La visión de "Los Nuestros" en el de Orbe Novo de Juan Ginés de Sepúlveda : (S. XVI)

Autores
Sánchez Herrera, Valeria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Juan Ginés de Sepúlveda es uno de los intelectuales españoles más influyentes en el debate que en torno a América y sus habitantes se desarrolló a partir de la llegada de los europeos a estas tierras. Su obra literaria, toda escrita en latín, podría clasificarse según su temática en: traducciones y comentarios de obras aristotélicas, obras jurídicas, políticos-filosóficas, teológicas, cartas y obras históricas. Entre estas, se encuentra el De Orbe Novo escrita por encargo del emperador Carlos V, que trata sobre la conquista de México. La presente reflexión constituye un esbozo de su postura en relación con la humanidad que “los nuestros"-como llamaba Sepúlveda a los españoles en América- tenían para con los indios. Los mensajes de Hernán Cortés para las diversas tribus evidencian una posición generosa y contemplativa para los nativos. Sin embargo, también se resaltarán las diferencias, intereses y vicisitudes que tuvieron aquellos para lograr la pacificación. El presente trabajo nos llevará a la siguiente reflexión: no encasillar a Ginés de Sepúlveda como aquel que en el Tratado de Valladolid, expuso frente a Bartolomé de las Casas, los argumentos de la “guerra justa", sino descubrir que él es una síntesis de un proceso histórico naciente: la modernidad europea que se exportaría alrededor del mundo como un paradigma privilegiado de relaciones sociales y como norma de progreso.
Juan Ginés de Sepúlveda is one of the most influential Spanish intellectuals in the debate that developed around America and its inhabitants after the arrival of Europeans in these lands. His literary work, all written in Latin, could be classified according to its theme in: translations and commentaries of Aristotelian works, legal, political-philosophical and theological works, letters and historical works. Among these, it is De Orbe Novo written by order of the Emperor Charles V, which deals with the conquest of Mexico. The present reflection constitutes an outline of his position in relation to the compassion that "ours" -as Sepulveda called the Spaniards in America- had with the Indians. The messages of Hernán Cortés to the different tribes show a generous and contemplative position for the natives. However, the differences, interests and vicissitudes that they had to achieve pacification will also be highlighted. The present work will lead us to the following reflection: not classifying Ginés de Sepúlveda as the one who, in the Treaty of Valladolid, presented before Bartolomé de las Casas the arguments of the "just war", but discovering that he is a synthesis of a rising historical process: the European modernity that would be exported around the world as a privileged paradigm of social relations and as a norm of progress.
Fil: Sánchez Herrera, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo.
Materia
Ginés de Sepúlveda, Juan. De orbe novo
Siglo XVI
Conquista de América
España
Crítica e interpretación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13394

id BDUNCU_dc56a36ffd9386b0ee24ebfa6ec76938
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13394
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La visión de "Los Nuestros" en el de Orbe Novo de Juan Ginés de Sepúlveda : (S. XVI)Sánchez Herrera, ValeriaGinés de Sepúlveda, Juan. De orbe novoSiglo XVIConquista de AméricaEspañaCrítica e interpretaciónJuan Ginés de Sepúlveda es uno de los intelectuales españoles más influyentes en el debate que en torno a América y sus habitantes se desarrolló a partir de la llegada de los europeos a estas tierras. Su obra literaria, toda escrita en latín, podría clasificarse según su temática en: traducciones y comentarios de obras aristotélicas, obras jurídicas, políticos-filosóficas, teológicas, cartas y obras históricas. Entre estas, se encuentra el De Orbe Novo escrita por encargo del emperador Carlos V, que trata sobre la conquista de México. La presente reflexión constituye un esbozo de su postura en relación con la humanidad que “los nuestros"-como llamaba Sepúlveda a los españoles en América- tenían para con los indios. Los mensajes de Hernán Cortés para las diversas tribus evidencian una posición generosa y contemplativa para los nativos. Sin embargo, también se resaltarán las diferencias, intereses y vicisitudes que tuvieron aquellos para lograr la pacificación. El presente trabajo nos llevará a la siguiente reflexión: no encasillar a Ginés de Sepúlveda como aquel que en el Tratado de Valladolid, expuso frente a Bartolomé de las Casas, los argumentos de la “guerra justa", sino descubrir que él es una síntesis de un proceso histórico naciente: la modernidad europea que se exportaría alrededor del mundo como un paradigma privilegiado de relaciones sociales y como norma de progreso.Juan Ginés de Sepúlveda is one of the most influential Spanish intellectuals in the debate that developed around America and its inhabitants after the arrival of Europeans in these lands. His literary work, all written in Latin, could be classified according to its theme in: translations and commentaries of Aristotelian works, legal, political-philosophical and theological works, letters and historical works. Among these, it is De Orbe Novo written by order of the Emperor Charles V, which deals with the conquest of Mexico. The present reflection constitutes an outline of his position in relation to the compassion that "ours" -as Sepulveda called the Spaniards in America- had with the Indians. The messages of Hernán Cortés to the different tribes show a generous and contemplative position for the natives. However, the differences, interests and vicissitudes that they had to achieve pacification will also be highlighted. The present work will lead us to the following reflection: not classifying Ginés de Sepúlveda as the one who, in the Treaty of Valladolid, presented before Bartolomé de las Casas the arguments of the "just war", but discovering that he is a synthesis of a rising historical process: the European modernity that would be exported around the world as a privileged paradigm of social relations and as a norm of progress.Fil: Sánchez Herrera, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. 2017-09-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13394spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:48Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13394Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:49.274Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La visión de "Los Nuestros" en el de Orbe Novo de Juan Ginés de Sepúlveda : (S. XVI)
