Pudrición gris por botrytis cinerea en arándanos: levaduras psicrótrofas nativas como una alternativa sustentable
- Autores
- Chacón, Florencia Isabel; Guiñazu, Santiago B.; Dib, Julian Rafael
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tucumán constituye el centro productor de arándanos del Noroeste argentino, con una superfície productiva de aproximadamente 1200 ha. Sin embargo, un gran porcentaje de la producción se descarta debido a pudriciones fúngicas como el moho gris causado por Botrytis cinerea. Los principales síntomas del moho gris consisten en ablandamiento del tejido y pérdida de jugo, seguido de la formación de micelio de color gris a pardo verdoso sobre los frutos. Existen fungicidas sintéticos para controlar estas pudriciones, sin embargo, estos presentan riesgos para el ambiente y la salud humana. Además, su uso ha provocado la aparición de cepas resistentes de B. cinerea. Los agentes de control biológico presentan una alternativa sustentable y eficiente para disminuir las pérdidas. Entre ellos destacan las levaduras por presentar requisitos nutricionales sencillos y rápido crecimiento. El objetivo de este trabajo se enfocó en estudiar la eficiencia de biocontrol de levaduras psicrótrofas aisladas de arándano para proteger los frutos del moho gris. Se aislaron levaduras a partir de frutos de arándanos usando una estrategia selectiva para identificar aquellas capaces de crecer a temperaturas bajas y moderadas, siendo así compatibles con ambos métodos de almacenaje de la fruta. Se identificaron 10 aislados y se evaluó la eficiencia de biocontrol en fruta frente al moho gris usando un esquema de protección de 7 días. Tres aislados evidenciaron una eficiencia de protección de más del 70 % frente al grupo control sin tratamiento preventivo. De esta forma se seleccionaron cepas de levaduras que actúan como agentes de biocontrol eficientes y representan una alternativa potencial al uso de pesticidas químicos para el manejo seguro de las infecciones por B. cinerea.
Fil: Chacón, Florencia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Guiñazu, Santiago B.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Dib, Julian Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
XLI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán - Materia
-
ARÁNDANOS
BIOCONTROL
BOTRYTIS
TUCUMAN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246851
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f85d78c6ba07937dff05619821d6348c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246851 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pudrición gris por botrytis cinerea en arándanos: levaduras psicrótrofas nativas como una alternativa sustentableChacón, Florencia IsabelGuiñazu, Santiago B.Dib, Julian RafaelARÁNDANOSBIOCONTROLBOTRYTISTUCUMANhttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2Tucumán constituye el centro productor de arándanos del Noroeste argentino, con una superfície productiva de aproximadamente 1200 ha. Sin embargo, un gran porcentaje de la producción se descarta debido a pudriciones fúngicas como el moho gris causado por Botrytis cinerea. Los principales síntomas del moho gris consisten en ablandamiento del tejido y pérdida de jugo, seguido de la formación de micelio de color gris a pardo verdoso sobre los frutos. Existen fungicidas sintéticos para controlar estas pudriciones, sin embargo, estos presentan riesgos para el ambiente y la salud humana. Además, su uso ha provocado la aparición de cepas resistentes de B. cinerea. Los agentes de control biológico presentan una alternativa sustentable y eficiente para disminuir las pérdidas. Entre ellos destacan las levaduras por presentar requisitos nutricionales sencillos y rápido crecimiento. El objetivo de este trabajo se enfocó en estudiar la eficiencia de biocontrol de levaduras psicrótrofas aisladas de arándano para proteger los frutos del moho gris. Se aislaron levaduras a partir de frutos de arándanos usando una estrategia selectiva para identificar aquellas capaces de crecer a temperaturas bajas y moderadas, siendo así compatibles con ambos métodos de almacenaje de la fruta. Se identificaron 10 aislados y se evaluó la eficiencia de biocontrol en fruta frente al moho gris usando un esquema de protección de 7 días. Tres aislados evidenciaron una eficiencia de protección de más del 70 % frente al grupo control sin tratamiento preventivo. De esta forma se seleccionaron cepas de levaduras que actúan como agentes de biocontrol eficientes y representan una alternativa potencial al uso de pesticidas químicos para el manejo seguro de las infecciones por B. cinerea.Fil: Chacón, Florencia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Guiñazu, Santiago B.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Dib, Julian Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaXLI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de TucumánSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación de Biología de TucumánAsociación de Biología de Tucumán2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246851Pudrición gris por botrytis cinerea en arándanos: levaduras psicrótrofas nativas como una alternativa sustentable; XLI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 65-65978-631-00-5720-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/jornadascientificasabt/libro-de-resumenesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246851instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:18.873CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pudrición gris por botrytis cinerea en arándanos: levaduras psicrótrofas nativas como una alternativa sustentable |
title |
Pudrición gris por botrytis cinerea en arándanos: levaduras psicrótrofas nativas como una alternativa sustentable |
spellingShingle |
Pudrición gris por botrytis cinerea en arándanos: levaduras psicrótrofas nativas como una alternativa sustentable Chacón, Florencia Isabel ARÁNDANOS BIOCONTROL BOTRYTIS TUCUMAN |
