Los derechos humanos en el imaginario social mendocino de jóvenes universitarios

Autores
López, Humberto; Rodríguez, Cecilia Inés; Frasca Tosetto, Sol
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Consideramos que los procesos de subjetivación, apuntalados individual y colectivamente, son procesados y transmitidos en el ámbito de las Instituciones. Las mismas son comprendidas como parte indispensable del imaginario social efectivo, ya que son el soporte activo de las significaciones centrales dentro del mismo. El modo en el que accedemos a los mecanismos de subjetivación es analizando en el trabajo de los grupos y sus productos, las expresiones que responden a determinadas instituciones y en consecuencia, a las significaciones activadas en esa experiencia concreta. En este caso los grupos estudiados son de jóvenes universitarios a través de la técnica de grupos focales adaptada a nuestro esquema teórico, proponiéndoles trabajar dentro de este modelo los temas: Justicia, DDHH, Delitos de Lesa Humanidad y Memoria, Verdad y Justicia. A partir de observar el estado de la Institución Justicia en Mendoza como puerta de entrada, ingresamos a las derivaciones relacionadas con los DDHH y los Juicios por Delitos de Lesa Humanidad. De esta forma podremos dar cuenta de estos temas en el imaginario social mendocino y su grado de incorporación en la subjetividad de los jóvenes universitarios.
Fil: López, Humberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Rodríguez, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Frasca Tosetto, Sol. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Estudiantes universitarios
Derechos humanos
Mendoza (Argentina : provincia)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10335

id BDUNCU_e5c4436a872c8fb9b733164f5d75d6c1
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10335
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Los derechos humanos en el imaginario social mendocino de jóvenes universitarios López, HumbertoRodríguez, Cecilia InésFrasca Tosetto, SolEstudiantes universitariosDerechos humanosMendoza (Argentina : provincia)Consideramos que los procesos de subjetivación, apuntalados individual y colectivamente, son procesados y transmitidos en el ámbito de las Instituciones. Las mismas son comprendidas como parte indispensable del imaginario social efectivo, ya que son el soporte activo de las significaciones centrales dentro del mismo. El modo en el que accedemos a los mecanismos de subjetivación es analizando en el trabajo de los grupos y sus productos, las expresiones que responden a determinadas instituciones y en consecuencia, a las significaciones activadas en esa experiencia concreta. En este caso los grupos estudiados son de jóvenes universitarios a través de la técnica de grupos focales adaptada a nuestro esquema teórico, proponiéndoles trabajar dentro de este modelo los temas: Justicia, DDHH, Delitos de Lesa Humanidad y Memoria, Verdad y Justicia. A partir de observar el estado de la Institución Justicia en Mendoza como puerta de entrada, ingresamos a las derivaciones relacionadas con los DDHH y los Juicios por Delitos de Lesa Humanidad. De esta forma podremos dar cuenta de estos temas en el imaginario social mendocino y su grado de incorporación en la subjetividad de los jóvenes universitarios. Fil: López, Humberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fil: Rodríguez, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fil: Frasca Tosetto, Sol. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10335spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:13Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10335Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:13.615Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los derechos humanos en el imaginario social mendocino de jóvenes universitarios
title Los derechos humanos en el imaginario social mendocino de jóvenes universitarios
spellingShingle Los derechos humanos en el imaginario social mendocino de jóvenes universitarios
López, Humberto
Estudiantes universitarios
Derechos humanos
Mendoza (Argentina : provincia)
title_short Los derechos humanos en el imaginario social mendocino de jóvenes universitarios
title_full Los derechos humanos en el imaginario social mendocino de jóvenes universitarios
title_fullStr Los derechos humanos en el imaginario social mendocino de jóvenes universitarios
title_full_unstemmed Los derechos humanos en el imaginario social mendocino de jóvenes universitarios
title_sort Los derechos humanos en el imaginario social mendocino de jóvenes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv López, Humberto
Rodríguez, Cecilia Inés
Frasca Tosetto, Sol
author López, Humberto
author_facet López, Humberto
Rodríguez, Cecilia Inés
Frasca Tosetto, Sol
author_role author
author2 Rodríguez, Cecilia Inés
Frasca Tosetto, Sol
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiantes universitarios
Derechos humanos
Mendoza (Argentina : provincia)
topic Estudiantes universitarios
Derechos humanos
Mendoza (Argentina : provincia)
dc.description.none.fl_txt_mv Consideramos que los procesos de subjetivación, apuntalados individual y colectivamente, son procesados y transmitidos en el ámbito de las Instituciones. Las mismas son comprendidas como parte indispensable del imaginario social efectivo, ya que son el soporte activo de las significaciones centrales dentro del mismo. El modo en el que accedemos a los mecanismos de subjetivación es analizando en el trabajo de los grupos y sus productos, las expresiones que responden a determinadas instituciones y en consecuencia, a las significaciones activadas en esa experiencia concreta. En este caso los grupos estudiados son de jóvenes universitarios a través de la técnica de grupos focales adaptada a nuestro esquema teórico, proponiéndoles trabajar dentro de este modelo los temas: Justicia, DDHH, Delitos de Lesa Humanidad y Memoria, Verdad y Justicia. A partir de observar el estado de la Institución Justicia en Mendoza como puerta de entrada, ingresamos a las derivaciones relacionadas con los DDHH y los Juicios por Delitos de Lesa Humanidad. De esta forma podremos dar cuenta de estos temas en el imaginario social mendocino y su grado de incorporación en la subjetividad de los jóvenes universitarios.
Fil: López, Humberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Rodríguez, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Frasca Tosetto, Sol. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description Consideramos que los procesos de subjetivación, apuntalados individual y colectivamente, son procesados y transmitidos en el ámbito de las Instituciones. Las mismas son comprendidas como parte indispensable del imaginario social efectivo, ya que son el soporte activo de las significaciones centrales dentro del mismo. El modo en el que accedemos a los mecanismos de subjetivación es analizando en el trabajo de los grupos y sus productos, las expresiones que responden a determinadas instituciones y en consecuencia, a las significaciones activadas en esa experiencia concreta. En este caso los grupos estudiados son de jóvenes universitarios a través de la técnica de grupos focales adaptada a nuestro esquema teórico, proponiéndoles trabajar dentro de este modelo los temas: Justicia, DDHH, Delitos de Lesa Humanidad y Memoria, Verdad y Justicia. A partir de observar el estado de la Institución Justicia en Mendoza como puerta de entrada, ingresamos a las derivaciones relacionadas con los DDHH y los Juicios por Delitos de Lesa Humanidad. De esta forma podremos dar cuenta de estos temas en el imaginario social mendocino y su grado de incorporación en la subjetividad de los jóvenes universitarios.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10335
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10335
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974854549078016
score 13.070432