Análisis del caso Whatsapp ante la Secretaría de Comercio Interior

Autores
Bürki, Pablo Javier
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La economía de plataformas fue creciendo de manera vertiginosa en esta última década, este crecimiento y supervivencia es gracias al extractivismo de datos que estas hacen de los usuarios - materia prima esencial para su existencia-. Existe actualmente un gran monopolio sobre el tratamiento y procesamiento de datos concentrado en pocas Big Tech o gigantes tecnológicos. Ante las decisiones unilaterales de cambios intempestivos en sus condiciones de contratación y política de privacidad, que estas hacen en sus modelos de negocios, sin tener en cuenta a sus usuarios, se plantea la necesidad imperiosa de regular y sancionar estas prácticas como un ejercicio de abuso de posición dominante, tal el caso que nos ocupa con Facebook/Whatsapp (hoy Meta). Pero a pesar de estas intervenciones adecuadas por parte del estado, aún hay un lugar de vulnerabilidad para los usuarios, última ratio de esta trazabilidad tecnológica, dada por generar refuerzos a la autodeterminación informativa, como un paraguas protector en el campo de los derechos humanos
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Abuso de posición dominante
defensa de la competencia
extractivismo de datos
protección de datos
autodeterminación informativa
Derechos humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151865

id SEDICI_f97f27b8eeeb079dad1103cb508d54ad
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151865
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis del caso Whatsapp ante la Secretaría de Comercio InteriorBürki, Pablo JavierCiencias InformáticasAbuso de posición dominantedefensa de la competenciaextractivismo de datosprotección de datosautodeterminación informativaDerechos humanosLa economía de plataformas fue creciendo de manera vertiginosa en esta última década, este crecimiento y supervivencia es gracias al extractivismo de datos que estas hacen de los usuarios - materia prima esencial para su existencia-. Existe actualmente un gran monopolio sobre el tratamiento y procesamiento de datos concentrado en pocas Big Tech o gigantes tecnológicos. Ante las decisiones unilaterales de cambios intempestivos en sus condiciones de contratación y política de privacidad, que estas hacen en sus modelos de negocios, sin tener en cuenta a sus usuarios, se plantea la necesidad imperiosa de regular y sancionar estas prácticas como un ejercicio de abuso de posición dominante, tal el caso que nos ocupa con Facebook/Whatsapp (hoy Meta). Pero a pesar de estas intervenciones adecuadas por parte del estado, aún hay un lugar de vulnerabilidad para los usuarios, última ratio de esta trazabilidad tecnológica, dada por generar refuerzos a la autodeterminación informativa, como un paraguas protector en el campo de los derechos humanosSociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf127-144http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151865spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/download/341/282info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151865Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:07.787SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del caso Whatsapp ante la Secretaría de Comercio Interior
title Análisis del caso Whatsapp ante la Secretaría de Comercio Interior
spellingShingle Análisis del caso Whatsapp ante la Secretaría de Comercio Interior
Bürki, Pablo Javier
Ciencias Informáticas
Abuso de posición dominante
defensa de la competencia
extractivismo de datos
protección de datos
autodeterminación informativa
Derechos humanos
title_short Análisis del caso Whatsapp ante la Secretaría de Comercio Interior
title_full Análisis del caso Whatsapp ante la Secretaría de Comercio Interior
title_fullStr Análisis del caso Whatsapp ante la Secretaría de Comercio Interior
title_full_unstemmed Análisis del caso Whatsapp ante la Secretaría de Comercio Interior
title_sort Análisis del caso Whatsapp ante la Secretaría de Comercio Interior
dc.creator.none.fl_str_mv Bürki, Pablo Javier
author Bürki, Pablo Javier
author_facet Bürki, Pablo Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Abuso de posición dominante
defensa de la competencia
extractivismo de datos
protección de datos
autodeterminación informativa
Derechos humanos
topic Ciencias Informáticas
Abuso de posición dominante
defensa de la competencia
extractivismo de datos
protección de datos
autodeterminación informativa
Derechos humanos
dc.description.none.fl_txt_mv La economía de plataformas fue creciendo de manera vertiginosa en esta última década, este crecimiento y supervivencia es gracias al extractivismo de datos que estas hacen de los usuarios - materia prima esencial para su existencia-. Existe actualmente un gran monopolio sobre el tratamiento y procesamiento de datos concentrado en pocas Big Tech o gigantes tecnológicos. Ante las decisiones unilaterales de cambios intempestivos en sus condiciones de contratación y política de privacidad, que estas hacen en sus modelos de negocios, sin tener en cuenta a sus usuarios, se plantea la necesidad imperiosa de regular y sancionar estas prácticas como un ejercicio de abuso de posición dominante, tal el caso que nos ocupa con Facebook/Whatsapp (hoy Meta). Pero a pesar de estas intervenciones adecuadas por parte del estado, aún hay un lugar de vulnerabilidad para los usuarios, última ratio de esta trazabilidad tecnológica, dada por generar refuerzos a la autodeterminación informativa, como un paraguas protector en el campo de los derechos humanos
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description La economía de plataformas fue creciendo de manera vertiginosa en esta última década, este crecimiento y supervivencia es gracias al extractivismo de datos que estas hacen de los usuarios - materia prima esencial para su existencia-. Existe actualmente un gran monopolio sobre el tratamiento y procesamiento de datos concentrado en pocas Big Tech o gigantes tecnológicos. Ante las decisiones unilaterales de cambios intempestivos en sus condiciones de contratación y política de privacidad, que estas hacen en sus modelos de negocios, sin tener en cuenta a sus usuarios, se plantea la necesidad imperiosa de regular y sancionar estas prácticas como un ejercicio de abuso de posición dominante, tal el caso que nos ocupa con Facebook/Whatsapp (hoy Meta). Pero a pesar de estas intervenciones adecuadas por parte del estado, aún hay un lugar de vulnerabilidad para los usuarios, última ratio de esta trazabilidad tecnológica, dada por generar refuerzos a la autodeterminación informativa, como un paraguas protector en el campo de los derechos humanos
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151865
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151865
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/download/341/282
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
127-144
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616265722757121
score 13.069144