Redes para las nuevas formas de clientelismo político
- Autores
- Antón, Sofía; Sandes, Liliana
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La descentralización de políticas sociales hacia los municipios es planteada como una alternativa de desarrollo a partir de las relaciones micro sociales. Los municipios deben asumir una nueva responsabilidad y plantearse una nueva función: definir y ejecutar políticas sociales locales o regionales. Esta nueva relación del municipio con su población ha sido uno de los elementos, en un proceso que tiene múltiples explicaciones, que ha favorecido nuevas prácticas clientelares denominadas Clientelismo fino o institucional. Este clientelismo favorece una situación de sometimiento y de asistencialismo, dificultando nuevas formas de relación que permitan el desarrollo humano y el ejercicio de derechos.
The decentralization of social policies towards the local government, is considered as an alternative to development from the micro social relations. Local government now, must assume a new responsibility and consider a new Function: define and execute local or regional social policies. This new relation of the local govermmen with its population has been one of the elements in a process that has manifold explanations, that have favored new clientelistic practices called "subtle or institutional clientelism". This clientelism encourages a welfare dependency and a situation of powerlessness, making difficult new forms of relation that allow human development and the exercise of rights.
Fil: Antón, Sofía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Fil: Sandes, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - Fuente
- Confluencia, Año 4, no. 7
http://bdigital.uncu.edu.ar/5367 - Materia
-
Descentralización gubernamental
Administración pública
Mendoza (Argentina)
Gobierno municipal
Redes sociales
Comunidades locales
Políticas sociales
Municipios
Clientelismo político
Clientelismo institucional
Asistencialismo
Municipalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:5370
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_e85a0217a1123a7e1bebf2b044f718b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5370 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Redes para las nuevas formas de clientelismo político Antón, SofíaSandes, LilianaDescentralización gubernamentalAdministración públicaMendoza (Argentina)Gobierno municipalRedes socialesComunidades localesPolíticas socialesMunicipiosClientelismo políticoClientelismo institucionalAsistencialismoMunicipalidadLa descentralización de políticas sociales hacia los municipios es planteada como una alternativa de desarrollo a partir de las relaciones micro sociales. Los municipios deben asumir una nueva responsabilidad y plantearse una nueva función: definir y ejecutar políticas sociales locales o regionales. Esta nueva relación del municipio con su población ha sido uno de los elementos, en un proceso que tiene múltiples explicaciones, que ha favorecido nuevas prácticas clientelares denominadas Clientelismo fino o institucional. Este clientelismo favorece una situación de sometimiento y de asistencialismo, dificultando nuevas formas de relación que permitan el desarrollo humano y el ejercicio de derechos.The decentralization of social policies towards the local government, is considered as an alternative to development from the micro social relations. Local government now, must assume a new responsibility and consider a new Function: define and execute local or regional social policies. This new relation of the local govermmen with its population has been one of the elements in a process that has manifold explanations, that have favored new clientelistic practices called "subtle or institutional clientelism". This clientelism encourages a welfare dependency and a situation of powerlessness, making difficult new forms of relation that allow human development and the exercise of rights.Fil: Antón, Sofía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Fil: Sandes, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2008-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5370Confluencia, Año 4, no. 7http://bdigital.uncu.edu.ar/5367reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:35Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5370Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:36.123Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Redes para las nuevas formas de clientelismo político |
title |
Redes para las nuevas formas de clientelismo político |
spellingShingle |
Redes para las nuevas formas de clientelismo político Antón, Sofía Descentralización gubernamental Administración pública Mendoza (Argentina) Gobierno municipal Redes sociales Comunidades locales Políticas sociales Municipios Clientelismo político Clientelismo institucional Asistencialismo Municipalidad |
title_short |
Redes para las nuevas formas de clientelismo político |
title_full |
Redes para las nuevas formas de clientelismo político |
title_fullStr |
Redes para las nuevas formas de clientelismo político |
title_full_unstemmed |
Redes para las nuevas formas de clientelismo político |
title_sort |
Redes para las nuevas formas de clientelismo político |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Antón, Sofía Sandes, Liliana |
author |
Antón, Sofía |
author_facet |
Antón, Sofía Sandes, Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Sandes, Liliana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Descentralización gubernamental Administración pública Mendoza (Argentina) Gobierno municipal Redes sociales Comunidades locales Políticas sociales Municipios Clientelismo político Clientelismo institucional Asistencialismo Municipalidad |
topic |
Descentralización gubernamental Administración pública Mendoza (Argentina) Gobierno municipal Redes sociales Comunidades locales Políticas sociales Municipios Clientelismo político Clientelismo institucional Asistencialismo Municipalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La descentralización de políticas sociales hacia los municipios es planteada como una alternativa de desarrollo a partir de las relaciones micro sociales. Los municipios deben asumir una nueva responsabilidad y plantearse una nueva función: definir y ejecutar políticas sociales locales o regionales. Esta nueva relación del municipio con su población ha sido uno de los elementos, en un proceso que tiene múltiples explicaciones, que ha favorecido nuevas prácticas clientelares denominadas Clientelismo fino o institucional. Este clientelismo favorece una situación de sometimiento y de asistencialismo, dificultando nuevas formas de relación que permitan el desarrollo humano y el ejercicio de derechos. The decentralization of social policies towards the local government, is considered as an alternative to development from the micro social relations. Local government now, must assume a new responsibility and consider a new Function: define and execute local or regional social policies. This new relation of the local govermmen with its population has been one of the elements in a process that has manifold explanations, that have favored new clientelistic practices called "subtle or institutional clientelism". This clientelism encourages a welfare dependency and a situation of powerlessness, making difficult new forms of relation that allow human development and the exercise of rights. Fil: Antón, Sofía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Fil: Sandes, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
description |
La descentralización de políticas sociales hacia los municipios es planteada como una alternativa de desarrollo a partir de las relaciones micro sociales. Los municipios deben asumir una nueva responsabilidad y plantearse una nueva función: definir y ejecutar políticas sociales locales o regionales. Esta nueva relación del municipio con su población ha sido uno de los elementos, en un proceso que tiene múltiples explicaciones, que ha favorecido nuevas prácticas clientelares denominadas Clientelismo fino o institucional. Este clientelismo favorece una situación de sometimiento y de asistencialismo, dificultando nuevas formas de relación que permitan el desarrollo humano y el ejercicio de derechos. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5370 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5370 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Confluencia, Año 4, no. 7 http://bdigital.uncu.edu.ar/5367 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974823987281920 |
score |
13.070432 |