La economía política internacional en las negociaciones multilaterales de agricultura : el caso de las subvenciones a las exportaciones agrícolas en la Ronda Doha

Autores
Zelicovich, Julieta
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo analiza, desde la perspectiva de la economía política internacional, y bajo una metodología cualitativa, cuáles fueron los factores de carácter interméstico que coadyuvaron para que en diciembre de 2015, y tras más de una década de negociaciones, pueda concluirse un acuerdo en materia de subvenciones a las exportaciones agrícolas y medidas equivalentes dentro de la OMC. Por su parte, discute también las implicancias del mismo dentro de los debates sobre la gobernanza global del comercio internacional Entendemos que el acuerdo alcanzado en Nairobi se explica por la convergencia de tres factores: i) la flexibilización del principio del single undertaking; ii) la modificación de las coaliciones domésticas y de las políticas aplicadas en torno a este tema en uno de los actores claves del proceso: la UE, y iii) el incremento de los costos de reputación de un no-acuerdo para la OMC, en su función de foro para las negociaciones entre sus miembros. La paradoja es que el arreglo alcanzado, si bien exitoso para el programa agrícola, sienta una serie de antecedentes que incrementan las dificultades que tiene la agenda pendiente de la Ronda Doha.
The paper analyzes, from the theoretical perspective of international political economy, and under a qualitative methodology, which intermestic factors have contributed for making possible, in December 2015, and after more than a decade of negotiations, the conclusion of the agreement on agricultural export subsidies and equivalent measures within the WTO. It also discusses its implications in the debates on the global governance of international trade. It is argued that the agreement reached in Nairobi is explained by the convergence of three factors: i) the flexibilization of the single undertaking principle; ii) the modification of the domestic coalitions and the policies implemented around this issue in one of the key players in the process: the UE, and iii) the increasing reputational costs of a non-agreement to the WTO, as a forum for negotiations among its members. The paradox is that the agreement reached, although successful for the agricultural program, sets a series of precedents that increase the difficulties for the pending agenda of the Doha Round.
Fil: Zelicovich, Julieta. Universidad Nacional de Rosario
Fuente
Estudios sociales contemporáneos, No. 14
http://bdigital.uncu.edu.ar/8535
Materia
Economía política
Agricultura
Exportaciones
Subsidio estatal
Comercio internacional
Organización Mundial del Comercio
Datos estadísticos
Economía política internacional
Negociaciones multilaterales
Exportaciones agrícolas
Negociaciones comerciales
Subvenciones a las exportaciones
Acuerdo de Nairobi
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8593

id BDUNCU_e45bf4c578dd920ca9d1319371167c69
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8593
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La economía política internacional en las negociaciones multilaterales de agricultura : el caso de las subvenciones a las exportaciones agrícolas en la Ronda DohaInternational political economy in multilateral agricultural negotiations : the case of agricultural export subsidies in the Doha RoundZelicovich, JulietaEconomía políticaAgriculturaExportacionesSubsidio estatalComercio internacionalOrganización Mundial del ComercioDatos estadísticosEconomía política internacionalNegociaciones multilateralesExportaciones agrícolasNegociaciones comercialesSubvenciones a las exportacionesAcuerdo de NairobiEl trabajo analiza, desde la perspectiva de la economía política internacional, y bajo una metodología cualitativa, cuáles fueron los factores de carácter interméstico que coadyuvaron para que en diciembre de 2015, y tras más de una década de negociaciones, pueda concluirse un acuerdo en materia de subvenciones a las exportaciones agrícolas y medidas equivalentes dentro de la OMC. Por su parte, discute también las implicancias del mismo dentro de los debates sobre la gobernanza global del comercio internacional Entendemos que el acuerdo alcanzado en Nairobi se explica por la convergencia de tres factores: i) la flexibilización del principio del single undertaking; ii) la modificación de las coaliciones domésticas y de las políticas aplicadas en torno a este tema en uno de los actores claves del proceso: la UE, y iii) el incremento de los costos de reputación de un no-acuerdo para la OMC, en su función de foro para las negociaciones entre sus miembros. La paradoja es que el arreglo alcanzado, si bien exitoso para el programa agrícola, sienta una serie de antecedentes que incrementan las dificultades que tiene la agenda pendiente de la Ronda Doha.The paper analyzes, from the theoretical perspective of international political economy, and under a qualitative methodology, which intermestic factors have contributed for making possible, in December 2015, and after more than a decade of negotiations, the conclusion of the agreement on agricultural export subsidies and equivalent measures within the WTO. It also discusses its implications in the debates on the global governance of international trade. It is argued that the agreement reached in Nairobi is explained by the convergence of three factors: i) the flexibilization of the single undertaking principle; ii) the modification of the domestic coalitions and the policies implemented around this issue in one of the key players in the process: the UE, and iii) the increasing reputational costs of a non-agreement to the WTO, as a forum for negotiations among its members. The paradox is that the agreement reached, although successful for the agricultural program, sets a series of precedents that increase the difficulties for the pending agenda of the Doha Round.Fil: Zelicovich, Julieta. Universidad Nacional de Rosario Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2016-11-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8593Estudios sociales contemporáneos, No. 14http://bdigital.uncu.edu.ar/8535reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8593Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:00.835Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La economía política internacional en las negociaciones multilaterales de agricultura : el caso de las subvenciones a las exportaciones agrícolas en la Ronda Doha