title La visión de "Los Nuestros" en el de Orbe Novo de Juan Ginés de Sepúlveda : (S. XVI)
spellingShingle La visión de "Los Nuestros" en el de Orbe Novo de Juan Ginés de Sepúlveda : (S. XVI)
Sánchez Herrera, Valeria
Ginés de Sepúlveda, Juan. De orbe novo
Siglo XVI
Conquista de América
España
Crítica e interpretación
title_short La visión de "Los Nuestros" en el de Orbe Novo de Juan Ginés de Sepúlveda : (S. XVI)
title_full La visión de "Los Nuestros" en el de Orbe Novo de Juan Ginés de Sepúlveda : (S. XVI)
title_fullStr La visión de "Los Nuestros" en el de Orbe Novo de Juan Ginés de Sepúlveda : (S. XVI)
title_full_unstemmed La visión de "Los Nuestros" en el de Orbe Novo de Juan Ginés de Sepúlveda : (S. XVI)
title_sort La visión de "Los Nuestros" en el de Orbe Novo de Juan Ginés de Sepúlveda : (S. XVI)
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Herrera, Valeria
author Sánchez Herrera, Valeria
author_facet Sánchez Herrera, Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ginés de Sepúlveda, Juan. De orbe novo
Siglo XVI
Conquista de América
España
Crítica e interpretación
topic Ginés de Sepúlveda, Juan. De orbe novo
Siglo XVI
Conquista de América
España
Crítica e interpretación
dc.description.none.fl_txt_mv Juan Ginés de Sepúlveda es uno de los intelectuales españoles más influyentes en el debate que en torno a América y sus habitantes se desarrolló a partir de la llegada de los europeos a estas tierras. Su obra literaria, toda escrita en latín, podría clasificarse según su temática en: traducciones y comentarios de obras aristotélicas, obras jurídicas, políticos-filosóficas, teológicas, cartas y obras históricas. Entre estas, se encuentra el De Orbe Novo escrita por encargo del emperador Carlos V, que trata sobre la conquista de México. La presente reflexión constituye un esbozo de su postura en relación con la humanidad que “los nuestros"-como llamaba Sepúlveda a los españoles en América- tenían para con los indios. Los mensajes de Hernán Cortés para las diversas tribus evidencian una posición generosa y contemplativa para los nativos. Sin embargo, también se resaltarán las diferencias, intereses y vicisitudes que tuvieron aquellos para lograr la pacificación. El presente trabajo nos llevará a la siguiente reflexión: no encasillar a Ginés de Sepúlveda como aquel que en el Tratado de Valladolid, expuso frente a Bartolomé de las Casas, los argumentos de la “guerra justa", sino descubrir que él es una síntesis de un proceso histórico naciente: la modernidad europea que se exportaría alrededor del mundo como un paradigma privilegiado de relaciones sociales y como norma de progreso.
Juan Ginés de Sepúlveda is one of the most influential Spanish intellectuals in the debate that developed around America and its inhabitants after the arrival of Europeans in these lands. His literary work, all written in Latin, could be classified according to its theme in: translations and commentaries of Aristotelian works, legal, political-philosophical and theological works, letters and historical works. Among these, it is De Orbe Novo written by order of the Emperor Charles V, which deals with the conquest of Mexico. The present reflection constitutes an outline of his position in relation to the compassion that "ours" -as Sepulveda called the Spaniards in America- had with the Indians. The messages of Hernán Cortés to the different tribes show a generous and contemplative position for the natives. However, the differences, interests and vicissitudes that they had to achieve pacification will also be highlighted. The present work will lead us to the following reflection: not classifying Ginés de Sepúlveda as the one who, in the Treaty of Valladolid, presented before Bartolomé de las Casas the arguments of the "just war", but discovering that he is a synthesis of a rising historical process: the European modernity that would be exported around the world as a privileged paradigm of social relations and as a norm of progress.
Fil: Sánchez Herrera, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo.
description Juan Ginés de Sepúlveda es uno de los intelectuales españoles más influyentes en el debate que en torno a América y sus habitantes se desarrolló a partir de la llegada de los europeos a estas tierras. Su obra literaria, toda escrita en latín, podría clasificarse según su temática en: traducciones y comentarios de obras aristotélicas, obras jurídicas, políticos-filosóficas, teológicas, cartas y obras históricas. Entre estas, se encuentra el De Orbe Novo escrita por encargo del emperador Carlos V, que trata sobre la conquista de México. La presente reflexión constituye un esbozo de su postura en relación con la humanidad que “los nuestros"-como llamaba Sepúlveda a los españoles en América- tenían para con los indios. Los mensajes de Hernán Cortés para las diversas tribus evidencian una posición generosa y contemplativa para los nativos. Sin embargo, también se resaltarán las diferencias, intereses y vicisitudes que tuvieron aquellos para lograr la pacificación. El presente trabajo nos llevará a la siguiente reflexión: no encasillar a Ginés de Sepúlveda como aquel que en el Tratado de Valladolid, expuso frente a Bartolomé de las Casas, los argumentos de la “guerra justa", sino descubrir que él es una síntesis de un proceso histórico naciente: la modernidad europea que se exportaría alrededor del mundo como un paradigma privilegiado de relaciones sociales y como norma de progreso.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-01
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13394
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13394
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974865809735680
score 13.069144