Los Derechos Sexuales y (no) Reproductivos : saberes y posiciones de agentes sanitarios/as para su abordaje en la atención primaria de la salud de la Municipalidad de Córdoba

Autores
Crosetto, Rossana; Bosio, María Teresa; Morillo, Ana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta presentación es producto de un proceso de investigación que tiene por objeto conocer los saberes, prácticas y representaciones de profesionales de la salud que se desempeñan en la Dirección de Atención Primaria de la Salud de la ciudad de Córdoba acerca de la Salud Sexual y Reproductiva, en el año 2019. Las categorías centrales a indagar en este campo son: 1) los conocimientos de los/as agentes de salud referidas a normativas y políticas de salud sexual. 2) cómo estos/as agentes de salud designan y significan las necesidades-demandas de los sujetos en relación a los Derechos Sexuales y (no) Reproductivos, 3) Representaciones y prácticas referidas a cómo conciben este derecho en la APS. El aborto y su atención en la APS es un tema central, luego de las masivas manifestaciones de La marea Verde. La propuesta metodológica de la indagación se realiza desde un abordaje cualitativo, comprensivo, recogiendo las voces de agentes de salud del sistema municipal mediante entrevistas abiertas a profesionales que se desempeñan en los centros de salud, con diferentes trayectorias y procesos de formación profesional. El análisis e interpretaciones de los datos tiene como objetivo comprender el sentido de las prácticas y representaciones, de manera situada en el contexto témporo/espacial de la ciudad de Córdoba, con sus especificidades normativas e ideológicas, desde las posiciones de los/as protagonistas. La inclusión de los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSyR), y la demanda para el acceso al aborto legal y voluntario en el campo de la salud fue y sigue siendo un proceso político dinámico y conflictivo en el marco de las coyunturas económicas, sociales, políticas e ideológicas y de las relaciones de fuerza de diversos actores (movimiento de mujeres y grupos feministas, instituciones religiosas, estado, asociaciones de profesionales, etc.). Estos son objeto de disputas y negociación en el campo político y discursivo de las diferentes profesiones que lo abordan. La irrupción de los movimientos feministas, y su reclamo por la autonomía y la libertad sexual y reproductiva inciden en la agenda pública y el estado, por esto nos parece central analizar cómo en este contexto de emergencia y movilización, los conocimientos y posiciones de estos/as efectores/as de salud en relación al aborto son interpelados, qué cambios, qué resistencias, qué disputas se erigen y cómo estos procesos permiten potenciar o no el acceso a este derecho.
Fil: Crosetto, Rossana. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Bosio, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Morillo, Ana. Universidad Nacional de Córdoba.
Materia
Derechos de la mujer
Actividades del personal de salud
Salud reproductiva
Movimiento feminista
Salud Sexual y Reproductiva
Política de aborto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16993

id BDUNCU_dd9666d956e2d154746897d79975a608
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16993
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Los Derechos Sexuales y (no) Reproductivos : saberes y posiciones de agentes sanitarios/as para su abordaje en la atención primaria de la salud de la Municipalidad de CórdobaCrosetto, RossanaBosio, María TeresaMorillo, AnaDerechos de la mujerActividades del personal de saludSalud reproductivaMovimiento feministaSalud Sexual y ReproductivaPolítica de abortoEsta presentación es producto de un proceso de investigación que tiene por objeto conocer los saberes, prácticas y representaciones de profesionales de la salud que se desempeñan en la Dirección de Atención Primaria de la Salud de la ciudad de Córdoba acerca de la Salud Sexual y Reproductiva, en el año 2019. Las categorías centrales a indagar en este campo son: 1) los conocimientos de los/as agentes de salud referidas a normativas y políticas de salud sexual. 