Impacto de la geotecnología en el desarrollo teórico-metodológico de la ciencia geográfica
- Autores
- Buzai, Gustavo Daniel
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gray de Cerdán, Nelly
Morello, Jorge
Boldo, Guillermo
Molina de Buono, Gladys
Furlani de Civit, María E. - Descripción
- La Geografía como ciencia humana ha desarrollado gran cantidad de conceptos durante aproximadamente un siglo, los cuales en las últimas dos décadas han experimentado un continuo proceso de normalización para transformar procedimientos tecnológicos en geotecnológicos. La Geotecnología ha incorporado estos conceptos a fin de posibilitar su tratamiento mediante procedimientos computacionales y con ello ha creado un nuevo mundo artificial. La transformación geotecnológica realizada, tendiente hacia la creación de un modelo digital de la realidad, no se presenta como un simple cambio de ambiente, sino que es un cambio fundamental en la forma de comenzar a ver nuestro entorno. Con ello se modifican los conceptos y la manifestación misma del espacio geográfico, aspecto que permite encarar esta dinámica como la aparición de un nuevo paradigma en la investigación geográfica. Este paradigma no surge como resultado de especulaciones teóricas, sino del trabajo interdisciplinario en la generación y uso de las nuevas tecnologías, y de su relación particular con los procesos de transición contextual de una economía posindustrial y una cultura posmoderna en el marco de la globalización actual. La presente investigación comprueba la aparición del Paradigma Geotecnológico en un ciclo superior en la evolución del pensamiento geográfico y se determina el surgimiento de la Geografía Global como “Nueva Geografía" y perspectiva acabada de la segunda explosión disciplinaria que sufre nuestra ciencia en su camino para lograr un importante protagonismo en el contexto científico-tecnológico del próximo siglo.
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
Geografía
Sistemas de Información Geográfica
Informática
Nuevas tecnologías
Investigación científica
Paradigmas
Metodología científica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:2927
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_e842f0d9f8e21b3272e71f4f89a43300 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:2927 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Impacto de la geotecnología en el desarrollo teórico-metodológico de la ciencia geográfica Buzai, Gustavo DanielGeografíaSistemas de Información GeográficaInformáticaNuevas tecnologíasInvestigación científicaParadigmasMetodología científicaLa Geografía como ciencia humana ha desarrollado gran cantidad de conceptos durante aproximadamente un siglo, los cuales en las últimas dos décadas han experimentado un continuo proceso de normalización para transformar procedimientos tecnológicos en geotecnológicos. La Geotecnología ha incorporado estos conceptos a fin de posibilitar su tratamiento mediante procedimientos computacionales y con ello ha creado un nuevo mundo artificial. La transformación geotecnológica realizada, tendiente hacia la creación de un modelo digital de la realidad, no se presenta como un simple cambio de ambiente, sino que es un cambio fundamental en la forma de comenzar a ver nuestro entorno. Con ello se modifican los conceptos y la manifestación misma del espacio geográfico, aspecto que permite encarar esta dinámica como la aparición de un nuevo paradigma en la investigación geográfica. Este paradigma no surge como resultado de especulaciones teóricas, sino del trabajo interdisciplinario en la generación y uso de las nuevas tecnologías, y de su relación particular con los procesos de transición contextual de una economía posindustrial y una cultura posmoderna en el marco de la globalización actual. La presente investigación comprueba la aparición del Paradigma Geotecnológico en un ciclo superior en la evolución del pensamiento geográfico y se determina el surgimiento de la Geografía Global como “Nueva Geografía" y perspectiva acabada de la segunda explosión disciplinaria que sufre nuestra ciencia en su camino para lograr un importante protagonismo en el contexto científico-tecnológico del próximo siglo.Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Gray de Cerdán, NellyMorello, JorgeBoldo, GuillermoMolina de Buono, GladysFurlani de Civit, María E.1998-08-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesis de Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/2927spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:20Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:2927Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:20.413Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la geotecnología en el desarrollo teórico-metodológico de la ciencia geográfica |
title |
Impacto de la geotecnología en el desarrollo teórico-metodológico de la ciencia geográfica |
spellingShingle |
