Análisis económico de la brecha tecnológica en la producción de uva de mesa sanjuanina

Autores
Espíndola, Rodrigo Sebastián
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Miranda, Omar
Descripción
Este estudio se realizó en una zona productora de uva de mesa de la provincia de San Juan, que incluyó los departamentos Zonda, Ullum, Albardón, Pocito, Caucete, 25 de Mayo, San Martín y 9 de Julio. De 335 explotaciones existentes, según la base obtenida a partir del CNA 2002, se tomó una muestra de 83 casos, para 2 sigmas de intervalo de confianza y 10 % de error. Los objetivos planteados fueron: determinar el nivel tecnológico para este rubro productivo, medir el grado de severidad de un grupo de restricciones asociadas a la incorporación de tecnología y estimar el beneficio económico alcanzado por el cierre de la brecha tecnológica. De este modo, se plantearon tres dimensiones de estudio, evaluando oportunamente las variables asociadas, de acuerdo a los estudios preeliminares. Los datos fueron procesados con el programa SPSS 11. Se realizó, para el estudio de la primera dimensión, análisis de componentes principales, escalamiento multidimensional y análisis de conglomerados no jerárquicos y en dos fases. En el caso de la segunda dimensión, se utilizaron tablas de contingencia con los estadísticos chi-cuadrado y t de student. Para estimar el beneficio económico alcanzado por el cierre de la brecha tecnológica, se utilizó un programa de simulación SIGMA 2.0. Se encontró la existencia de dos niveles tecnológicos dentro del rubro productivo uva de mesa de exportación, en donde existen inconvenientes referidos a la carencia de infraestructura, falta de rentabilidad asociada a los ingresos de la alternativa tecnológica, incompatibilidad entre los intereses al crédito que se puede acceder y las ganancias de la alternativa tecnológica y, por último, falta de planificación empresarial. Del cierre de la brecha tecnológica, en un escenario positivo, de cinco años, se concluye que el beneficio social medido como excedente bruto de la producción, puede ascender a casi $ 27 millones.
This study was conducted in an area producing table grapes in the province of San Juan, which included the departments Zonda, Ullum, Albardón, Pocito, Caucete, 25 de Mayo, San Martin and 9 de Julio. Of 335 holdings, according to the base obtained from CNA 2002, it took a sample of 83 cases, for 2 sigmas confidence interval and 10 % of error. The objectives were: to determine the level of technology for this item productive, measure the degree of severity of a group of restrictions associated and estimate the economic benefit reached by closure of the technological gap. In this way, there were three dimensions of study, assessing timely variables associated, according to preliminary studies. The data were processed with the program SPSS 11. Took place, for the study of the first dimension, analysis of major components, scaling multidimensional and analysis of conglomerates not hierarchical and in two phases. In the case of the second dimension, were used contingency tables with the statisticians chi-square and student t. To estimate the economic benefit reached by the closure of the technological gap, used a simulation program SIGMA 2.0. It found the existence of two levels of technology, within the item productive table grapes for export, where there inconvenience referred to the lack of infrastructure, lack of profitability associated with the income of the alternative technology, incompatibility between the interests to credit that can be accessed and gains of the alternative technology and, finally, lack of corporate planning. The closure of the technological gap, in a positive scenario, five years, concluded that the net profit, can amount to almost $27 million.