International political economy in multilateral agricultural negotiations : the case of agricultural export subsidies in the Doha Round
title La economía política internacional en las negociaciones multilaterales de agricultura : el caso de las subvenciones a las exportaciones agrícolas en la Ronda Doha
spellingShingle La economía política internacional en las negociaciones multilaterales de agricultura : el caso de las subvenciones a las exportaciones agrícolas en la Ronda Doha
Zelicovich, Julieta
Economía política
Agricultura
Exportaciones
Subsidio estatal
Comercio internacional
Organización Mundial del Comercio
Datos estadísticos
Economía política internacional
Negociaciones multilaterales
Exportaciones agrícolas
Negociaciones comerciales
Subvenciones a las exportaciones
Acuerdo de Nairobi
title_short La economía política internacional en las negociaciones multilaterales de agricultura : el caso de las subvenciones a las exportaciones agrícolas en la Ronda Doha
title_full La economía política internacional en las negociaciones multilaterales de agricultura : el caso de las subvenciones a las exportaciones agrícolas en la Ronda Doha
title_fullStr La economía política internacional en las negociaciones multilaterales de agricultura : el caso de las subvenciones a las exportaciones agrícolas en la Ronda Doha
title_full_unstemmed La economía política internacional en las negociaciones multilaterales de agricultura : el caso de las subvenciones a las exportaciones agrícolas en la Ronda Doha
title_sort La economía política internacional en las negociaciones multilaterales de agricultura : el caso de las subvenciones a las exportaciones agrícolas en la Ronda Doha
dc.creator.none.fl_str_mv Zelicovich, Julieta
author Zelicovich, Julieta
author_facet Zelicovich, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía política
Agricultura
Exportaciones
Subsidio estatal
Comercio internacional
Organización Mundial del Comercio
Datos estadísticos
Economía política internacional
Negociaciones multilaterales
Exportaciones agrícolas
Negociaciones comerciales
Subvenciones a las exportaciones
Acuerdo de Nairobi
topic Economía política
Agricultura
Exportaciones
Subsidio estatal
Comercio internacional
Organización Mundial del Comercio
Datos estadísticos
Economía política internacional
Negociaciones multilaterales
Exportaciones agrícolas
Negociaciones comerciales
Subvenciones a las exportaciones
Acuerdo de Nairobi
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo analiza, desde la perspectiva de la economía política internacional, y bajo una metodología cualitativa, cuáles fueron los factores de carácter interméstico que coadyuvaron para que en diciembre de 2015, y tras más de una década de negociaciones, pueda concluirse un acuerdo en materia de subvenciones a las exportaciones agrícolas y medidas equivalentes dentro de la OMC. Por su parte, discute también las implicancias del mismo dentro de los debates sobre la gobernanza global del comercio internacional Entendemos que el acuerdo alcanzado en Nairobi se explica por la convergencia de tres factores: i) la flexibilización del principio del single undertaking; ii) la modificación de las coaliciones domésticas y de las políticas aplicadas en torno a este tema en uno de los actores claves del proceso: la UE, y iii) el incremento de los costos de reputación de un no-acuerdo para la OMC, en su función de foro para las negociaciones entre sus miembros. La paradoja es que el arreglo alcanzado, si bien exitoso para el programa agrícola, sienta una serie de antecedentes que incrementan las dificultades que tiene la agenda pendiente de la Ronda Doha.
The paper analyzes, from the theoretical perspective of international political economy, and under a qualitative methodology, which intermestic factors have contributed for making possible, in December 2015, and after more than a decade of negotiations, the conclusion of the agreement on agricultural export subsidies and equivalent measures within the WTO. It also discusses its implications in the debates on the global governance of international trade. It is argued that the agreement reached in Nairobi is explained by the convergence of three factors: i) the flexibilization of the single undertaking principle; ii) the modification of the domestic coalitions and the policies implemented around this issue in one of the key players in the process: the UE, and iii) the increasing reputational costs of a non-agreement to the WTO, as a forum for negotiations among its members. The paradox is that the agreement reached, although successful for the agricultural program, sets a series of precedents that increase the difficulties for the pending agenda of the Doha Round.
Fil: Zelicovich, Julieta. Universidad Nacional de Rosario
description El trabajo analiza, desde la perspectiva de la economía política internacional, y bajo una metodología cualitativa, cuáles fueron los factores de carácter interméstico que coadyuvaron para que en diciembre de 2015, y tras más de una década de negociaciones, pueda concluirse un acuerdo en materia de subvenciones a las exportaciones agrícolas y medidas equivalentes dentro de la OMC. Por su parte, discute también las implicancias del mismo dentro de los debates sobre la gobernanza global del comercio internacional Entendemos que el acuerdo alcanzado en Nairobi se explica por la convergencia de tres factores: i) la flexibilización del principio del single undertaking; ii) la modificación de las coaliciones domésticas y de las políticas aplicadas en torno a este tema en uno de los actores claves del proceso: la UE, y iii) el incremento de los costos de reputación de un no-acuerdo para la OMC, en su función de foro para las negociaciones entre sus miembros. La paradoja es que el arreglo alcanzado, si bien exitoso para el programa agrícola, sienta una serie de antecedentes que incrementan las dificultades que tiene la agenda pendiente de la Ronda Doha.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8593
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8593
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
dc.source.none.fl_str_mv Estudios sociales contemporáneos, No. 14
http://bdigital.uncu.edu.ar/8535
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974848467337216
score 13.070432