Los medios masivos de comunicación luego de la privatización y la liberalización de la telecomunicación y las comunicaciones en la Argentina en los 90

Autores
Nieto, Gustavo
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernandez, Estela
Descripción
El encuadre disciplinar de la presente tesina está dado por la economía política. Parece oportuno señalar al respecto que los estudios de economía política de la comunicación entienden a los medios de comunicación como instrumentos de dominio de clases en el poder. Además esos estudios asumen la importancia de la estructura económica en el funcionamiento de los medios pero insisten en no caer en un error en su traslado mecanicista de los efectos que causarían los medios, y se distancian de las teorías que proclaman una excesiva autonomía de los niveles ideológicos o políticos y eliminan cualquier influencia de las relaciones económicas en el proceso de su significación. Este enfoque pareció el más apropiado para abordar el tema propuesto.
Fil: Nieto, Gustavo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Medios de comunicación de masas
Economía política
Política de comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9691

id BDUNCU_df2f513251ed3867ecfdc3c768c05f29
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9691
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Los medios masivos de comunicación luego de la privatización y la liberalización de la telecomunicación y las comunicaciones en la Argentina en los 90 Nieto, GustavoMedios de comunicación de masasEconomía políticaPolítica de comunicaciónEl encuadre disciplinar de la presente tesina está dado por la economía política. Parece oportuno señalar al respecto que los estudios de economía política de la comunicación entienden a los medios de comunicación como instrumentos de dominio de clases en el poder. Además esos estudios asumen la importancia de la estructura económica en el funcionamiento de los medios pero insisten en no caer en un error en su traslado mecanicista de los efectos que causarían los medios, y se distancian de las teorías que proclaman una excesiva autonomía de los niveles ideológicos o políticos y eliminan cualquier influencia de las relaciones económicas en el proceso de su significación. Este enfoque pareció el más apropiado para abordar el tema propuesto.Fil: Nieto, Gustavo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Fernandez, Estela2004-05-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9691spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-06T09:36:54Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9691Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-06 09:36:54.948Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los medios masivos de comunicación luego de la privatización y la liberalización de la telecomunicación y las comunicaciones en la Argentina en los 90
title Los medios masivos de comunicación luego de la privatización y la liberalización de la telecomunicación y las comunicaciones en la Argentina en los 90
spellingShingle Los medios masivos de comunicación luego de la privatización y la liberalización de la telecomunicación y las comunicaciones en la Argentina en los 90
Nieto, Gustavo
Medios de comunicación de masas
Economía política
Política de comunicación
title_short Los medios masivos de comunicación luego de la privatización y la liberalización de la telecomunicación y las comunicaciones en la Argentina en los 90
title_full Los medios masivos de comunicación luego de la privatización y la liberalización de la telecomunicación y las comunicaciones en la Argentina en los 90
title_fullStr Los medios masivos de comunicación luego de la privatización y la liberalización de la telecomunicación y las comunicaciones en la Argentina en los 90
title_full_unstemmed Los medios masivos de comunicación luego de la privatización y la liberalización de la telecomunicación y las comunicaciones en la Argentina en los 90
title_sort Los medios masivos de comunicación luego de la privatización y la liberalización de la telecomunicación y las comunicaciones en la Argentina en los 90
dc.creator.none.fl_str_mv Nieto, Gustavo
author Nieto, Gustavo
author_facet Nieto, Gustavo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernandez, Estela
dc.subject.none.fl_str_mv Medios de comunicación de masas
Economía política
Política de comunicación
topic Medios de comunicación de masas
Economía política
Política de comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv El encuadre disciplinar de la presente tesina está dado por la economía política. Parece oportuno señalar al respecto que los estudios de economía política de la comunicación entienden a los medios de comunicación como instrumentos de dominio de clases en el poder. Además esos estudios asumen la importancia de la estructura económica en el funcionamiento de los medios pero insisten en no caer en un error en su traslado mecanicista de los efectos que causarían los medios, y se distancian de las teorías que proclaman una excesiva autonomía de los niveles ideológicos o políticos y eliminan cualquier influencia de las relaciones económicas en el proceso de su significación. Este enfoque pareció el más apropiado para abordar el tema propuesto.
Fil: Nieto, Gustavo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description El encuadre disciplinar de la presente tesina está dado por la economía política. Parece oportuno señalar al respecto que los estudios de economía política de la comunicación entienden a los medios de comunicación como instrumentos de dominio de clases en el poder. Además esos estudios asumen la importancia de la estructura económica en el funcionamiento de los medios pero insisten en no caer en un error en su traslado mecanicista de los efectos que causarían los medios, y se distancian de las teorías que proclaman una excesiva autonomía de los niveles ideológicos o políticos y eliminan cualquier influencia de las relaciones económicas en el proceso de su significación. Este enfoque pareció el más apropiado para abordar el tema propuesto.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-05-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9691
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9691
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1848045461681733632
score 12.976206