2) cómo estos/as agentes de salud designan y significan las necesidades-demandas de los sujetos en relación a los Derechos Sexuales y (no) Reproductivos, 3) Representaciones y prácticas referidas a cómo conciben este derecho en la APS. El aborto y su atención en la APS es un tema central, luego de las masivas manifestaciones de La marea Verde. La propuesta metodológica de la indagación se realiza desde un abordaje cualitativo, comprensivo, recogiendo las voces de agentes de salud del sistema municipal mediante entrevistas abiertas a profesionales que se desempeñan en los centros de salud, con diferentes trayectorias y procesos de formación profesional. El análisis e interpretaciones de los datos tiene como objetivo comprender el sentido de las prácticas y representaciones, de manera situada en el contexto témporo/espacial de la ciudad de Córdoba, con sus especificidades normativas e ideológicas, desde las posiciones de los/as protagonistas. La inclusión de los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSyR), y la demanda para el acceso al aborto legal y voluntario en el campo de la salud fue y sigue siendo un proceso político dinámico y conflictivo en el marco de las coyunturas económicas, sociales, políticas e ideológicas y de las relaciones de fuerza de diversos actores (movimiento de mujeres y grupos feministas, instituciones religiosas, estado, asociaciones de profesionales, etc.). Estos son objeto de disputas y negociación en el campo político y discursivo de las diferentes profesiones que lo abordan. La irrupción de los movimientos feministas, y su reclamo por la autonomía y la libertad sexual y reproductiva inciden en la agenda pública y el estado, por esto nos parece central analizar cómo en este contexto de emergencia y movilización, los conocimientos y posiciones de estos/as efectores/as de salud en relación al aborto son interpelados, qué cambios, qué resistencias, qué disputas se erigen y cómo estos procesos permiten potenciar o no el acceso a este derecho.Fil: Crosetto, Rossana. Universidad Nacional de Córdoba. Fil: Bosio, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Fil: Morillo, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16993spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16993Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:18.442Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Derechos Sexuales y (no) Reproductivos : saberes y posiciones de agentes sanitarios/as para su abordaje en la atención primaria de la salud de la Municipalidad de Córdoba
title Los Derechos Sexuales y (no) Reproductivos : saberes y posiciones de agentes sanitarios/as para su abordaje en la atención primaria de la salud de la Municipalidad de Córdoba
spellingShingle Los Derechos Sexuales y (no) Reproductivos : saberes y posiciones de agentes sanitarios/as para su abordaje en la atención primaria de la salud de la Municipalidad de Córdoba
Crosetto, Rossana
Derechos de la mujer
Actividades del personal de salud
Salud reproductiva
Movimiento feminista
Salud Sexual y Reproductiva
Política de aborto
title_short Los Derechos Sexuales y (no) Reproductivos : saberes y posiciones de agentes sanitarios/as para su abordaje en la atención primaria de la salud de la Municipalidad de Córdoba
title_full Los Derechos Sexuales y (no) Reproductivos : saberes y posiciones de agentes sanitarios/as para su abordaje en la atención primaria de la salud de la Municipalidad de Córdoba
title_fullStr Los Derechos Sexuales y (no) Reproductivos : saberes y posiciones de agentes sanitarios/as para su abordaje en la atención primaria de la salud de la Municipalidad de Córdoba
title_full_unstemmed Los Derechos Sexuales y (no) Reproductivos : saberes y posiciones de agentes sanitarios/as para su abordaje en la atención primaria de la salud de la Municipalidad de Córdoba
title_sort Los Derechos Sexuales y (no) Reproductivos : saberes y posiciones de agentes sanitarios/as para su abordaje en la atención primaria de la salud de la Municipalidad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Crosetto, Rossana
Bosio, María Teresa
Morillo, Ana
author Crosetto, Rossana
author_facet Crosetto, Rossana
Bosio, María Teresa
Morillo, Ana
author_role author
author2 Bosio, María Teresa
Morillo, Ana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos de la mujer
Actividades del personal de salud
Salud reproductiva
Movimiento feminista
Salud Sexual y Reproductiva
Política de aborto
topic Derechos de la mujer
Actividades del personal de salud
Salud reproductiva
Movimiento feminista
Salud Sexual y Reproductiva
Política de aborto