Fil: Espíndola, Rodrigo Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Materia
San Juan (Argentina)
Uvas de mesa
Datos estadísticos
Viticultura
Mercado agrícola
Cambio tecnológico
Sector agrario
Exportaciones
Estadísticas agrícolas
Datos estadísticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3159

id BDUNCU_e19f7a59b54683226eadeada9c8f958d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:3159
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Análisis económico de la brecha tecnológica en la producción de uva de mesa sanjuanina Espíndola, Rodrigo SebastiánSan Juan (Argentina)Uvas de mesaDatos estadísticosViticulturaMercado agrícolaCambio tecnológicoSector agrarioExportacionesEstadísticas agrícolasDatos estadísticosEste estudio se realizó en una zona productora de uva de mesa de la provincia de San Juan, que incluyó los departamentos Zonda, Ullum, Albardón, Pocito, Caucete, 25 de Mayo, San Martín y 9 de Julio. De 335 explotaciones existentes, según la base obtenida a partir del CNA 2002, se tomó una muestra de 83 casos, para 2 sigmas de intervalo de confianza y 10 % de error. Los objetivos planteados fueron: determinar el nivel tecnológico para este rubro productivo, medir el grado de severidad de un grupo de restricciones asociadas a la incorporación de tecnología y estimar el beneficio económico alcanzado por el cierre de la brecha tecnológica. De este modo, se plantearon tres dimensiones de estudio, evaluando oportunamente las variables asociadas, de acuerdo a los estudios preeliminares. Los datos fueron procesados con el programa SPSS 11. Se realizó, para el estudio de la primera dimensión, análisis de componentes principales, escalamiento multidimensional y análisis de conglomerados no jerárquicos y en dos fases. En el caso de la segunda dimensión, se utilizaron tablas de contingencia con los estadísticos chi-cuadrado y t de student. Para estimar el beneficio económico alcanzado por el cierre de la brecha tecnológica, se utilizó un programa de simulación SIGMA 2.0. Se encontró la existencia de dos niveles tecnológicos dentro del rubro productivo uva de mesa de exportación, en donde existen inconvenientes referidos a la carencia de infraestructura, falta de rentabilidad asociada a los ingresos de la alternativa tecnológica, incompatibilidad entre los intereses al crédito que se puede acceder y las ganancias de la alternativa tecnológica y, por último, falta de planificación empresarial. Del cierre de la brecha tecnológica, en un escenario positivo, de cinco años, se concluye que el beneficio social medido como excedente bruto de la producción, puede ascender a casi $ 27 millones. This study was conducted in an area producing table grapes in the province of San Juan, which included the departments Zonda, Ullum, Albardón, Pocito, Caucete, 25 de Mayo, San Martin and 9 de Julio. Of 335 holdings, according to the base obtained from CNA 2002, it took a sample of 83 cases, for 2 sigmas confidence interval and 10 % of error. The objectives were: to determine the level of technology for this item productive, measure the degree of severity of a group of restrictions associated and estimate the economic benefit reached by closure of the technological gap. In this way, there were three dimensions of study, assessing timely variables associated, according to preliminary studies. The data were processed with the program SPSS 11. Took place, for the study of the first dimension, analysis of major components, scaling multidimensional and analysis of conglomerates not hierarchical and in two phases. In the case of the second dimension, were used contingency tables with the statisticians chi-square and student t. To estimate the economic benefit reached by the closure of the technological gap, used a simulation program SIGMA 2.0. It found the existence of two levels of technology, within the item productive table grapes for export, where there inconvenience referred to the lack of infrastructure, lack of profitability associated with the income of the alternative technology, incompatibility between the interests to credit that can be accessed and gains of the alternative technology and, finally, lack of corporate planning. The closure of the technological gap, in a positive scenario, five years, concluded that the net profit, can amount to almost $27 million. Fil: Espíndola, Rodrigo Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Miranda, Omar2009-04-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3159spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:21Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3159Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:21.661Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis económico de la brecha tecnológica en la producción de uva de mesa sanjuanina
title Análisis económico de la brecha tecnológica en la producción de uva de mesa sanjuanina
spellingShingle Análisis económico de la brecha tecnológica en la producción de uva de mesa sanjuanina
Espíndola, Rodrigo Sebastián
San Juan (Argentina)
Uvas de mesa
Datos estadísticos
Viticultura
Mercado agrícola
Cambio tecnológico
Sector agrario
Exportaciones
Estadísticas agrícolas
Datos estadísticos
title_short Análisis económico de la brecha tecnológica en la producción de uva de mesa sanjuanina
title_full Análisis económico de la brecha tecnológica en la producción de uva de mesa sanjuanina
title_fullStr Análisis económico de la brecha tecnológica en la producción de uva de mesa sanjuanina
title_full_unstemmed Análisis económico de la brecha tecnológica en la producción de uva de mesa sanjuanina
title_sort Análisis económico de la brecha tecnológica en la producción de uva de mesa sanjuanina
dc.creator.none.fl_str_mv Espíndola, Rodrigo Sebastián
author Espíndola, Rodrigo Sebastián
author_facet Espíndola, Rodrigo Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Miranda, Omar
dc.subject.none.fl_str_mv San Juan (Argentina)
Uvas de mesa
Datos estadísticos
Viticultura
Mercado agrícola
Cambio tecnológico
Sector agrario