Impacto de la geotecnología en el desarrollo teórico-metodológico de la ciencia geográfica Buzai, Gustavo Daniel Geografía Sistemas de Información Geográfica Informática Nuevas tecnologías Investigación científica Paradigmas Metodología científica |
title_short |
Impacto de la geotecnología en el desarrollo teórico-metodológico de la ciencia geográfica |
title_full |
Impacto de la geotecnología en el desarrollo teórico-metodológico de la ciencia geográfica |
title_fullStr |
Impacto de la geotecnología en el desarrollo teórico-metodológico de la ciencia geográfica |
title_full_unstemmed |
Impacto de la geotecnología en el desarrollo teórico-metodológico de la ciencia geográfica |
title_sort |
Impacto de la geotecnología en el desarrollo teórico-metodológico de la ciencia geográfica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buzai, Gustavo Daniel |
author |
Buzai, Gustavo Daniel |
author_facet |
Buzai, Gustavo Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gray de Cerdán, Nelly Morello, Jorge Boldo, Guillermo Molina de Buono, Gladys Furlani de Civit, María E. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Sistemas de Información Geográfica Informática Nuevas tecnologías Investigación científica Paradigmas Metodología científica |
topic |
Geografía Sistemas de Información Geográfica Informática Nuevas tecnologías Investigación científica Paradigmas Metodología científica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Geografía como ciencia humana ha desarrollado gran cantidad de conceptos durante aproximadamente un siglo, los cuales en las últimas dos décadas han experimentado un continuo proceso de normalización para transformar procedimientos tecnológicos en geotecnológicos. La Geotecnología ha incorporado estos conceptos a fin de posibilitar su tratamiento mediante procedimientos computacionales y con ello ha creado un nuevo mundo artificial. La transformación geotecnológica realizada, tendiente hacia la creación de un modelo digital de la realidad, no se presenta como un simple cambio de ambiente, sino que es un cambio fundamental en la forma de comenzar a ver nuestro entorno. Con ello se modifican los conceptos y la manifestación misma del espacio geográfico, aspecto que permite encarar esta dinámica como la aparición de un nuevo paradigma en la investigación geográfica. Este paradigma no surge como resultado de especulaciones teóricas, sino del trabajo interdisciplinario en la generación y uso de las nuevas tecnologías, y de su relación particular con los procesos de transición contextual de una economía posindustrial y una cultura posmoderna en el marco de la globalización actual. La presente investigación comprueba la aparición del Paradigma Geotecnológico en un ciclo superior en la evolución del pensamiento geográfico y se determina el surgimiento de la Geografía Global como “Nueva Geografía" y perspectiva acabada de la segunda explosión disciplinaria que sufre nuestra ciencia en su camino para lograr un importante protagonismo en el contexto científico-tecnológico del próximo siglo. Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
La Geografía como ciencia humana ha desarrollado gran cantidad de conceptos durante aproximadamente un siglo, los cuales en las últimas dos décadas han experimentado un continuo proceso de normalización para transformar procedimientos tecnológicos en geotecnológicos. La Geotecnología ha incorporado estos conceptos a fin de posibilitar su tratamiento mediante procedimientos computacionales y con ello ha creado un nuevo mundo artificial. La transformación geotecnológica realizada, tendiente hacia la creación de un modelo digital de la realidad, no se presenta como un simple cambio de ambiente, sino que es un cambio fundamental en la forma de comenzar a ver nuestro entorno. Con ello se modifican los conceptos y la manifestación misma del espacio geográfico, aspecto que permite encarar esta dinámica como la aparición de un nuevo paradigma en la investigación geográfica. Este paradigma no surge como resultado de especulaciones teóricas, sino del trabajo interdisciplinario en la generación y uso de las nuevas tecnologías, y de su relación particular con los procesos de transición contextual de una economía posindustrial y una cultura posmoderna en el marco de la globalización actual. La presente investigación comprueba la aparición del Paradigma Geotecnológico en un ciclo superior en la evolución del pensamiento geográfico y se determina el surgimiento de la Geografía Global como “Nueva Geografía" y perspectiva acabada de la segunda explosión disciplinaria que sufre nuestra ciencia en su camino para lograr un importante protagonismo en el contexto científico-tecnológico del próximo siglo. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-08-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesis de Doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/2927 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/2927 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974815677317120 |
score |
13.070432 |