajo empresarial", o sea, del trabajo entendido en términos de "empresa individual".This paper discusses the dilution of the conceptual border between “consumption” and “investment”. We argue that it is a key element for the understanding of capitalism in its current stage and the values guiding contemporary society. Some concepts created by the Human Capital Theory —an economical theory from the ‘60s— are spread out today by doctrines of business administration as values that guide the behavior of the individuals. This yields to a conceptual-axiological shift from consumption to investment that allows unusual forms of “delaying satisfactions consuming now”. The diffuse area that is created between “consumption” and “investment” helps to understand how the protestant ethic of work (described by Max Weber at the beginning of the 20th Century) is reedited as an “ethic of entrepreneurial work”, this is, of work understood in terms of “individual enterprise”Fil: Lopez Ruiz, Osvaldo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad de Santiago de Chile2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68695Lopez Ruiz, Osvaldo Javier; La "invención" del capital humano y la inversión en capital humano; Universidad de Santiago de Chile; Gestión de Personas y Tecnología; 13; 5-2012; 71-840718-5693CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistagpt.usach.cl/sites/revistagpt.usach.cl/files/paginas/gpt13.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68695instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:17.962CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La "invención" del capital humano y la inversión en capital humano
Invention of human capital and investment in human capital
title La "invención" del capital humano y la inversión en capital humano
spellingShingle La "invención" del capital humano y la inversión en capital humano
Lopez Ruiz, Osvaldo Javier
VALORES SOCIALES
TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO
MAX WEBER
MICHEL FOUCAULT
title_short La "invención" del capital humano y la inversión en capital humano
title_full La "invención" del capital humano y la inversión en capital humano
title_fullStr La "invención" del capital humano y la inversión en capital humano
title_full_unstemmed La "invención" del capital humano y la inversión en capital humano
title_sort La "invención" del capital humano y la inversión en capital humano
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez Ruiz, Osvaldo Javier
author Lopez Ruiz, Osvaldo Javier
author_facet Lopez Ruiz, Osvaldo Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VALORES SOCIALES
TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO
MAX WEBER
MICHEL FOUCAULT
topic VALORES SOCIALES
TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO
MAX WEBER
MICHEL FOUCAULT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo discute la dilución de la frontera conceptual entre "consumo" e "inversión". Argumentamos que ésta es un elemento clave para la comprensión del capitalismo en la actualidad y de los valores que orientan a la sociedad contemporánea. Algunos conceptos creados por la teoría de capital humano --una teoría económica de los años 1960-- son difundidos hoy por doctrinas de administración de empresas como valores que guían el comportamiento de los individuos. Esto lleva a un desplazamiento conceptual-valorativo del consumo para la inversión y da lugar a formas inusuales de "postergar satisfacciones consumiendo ahora". El área difusa que es creada entre "consumo" e "inversión" ayuda a entender como la ética protestante del trabajo (descripta por Max Weber a comienzos del siglo XX) es reeditada como una "ética del trabajo empresarial", o sea, del trabajo entendido en términos de "empresa individual".
This paper discusses the dilution of the conceptual border between “consumption” and “investment”. We argue that it is a key element for the understanding of capitalism in its current stage and the values guiding contemporary society. Some concepts created by the Human Capital Theory —an economical theory from the ‘60s— are spread out today by doctrines of business administration as values that guide the behavior of the individuals. This yields to a conceptual-axiological shift from consumption to investment that allows unusual forms of “delaying satisfactions consuming now”. The diffuse area that is created between “consumption” and “investment” helps to understand how the protestant ethic of work (described by Max Weber at the beginning of the 20th Century) is reedited as an “ethic of entrepreneurial work”, this is, of work understood in terms of “individual enterprise”
Fil: Lopez Ruiz, Osvaldo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Este artículo discute la dilución de la frontera conceptual entre "consumo" e "inversión". Argumentamos que ésta es un elemento clave para la comprensión del capitalismo en la actualidad y de los valores que orientan a la sociedad contemporánea. Algunos conceptos creados por la teoría de capital humano --una teoría económica de los años 1960-- son difundidos hoy por doctrinas de administración de empresas como valores que guían el comportamiento de los individuos. Esto lleva a un desplazamiento conceptual-valorativo del consumo para la inversión y da lugar a formas inusuales de "postergar satisfacciones consumiendo ahora". El área difusa que es creada entre "consumo" e "inversión" ayuda a entender como la ética protestante del trabajo (descripta por Max Weber a comienzos del siglo XX) es reeditada como una "ética del trabajo empresarial", o sea, del trabajo entendido en términos de "empresa individual".
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68695
Lopez Ruiz, Osvaldo Javier; La "invención" del capital humano y la inversión en capital humano; Universidad de Santiago de Chile; Gestión de Personas y Tecnología; 13; 5-2012; 71-84
0718-5693
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68695
identifier_str_mv Lopez Ruiz, Osvaldo Javier; La "invención" del capital humano y la inversión en capital humano; Universidad de Santiago de Chile; Gestión de Personas y Tecnología; 13; 5-2012; 71-84
0718-5693
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistagpt.usach.cl/sites/revistagpt.usach.cl/files/paginas/gpt13.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614405213388800
score 13.070432