Exportaciones
Estadísticas agrícolas
Datos estadísticos
topic San Juan (Argentina)
Uvas de mesa
Datos estadísticos
Viticultura
Mercado agrícola
Cambio tecnológico
Sector agrario
Exportaciones
Estadísticas agrícolas
Datos estadísticos
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio se realizó en una zona productora de uva de mesa de la provincia de San Juan, que incluyó los departamentos Zonda, Ullum, Albardón, Pocito, Caucete, 25 de Mayo, San Martín y 9 de Julio. De 335 explotaciones existentes, según la base obtenida a partir del CNA 2002, se tomó una muestra de 83 casos, para 2 sigmas de intervalo de confianza y 10 % de error. Los objetivos planteados fueron: determinar el nivel tecnológico para este rubro productivo, medir el grado de severidad de un grupo de restricciones asociadas a la incorporación de tecnología y estimar el beneficio económico alcanzado por el cierre de la brecha tecnológica. De este modo, se plantearon tres dimensiones de estudio, evaluando oportunamente las variables asociadas, de acuerdo a los estudios preeliminares. Los datos fueron procesados con el programa SPSS 11. Se realizó, para el estudio de la primera dimensión, análisis de componentes principales, escalamiento multidimensional y análisis de conglomerados no jerárquicos y en dos fases. En el caso de la segunda dimensión, se utilizaron tablas de contingencia con los estadísticos chi-cuadrado y t de student. Para estimar el beneficio económico alcanzado por el cierre de la brecha tecnológica, se utilizó un programa de simulación SIGMA 2.0. Se encontró la existencia de dos niveles tecnológicos dentro del rubro productivo uva de mesa de exportación, en donde existen inconvenientes referidos a la carencia de infraestructura, falta de rentabilidad asociada a los ingresos de la alternativa tecnológica, incompatibilidad entre los intereses al crédito que se puede acceder y las ganancias de la alternativa tecnológica y, por último, falta de planificación empresarial. Del cierre de la brecha tecnológica, en un escenario positivo, de cinco años, se concluye que el beneficio social medido como excedente bruto de la producción, puede ascender a casi $ 27 millones.
This study was conducted in an area producing table grapes in the province of San Juan, which included the departments Zonda, Ullum, Albardón, Pocito, Caucete, 25 de Mayo, San Martin and 9 de Julio. Of 335 holdings, according to the base obtained from CNA 2002, it took a sample of 83 cases, for 2 sigmas confidence interval and 10 % of error. The objectives were: to determine the level of technology for this item productive, measure the degree of severity of a group of restrictions associated and estimate the economic benefit reached by closure of the technological gap. In this way, there were three dimensions of study, assessing timely variables associated, according to preliminary studies. The data were processed with the program SPSS 11. Took place, for the study of the first dimension, analysis of major components, scaling multidimensional and analysis of conglomerates not hierarchical and in two phases. In the case of the second dimension, were used contingency tables with the statisticians chi-square and student t. To estimate the economic benefit reached by the closure of the technological gap, used a simulation program SIGMA 2.0. It found the existence of two levels of technology, within the item productive table grapes for export, where there inconvenience referred to the lack of infrastructure, lack of profitability associated with the income of the alternative technology, incompatibility between the interests to credit that can be accessed and gains of the alternative technology and, finally, lack of corporate planning. The closure of the technological gap, in a positive scenario, five years, concluded that the net profit, can amount to almost $27 million.
Fil: Espíndola, Rodrigo Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
description Este estudio se realizó en una zona productora de uva de mesa de la provincia de San Juan, que incluyó los departamentos Zonda, Ullum, Albardón, Pocito, Caucete, 25 de Mayo, San Martín y 9 de Julio. De 335 explotaciones existentes, según la base obtenida a partir del CNA 2002, se tomó una muestra de 83 casos, para 2 sigmas de intervalo de confianza y 10 % de error. Los objetivos planteados fueron: determinar el nivel tecnológico para este rubro productivo, medir el grado de severidad de un grupo de restricciones asociadas a la incorporación de tecnología y estimar el beneficio económico alcanzado por el cierre de la brecha tecnológica. De este modo, se plantearon tres dimensiones de estudio, evaluando oportunamente las variables asociadas, de acuerdo a los estudios preeliminares. Los datos fueron procesados con el programa SPSS 11. Se realizó, para el estudio de la primera dimensión, análisis de componentes principales, escalamiento multidimensional y análisis de conglomerados no jerárquicos y en dos fases. En el caso de la segunda dimensión, se utilizaron tablas de contingencia con los estadísticos chi-cuadrado y t de student. Para estimar el beneficio económico alcanzado por el cierre de la brecha tecnológica, se utilizó un programa de simulación SIGMA 2.0. Se encontró la existencia de dos niveles tecnológicos dentro del rubro productivo uva de mesa de exportación, en donde existen inconvenientes referidos a la carencia de infraestructura, falta de rentabilidad asociada a los ingresos de la alternativa tecnológica, incompatibilidad entre los intereses al crédito que se puede acceder y las ganancias de la alternativa tecnológica y, por último, falta de planificación empresarial. Del cierre de la brecha tecnológica, en un escenario positivo, de cinco años, se concluye que el beneficio social medido como excedente bruto de la producción, puede ascender a casi $ 27 millones.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/3159
url http://bdigital.uncu.edu.ar/3159
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974816257179648
score 13.070432