Nueva especie de botrytis en cultivos de cebolla : (Mendoza, Argentina)

Autores
Velasco, Beatriz
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dos cultivares de cebolla (Allium cepa) fueron sembrados en forma directa en una parcela de ocho hectáreas, con suelo franco arcilloso, poco profundo, de tipo aluvional, en la provincia de Mendoza. La siembra fue hecha en forma alternada, ocho surcos de cultivar hembra y dos del cultivar polinizador. Las plantas de la variedad polinizadora comenzaron a manifestar enanismo y clorosis en hojas, causando la muerte de algunas plantas. Estos síntomas aparecieron en forma uniforme, aunque más intensos en algunas partes, debido a diferencias de nivel del suelo, donde se depositaba más agua de riego. Podredumbre con moho de color pardo y numerosos esclerocios negros, de gran tamaño (5 mm), fueron observados en el tallo de algunas plantas. Se determinó la presencia de Botrytis sp., en el laboratorio, por medio del aislamiento en medios de cultivos diferenciales y observaciones al microscopio óptico. De acuerdo con la bibliografía consultada se estaría en presencia de una especie no citada de dicho género para Mendoza. Según determinaciones morfoculturales se trataría posiblemente de Botrytis fabae, esta última no citada mundialmente para aliáceas.
Two onion (Allium cepa) cultivars, were sowed on direct way in a parcel of eight ha., with little deep loamclay soil, of alluvial type, in Mend oza.Th is so win g was made on alternated way, eight forrows of female cultivar and two forrows of the pollinator cultivar. The plants of the pollinator cultivar show dwarf and chlorosis on leaves, causing death in some plants. These symptoms appeared uniformly, although more intensive in some parts, due to difference of level of the soil, where more irrigation water was deposited. Rot with molds brown and numerous black sclerotia, of big size (5 mm.) were observed in the stems of some plants. It was determined the presence of Botrytis sp., in the laboratory, by mean of isolation on differential culture media and optical microscopy observation. In accordance with the consulted bibliography it would be a specie not cited of such genus for Mendoza. According to morphocultural determinatios it could be possibly Botrytis fabae- this last one not cited throughout the world for alliaceae.
Fil: Velasco, Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 29, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/10001
Materia
Botrytis
Cebolla
Allium cepa
Suelo arcilloso
Clorosis
Botrytis fabae
Mendoza (Argentina : provincia)
Suelo aluvial
Esclerocios
Polinización libre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10009

id BDUNCU_dd560b3df1aff39e54c00797fb5def9f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10009
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Nueva especie de botrytis en cultivos de cebolla : (Mendoza, Argentina)Onion crops affected by a new Botrytis specie : (Mendoza, Argentina)Velasco, BeatrizBotrytisCebollaAllium cepaSuelo arcillosoClorosisBotrytis fabaeMendoza (Argentina : provincia)Suelo aluvialEsclerociosPolinización libreDos cultivares de cebolla (Allium cepa) fueron sembrados en forma directa en una parcela de ocho hectáreas, con suelo franco arcilloso, poco profundo, de tipo aluvional, en la provincia de Mendoza. La siembra fue hecha en forma alternada, ocho surcos de cultivar hembra y dos del cultivar polinizador. Las plantas de la variedad polinizadora comenzaron a manifestar enanismo y clorosis en hojas, causando la muerte de algunas plantas. Estos síntomas aparecieron en forma uniforme, aunque más intensos en algunas partes, debido a diferencias de nivel del suelo, donde se depositaba más agua de riego. Podredumbre con moho de color pardo y numerosos esclerocios negros, de gran tamaño (5 mm), fueron observados en el tallo de algunas plantas. Se determinó la presencia de Botrytis sp., en el laboratorio, por medio del aislamiento en medios de cultivos diferenciales y observaciones al microscopio óptico. De acuerdo con la bibliografía consultada se estaría en presencia de una especie no citada de dicho género para Mendoza. Según determinaciones morfoculturales se trataría posiblemente de Botrytis fabae, esta última no citada mundialmente para aliáceas.Two onion (Allium cepa) cultivars, were sowed on direct way in a parcel of eight ha., with little deep loamclay soil, of alluvial type, in Mend oza.Th is so win g was made on alternated way, eight forrows of female cultivar and two forrows of the pollinator cultivar. The plants of the pollinator cultivar show dwarf and chlorosis on leaves, causing death in some plants. These symptoms appeared uniformly, although more intensive in some parts, due to difference of level of the soil, where more irrigation water was deposited. Rot with molds brown and numerous black sclerotia, of big size (5 mm.) were observed in the stems of some plants. It was determined the presence of Botrytis sp., in the laboratory, by mean of isolation on differential culture media and optical microscopy observation. In accordance with the consulted bibliography it would be a specie not cited of such genus for Mendoza. According to morphocultural determinatios it could be possibly Botrytis fabae- this last one not cited throughout the world for alliaceae.Fil: Velasco, Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 1997-11-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10009Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 29, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/10001reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:16Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10009Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:16.92Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Nueva especie de botrytis en cultivos de cebolla : (Mendoza, Argentina)