title_short |
Pudrición gris por botrytis cinerea en arándanos: levaduras psicrótrofas nativas como una alternativa sustentable |
title_full |
Pudrición gris por botrytis cinerea en arándanos: levaduras psicrótrofas nativas como una alternativa sustentable |
title_fullStr |
Pudrición gris por botrytis cinerea en arándanos: levaduras psicrótrofas nativas como una alternativa sustentable |
title_full_unstemmed |
Pudrición gris por botrytis cinerea en arándanos: levaduras psicrótrofas nativas como una alternativa sustentable |
title_sort |
Pudrición gris por botrytis cinerea en arándanos: levaduras psicrótrofas nativas como una alternativa sustentable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chacón, Florencia Isabel Guiñazu, Santiago B. Dib, Julian Rafael |
author |
Chacón, Florencia Isabel |
author_facet |
Chacón, Florencia Isabel Guiñazu, Santiago B. Dib, Julian Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Guiñazu, Santiago B. Dib, Julian Rafael |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARÁNDANOS BIOCONTROL BOTRYTIS TUCUMAN |
topic |
ARÁNDANOS BIOCONTROL BOTRYTIS TUCUMAN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.9 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tucumán constituye el centro productor de arándanos del Noroeste argentino, con una superfície productiva de aproximadamente 1200 ha. Sin embargo, un gran porcentaje de la producción se descarta debido a pudriciones fúngicas como el moho gris causado por Botrytis cinerea. Los principales síntomas del moho gris consisten en ablandamiento del tejido y pérdida de jugo, seguido de la formación de micelio de color gris a pardo verdoso sobre los frutos. Existen fungicidas sintéticos para controlar estas pudriciones, sin embargo, estos presentan riesgos para el ambiente y la salud humana. Además, su uso ha provocado la aparición de cepas resistentes de B. cinerea. Los agentes de control biológico presentan una alternativa sustentable y eficiente para disminuir las pérdidas. Entre ellos destacan las levaduras por presentar requisitos nutricionales sencillos y rápido crecimiento. El objetivo de este trabajo se enfocó en estudiar la eficiencia de biocontrol de levaduras psicrótrofas aisladas de arándano para proteger los frutos del moho gris. Se aislaron levaduras a partir de frutos de arándanos usando una estrategia selectiva para identificar aquellas capaces de crecer a temperaturas bajas y moderadas, siendo así compatibles con ambos métodos de almacenaje de la fruta. Se identificaron 10 aislados y se evaluó la eficiencia de biocontrol en fruta frente al moho gris usando un esquema de protección de 7 días. Tres aislados evidenciaron una eficiencia de protección de más del 70 % frente al grupo control sin tratamiento preventivo. De esta forma se seleccionaron cepas de levaduras que actúan como agentes de biocontrol eficientes y representan una alternativa potencial al uso de pesticidas químicos para el manejo seguro de las infecciones por B. cinerea. Fil: Chacón, Florencia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Guiñazu, Santiago B.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Dib, Julian Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina XLI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán San Miguel de Tucumán Argentina Asociación de Biología de Tucumán |
description |
Tucumán constituye el centro productor de arándanos del Noroeste argentino, con una superfície productiva de aproximadamente 1200 ha. Sin embargo, un gran porcentaje de la producción se descarta debido a pudriciones fúngicas como el moho gris causado por Botrytis cinerea. Los principales síntomas del moho gris consisten en ablandamiento del tejido y pérdida de jugo, seguido de la formación de micelio de color gris a pardo verdoso sobre los frutos. Existen fungicidas sintéticos para controlar estas pudriciones, sin embargo, estos presentan riesgos para el ambiente y la salud humana. Además, su uso ha provocado la aparición de cepas resistentes de B. cinerea. Los agentes de control biológico presentan una alternativa sustentable y eficiente para disminuir las pérdidas. Entre ellos destacan las levaduras por presentar requisitos nutricionales sencillos y rápido crecimiento. El objetivo de este trabajo se enfocó en estudiar la eficiencia de biocontrol de levaduras psicrótrofas aisladas de arándano para proteger los frutos del moho gris. Se aislaron levaduras a partir de frutos de arándanos usando una estrategia selectiva para identificar aquellas capaces de crecer a temperaturas bajas y moderadas, siendo así compatibles con ambos métodos de almacenaje de la fruta. Se identificaron 10 aislados y se evaluó la eficiencia de biocontrol en fruta frente al moho gris usando un esquema de protección de 7 días. Tres aislados evidenciaron una eficiencia de protección de más del 70 % frente al grupo control sin tratamiento preventivo. De esta forma se seleccionaron cepas de levaduras que actúan como agentes de biocontrol eficientes y representan una alternativa potencial al uso de pesticidas químicos para el manejo seguro de las infecciones por B. cinerea. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246851 Pudrición gris por botrytis cinerea en arándanos: levaduras psicrótrofas nativas como una alternativa sustentable; XLI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 65-65 978-631-00-5720-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246851 |
identifier_str_mv |
Pudrición gris por botrytis cinerea en arándanos: levaduras psicrótrofas nativas como una alternativa sustentable; XLI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 65-65 978-631-00-5720-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/jornadascientificasabt/libro-de-resumenes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Biología de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Biología de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268593469784064 |
score |
13.13397 |