dc.description.none.fl_txt_mv Esta presentación es producto de un proceso de investigación que tiene por objeto conocer los saberes, prácticas y representaciones de profesionales de la salud que se desempeñan en la Dirección de Atención Primaria de la Salud de la ciudad de Córdoba acerca de la Salud Sexual y Reproductiva, en el año 2019. Las categorías centrales a indagar en este campo son: 1) los conocimientos de los/as agentes de salud referidas a normativas y políticas de salud sexual. 2) cómo estos/as agentes de salud designan y significan las necesidades-demandas de los sujetos en relación a los Derechos Sexuales y (no) Reproductivos, 3) Representaciones y prácticas referidas a cómo conciben este derecho en la APS. El aborto y su atención en la APS es un tema central, luego de las masivas manifestaciones de La marea Verde. La propuesta metodológica de la indagación se realiza desde un abordaje cualitativo, comprensivo, recogiendo las voces de agentes de salud del sistema municipal mediante entrevistas abiertas a profesionales que se desempeñan en los centros de salud, con diferentes trayectorias y procesos de formación profesional. El análisis e interpretaciones de los datos tiene como objetivo comprender el sentido de las prácticas y representaciones, de manera situada en el contexto témporo/espacial de la ciudad de Córdoba, con sus especificidades normativas e ideológicas, desde las posiciones de los/as protagonistas. La inclusión de los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSyR), y la demanda para el acceso al aborto legal y voluntario en el campo de la salud fue y sigue siendo un proceso político dinámico y conflictivo en el marco de las coyunturas económicas, sociales, políticas e ideológicas y de las relaciones de fuerza de diversos actores (movimiento de mujeres y grupos feministas, instituciones religiosas, estado, asociaciones de profesionales, etc.). Estos son objeto de disputas y negociación en el campo político y discursivo de las diferentes profesiones que lo abordan. La irrupción de los movimientos feministas, y su reclamo por la autonomía y la libertad sexual y reproductiva inciden en la agenda pública y el estado, por esto nos parece central analizar cómo en este contexto de emergencia y movilización, los conocimientos y posiciones de estos/as efectores/as de salud en relación al aborto son interpelados, qué cambios, qué resistencias, qué disputas se erigen y cómo estos procesos permiten potenciar o no el acceso a este derecho.
Fil: Crosetto, Rossana. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Bosio, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Morillo, Ana. Universidad Nacional de Córdoba.
description Esta presentación es producto de un proceso de investigación que tiene por objeto conocer los saberes, prácticas y representaciones de profesionales de la salud que se desempeñan en la Dirección de Atención Primaria de la Salud de la ciudad de Córdoba acerca de la Salud Sexual y Reproductiva, en el año 2019. Las categorías centrales a indagar en este campo son: 1) los conocimientos de los/as agentes de salud referidas a normativas y políticas de salud sexual. 2) cómo estos/as agentes de salud designan y significan las necesidades-demandas de los sujetos en relación a los Derechos Sexuales y (no) Reproductivos, 3) Representaciones y prácticas referidas a cómo conciben este derecho en la APS. El aborto y su atención en la APS es un tema central, luego de las masivas manifestaciones de La marea Verde. La propuesta metodológica de la indagación se realiza desde un abordaje cualitativo, comprensivo, recogiendo las voces de agentes de salud del sistema municipal mediante entrevistas abiertas a profesionales que se desempeñan en los centros de salud, con diferentes trayectorias y procesos de formación profesional. El análisis e interpretaciones de los datos tiene como objetivo comprender el sentido de las prácticas y representaciones, de manera situada en el contexto témporo/espacial de la ciudad de Córdoba, con sus especificidades normativas e ideológicas, desde las posiciones de los/as protagonistas. La inclusión de los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSyR), y la demanda para el acceso al aborto legal y voluntario en el campo de la salud fue y sigue siendo un proceso político dinámico y conflictivo en el marco de las coyunturas económicas, sociales, políticas e ideológicas y de las relaciones de fuerza de diversos actores (movimiento de mujeres y grupos feministas, instituciones religiosas, estado, asociaciones de profesionales, etc.). Estos son objeto de disputas y negociación en el campo político y discursivo de las diferentes profesiones que lo abordan. La irrupción de los movimientos feministas, y su reclamo por la autonomía y la libertad sexual y reproductiva inciden en la agenda pública y el estado, por esto nos parece central analizar cómo en este contexto de emergencia y movilización, los conocimientos y posiciones de estos/as efectores/as de salud en relación al aborto son interpelados, qué cambios, qué resistencias, qué disputas se erigen y cómo estos procesos permiten potenciar o no el acceso a este derecho.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16993
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16993
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974873598558208
score 13.070432