Onion crops affected by a new Botrytis specie : (Mendoza, Argentina)
title Nueva especie de botrytis en cultivos de cebolla : (Mendoza, Argentina)
spellingShingle Nueva especie de botrytis en cultivos de cebolla : (Mendoza, Argentina)
Velasco, Beatriz
Botrytis
Cebolla
Allium cepa
Suelo arcilloso
Clorosis
Botrytis fabae
Mendoza (Argentina : provincia)
Suelo aluvial
Esclerocios
Polinización libre
title_short Nueva especie de botrytis en cultivos de cebolla : (Mendoza, Argentina)
title_full Nueva especie de botrytis en cultivos de cebolla : (Mendoza, Argentina)
title_fullStr Nueva especie de botrytis en cultivos de cebolla : (Mendoza, Argentina)
title_full_unstemmed Nueva especie de botrytis en cultivos de cebolla : (Mendoza, Argentina)
title_sort Nueva especie de botrytis en cultivos de cebolla : (Mendoza, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Velasco, Beatriz
author Velasco, Beatriz
author_facet Velasco, Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Botrytis
Cebolla
Allium cepa
Suelo arcilloso
Clorosis
Botrytis fabae
Mendoza (Argentina : provincia)
Suelo aluvial
Esclerocios
Polinización libre
topic Botrytis
Cebolla
Allium cepa
Suelo arcilloso
Clorosis
Botrytis fabae
Mendoza (Argentina : provincia)
Suelo aluvial
Esclerocios
Polinización libre
dc.description.none.fl_txt_mv Dos cultivares de cebolla (Allium cepa) fueron sembrados en forma directa en una parcela de ocho hectáreas, con suelo franco arcilloso, poco profundo, de tipo aluvional, en la provincia de Mendoza. La siembra fue hecha en forma alternada, ocho surcos de cultivar hembra y dos del cultivar polinizador. Las plantas de la variedad polinizadora comenzaron a manifestar enanismo y clorosis en hojas, causando la muerte de algunas plantas. Estos síntomas aparecieron en forma uniforme, aunque más intensos en algunas partes, debido a diferencias de nivel del suelo, donde se depositaba más agua de riego. Podredumbre con moho de color pardo y numerosos esclerocios negros, de gran tamaño (5 mm), fueron observados en el tallo de algunas plantas. Se determinó la presencia de Botrytis sp., en el laboratorio, por medio del aislamiento en medios de cultivos diferenciales y observaciones al microscopio óptico. De acuerdo con la bibliografía consultada se estaría en presencia de una especie no citada de dicho género para Mendoza. Según determinaciones morfoculturales se trataría posiblemente de Botrytis fabae, esta última no citada mundialmente para aliáceas.
Two onion (Allium cepa) cultivars, were sowed on direct way in a parcel of eight ha., with little deep loamclay soil, of alluvial type, in Mend oza.Th is so win g was made on alternated way, eight forrows of female cultivar and two forrows of the pollinator cultivar. The plants of the pollinator cultivar show dwarf and chlorosis on leaves, causing death in some plants. These symptoms appeared uniformly, although more intensive in some parts, due to difference of level of the soil, where more irrigation water was deposited. Rot with molds brown and numerous black sclerotia, of big size (5 mm.) were observed in the stems of some plants. It was determined the presence of Botrytis sp., in the laboratory, by mean of isolation on differential culture media and optical microscopy observation. In accordance with the consulted bibliography it would be a specie not cited of such genus for Mendoza. According to morphocultural determinatios it could be possibly Botrytis fabae- this last one not cited throughout the world for alliaceae.
Fil: Velasco, Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas
description Dos cultivares de cebolla (Allium cepa) fueron sembrados en forma directa en una parcela de ocho hectáreas, con suelo franco arcilloso, poco profundo, de tipo aluvional, en la provincia de Mendoza. La siembra fue hecha en forma alternada, ocho surcos de cultivar hembra y dos del cultivar polinizador. Las plantas de la variedad polinizadora comenzaron a manifestar enanismo y clorosis en hojas, causando la muerte de algunas plantas. Estos síntomas aparecieron en forma uniforme, aunque más intensos en algunas partes, debido a diferencias de nivel del suelo, donde se depositaba más agua de riego. Podredumbre con moho de color pardo y numerosos esclerocios negros, de gran tamaño (5 mm), fueron observados en el tallo de algunas plantas. Se determinó la presencia de Botrytis sp., en el laboratorio, por medio del aislamiento en medios de cultivos diferenciales y observaciones al microscopio óptico. De acuerdo con la bibliografía consultada se estaría en presencia de una especie no citada de dicho género para Mendoza. Según determinaciones morfoculturales se trataría posiblemente de Botrytis fabae, esta última no citada mundialmente para aliáceas.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10009
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 29, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/10001
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340551003734016
score 12.623145