El uso de whatsapp como dispositivo de control y autorregulación en jóvenes universitarixs mendocinxs

Autores
Balter, Camila
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dalla Torre, Julieta
Touza, Sebastián
Arias, Valentina
Descripción
Esta tesina se enfoca en dos funciones que forman parte de la configuración de la privacidad de la cuenta de whatsapp: la hora de última conexión y la confirmación de lectura o coloquialmente, "visto". Al considerarlos datos íntimos, permite a las personas que utilizan esta aplicación ocultar dicha valiosa información. Esta posibilidad, es decir, exhibir-no exhibir, usualmente genera incertidumbre y distintas atribuciones de valor y sentido por parte de las personas que usan esta aplicación. Es por ello que dicho fenómeno será analizado desde la perspectiva expuesta por el colectivo francés Tiqqun, que ha teorizado sobre la "crisis de la presencia" vinculada a cómo dispositivos tecnológicos gestionan nuestras ausencias. Desde este punto de vista, la confirmación de lectura y la hora de última conexión de whatsapp operan a través de formas nómades de control y de autorregulación y provocan en muchos casos malestar e inquietud en lxs jóvenes. Estas formas de control constituyen modos cibernéticos de producción de subjetividad en las sociedades capitalistas contemporáneas.
Fil: Balter, Camila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Medios de comunicación de masas
Telecomunicaciones
Protección de datos
Acceso a la información
Derecho a la privacidad
Nuevas tecnologías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12258

id BDUNCU_e2d0e6f4e1dff1a07f93e41a470bf703
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12258
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El uso de whatsapp como dispositivo de control y autorregulación en jóvenes universitarixs mendocinxs Balter, CamilaMedios de comunicación de masasTelecomunicacionesProtección de datosAcceso a la informaciónDerecho a la privacidadNuevas tecnologíasEsta tesina se enfoca en dos funciones que forman parte de la configuración de la privacidad de la cuenta de whatsapp: la hora de última conexión y la confirmación de lectura o coloquialmente, "visto". Al considerarlos datos íntimos, permite a las personas que utilizan esta aplicación ocultar dicha valiosa información. Esta posibilidad, es decir, exhibir-no exhibir, usualmente genera incertidumbre y distintas atribuciones de valor y sentido por parte de las personas que usan esta aplicación. Es por ello que dicho fenómeno será analizado desde la perspectiva expuesta por el colectivo francés Tiqqun, que ha teorizado sobre la "crisis de la presencia" vinculada a cómo dispositivos tecnológicos gestionan nuestras ausencias. Desde este punto de vista, la confirmación de lectura y la hora de última conexión de whatsapp operan a través de formas nómades de control y de autorregulación y provocan en muchos casos malestar e inquietud en lxs jóvenes. Estas formas de control constituyen modos cibernéticos de producción de subjetividad en las sociedades capitalistas contemporáneas.Fil: Balter, Camila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Dalla Torre, JulietaTouza, SebastiánArias, Valentina2019-02-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12258spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:33Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12258Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:33.609Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso de whatsapp como dispositivo de control y autorregulación en jóvenes universitarixs mendocinxs
title El uso de whatsapp como dispositivo de control y autorregulación en jóvenes universitarixs mendocinxs
spellingShingle El uso de whatsapp como dispositivo de control y autorregulación en jóvenes universitarixs mendocinxs
Balter, Camila
Medios de comunicación de masas
Telecomunicaciones
Protección de datos
Acceso a la información
Derecho a la privacidad
Nuevas tecnologías
title_short El uso de whatsapp como dispositivo de control y autorregulación en jóvenes universitarixs mendocinxs
title_full El uso de whatsapp como dispositivo de control y autorregulación en jóvenes universitarixs mendocinxs
title_fullStr El uso de whatsapp como dispositivo de control y autorregulación en jóvenes universitarixs mendocinxs
title_full_unstemmed El uso de whatsapp como dispositivo de control y autorregulación en jóvenes universitarixs mendocinxs
title_sort El uso de whatsapp como dispositivo de control y autorregulación en jóvenes universitarixs mendocinxs
dc.creator.none.fl_str_mv Balter, Camila
author Balter, Camila
author_facet Balter, Camila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dalla Torre, Julieta
Touza, Sebastián
Arias, Valentina
dc.subject.none.fl_str_mv Medios de comunicación de masas
Telecomunicaciones
Protección de datos
Acceso a la información
Derecho a la privacidad
Nuevas tecnologías
topic Medios de comunicación de masas
Telecomunicaciones
Protección de datos
Acceso a la información
Derecho a la privacidad
Nuevas tecnologías
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesina se enfoca en dos funciones que forman parte de la configuración de la privacidad de la cuenta de whatsapp: la hora de última conexión y la confirmación de lectura o coloquialmente, "visto". Al considerarlos datos íntimos, permite a las personas que utilizan esta aplicación ocultar dicha valiosa información. Esta posibilidad, es decir, exhibir-no exhibir, usualmente genera incertidumbre y distintas atribuciones de valor y sentido por parte de las personas que usan esta aplicación. Es por ello que dicho fenómeno será analizado desde la perspectiva expuesta por el colectivo francés Tiqqun, que ha teorizado sobre la "crisis de la presencia" vinculada a cómo dispositivos tecnológicos gestionan nuestras ausencias. Desde este punto de vista, la confirmación de lectura y la hora de última conexión de whatsapp operan a través de formas nómades de control y de autorregulación y provocan en muchos casos malestar e inquietud en lxs jóvenes. Estas formas de control constituyen modos cibernéticos de producción de subjetividad en las sociedades capitalistas contemporáneas.
Fil: Balter, Camila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description Esta tesina se enfoca en dos funciones que forman parte de la configuración de la privacidad de la cuenta de whatsapp: la hora de última conexión y la confirmación de lectura o coloquialmente, "visto". Al considerarlos datos íntimos, permite a las personas que utilizan esta aplicación ocultar dicha valiosa información. Esta posibilidad, es decir, exhibir-no exhibir, usualmente genera incertidumbre y distintas atribuciones de valor y sentido por parte de las personas que usan esta aplicación. Es por ello que dicho fenómeno será analizado desde la perspectiva expuesta por el colectivo francés Tiqqun, que ha teorizado sobre la "crisis de la presencia" vinculada a cómo dispositivos tecnológicos gestionan nuestras ausencias. Desde este punto de vista, la confirmación de lectura y la hora de última conexión de whatsapp operan a través de formas nómades de control y de autorregulación y provocan en muchos casos malestar e inquietud en lxs jóvenes. Estas formas de control constituyen modos cibernéticos de producción de subjetividad en las sociedades capitalistas contemporáneas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12258
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12258
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974861450805248
score 13.070432