Animal spirits : ¿qué significa en Keynes, y antes y después de Keynes?
- Autores
- Fornero, Ricardo A.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se plantea de modo panorámico el recorrido y el alcance de la expresión animal spirits (espíritus animales), que fue introducida por John M. Keynes en la economía en 1936 para referirse al “optimismo espontáneo" de los hombres de negocios, el cual influye en el nivel y el ritmo de la inversión. La novedad en ese momento no fue incluir ese aspecto conductual (que casi todos habían considerado antes, y muy explícitamente Marshall y Schumpeter), sino la propia expresión. Esta, sin embargo, tiene una larga historia en la ciencia y la filosofía, desde Galeno a Descartes y Hume; y también en el uso corriente durante varios siglos. Después de Keynes, animal spirits se usa en economía para evocar los matices sociales y emocionales del comportamiento, vinculados a la confianza y las expectativas autocumplidas. Durante bastante tiempo, animal spirits queda sólo como una expresión relativamente ambigua que se usa de vez en cuando, y sin demasiada insistencia. George Akerlof y Robert Shiller, en su libro publicado en 2009 (que se titula, justamente, Animal Spirits), de algún modo cambian esto, ya que consideran que la expresión es un equivalente genérico del “papel de la psicología humana en la economía". En su bosquejo de una macroeconomía conductual explotan las muchas connotaciones que puede tener la expresión. El énfasis que ponen en ella, y el carácter multifacético de su planteo, requiere una reflexión acerca de las precauciones para su uso prudente (al estilo del prospecto de un medicamento); que es justamente lo que en ese libro falta.
Fil: Fornero, Ricardo A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año LIX, No. 128
http://bdigital.uncu.edu.ar/9773 - Materia
-
Keynes, John Maynard
Teoría económica
Animal spirits
Macroeconomía conductual
Psicología en economía
Conducta
Racionalidad
Razonabilidad
Empresarialidad y confianza
Cálculo racional y expectativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9774
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_dbb063b279778b60f0cc70b20dee2891 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9774 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Animal spirits : ¿qué significa en Keynes, y antes y después de Keynes?Fornero, Ricardo A.Keynes, John MaynardTeoría económicaAnimal spiritsMacroeconomía conductualPsicología en economíaConductaRacionalidadRazonabilidadEmpresarialidad y confianzaCálculo racional y expectativaSe plantea de modo panorámico el recorrido y el alcance de la expresión animal spirits (espíritus animales), que fue introducida por John M. Keynes en la economía en 1936 para referirse al “optimismo espontáneo" de los hombres de negocios, el cual influye en el nivel y el ritmo de la inversión. La novedad en ese momento no fue incluir ese aspecto conductual (que casi todos habían considerado antes, y muy explícitamente Marshall y Schumpeter), sino la propia expresión. Esta, sin embargo, tiene una larga historia en la ciencia y la filosofía, desde Galeno a Descartes y Hume; y también en el uso corriente durante varios siglos. Después de Keynes, animal spirits se usa en economía para evocar los matices sociales y emocionales del comportamiento, vinculados a la confianza y las expectativas autocumplidas. Durante bastante tiempo, animal spirits queda sólo como una expresión relativamente ambigua que se usa de vez en cuando, y sin demasiada insistencia. George Akerlof y Robert Shiller, en su libro publicado en 2009 (que se titula, justamente, Animal Spirits), de algún modo cambian esto, ya que consideran que la expresión es un equivalente genérico del “papel de la psicología humana en la economía". En su bosquejo de una macroeconomía conductual explotan las muchas connotaciones que puede tener la expresión. El énfasis que ponen en ella, y el carácter multifacético de su planteo, requiere una reflexión acerca de las precauciones para su uso prudente (al estilo del prospecto de un medicamento); que es justamente lo que en ese libro falta.Fil: Fornero, Ricardo A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas2010-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9774Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año LIX, No. 128http://bdigital.uncu.edu.ar/9773reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:10Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9774Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:10.475Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Animal spirits : ¿qué significa en Keynes, y antes y después de Keynes? |
title |
Animal spirits : ¿qué significa en Keynes, y antes y después de Keynes? |
spellingShingle |
Animal spirits : ¿qué significa en Keynes, y antes y después de Keynes? Fornero, Ricardo A. Keynes, John Maynard Teoría económica Animal spirits Macroeconomía conductual Psicología en economía Conducta Racionalidad Razonabilidad Empresarialidad y confianza Cálculo racional y expectativa |
title_short |
Animal spirits : ¿qué significa en Keynes, y antes y después de Keynes? |
title_full |
Animal spirits : ¿qué significa en Keynes, y antes y después de Keynes? |
title_fullStr |
Animal spirits : ¿qué significa en Keynes, y antes y después de Keynes? |
title_full_unstemmed |
Animal spirits : ¿qué significa en Keynes, y antes y después de Keynes? |
title_sort |
Animal spirits : ¿qué significa en Keynes, y antes y después de Keynes? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fornero, Ricardo A. |
author |
Fornero, Ricardo A. |
author_facet |
Fornero, Ricardo A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Keynes, John Maynard Teoría económica Animal spirits Macroeconomía conductual Psicología en economía Conducta Racionalidad Razonabilidad Empresarialidad y confianza Cálculo racional y expectativa |
topic |
Keynes, John Maynard Teoría económica Animal spirits Macroeconomía conductual Psicología en economía Conducta Racionalidad Razonabilidad Empresarialidad y confianza Cálculo racional y expectativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se plantea de modo panorámico el recorrido y el alcance de la expresión animal spirits (espíritus animales), que fue introducida por John M. Keynes en la economía en 1936 para referirse al “optimismo espontáneo" de los hombres de negocios, el cual influye en el nivel y el ritmo de la inversión. La novedad en ese momento no fue incluir ese aspecto conductual (que casi todos habían considerado antes, y muy explícitamente Marshall y Schumpeter), sino la propia expresión. Esta, sin embargo, tiene una larga historia en la ciencia y la filosofía, desde Galeno a Descartes y Hume; y también en el uso corriente durante varios siglos. Después de Keynes, animal spirits se usa en economía para evocar los matices sociales y emocionales del comportamiento, vinculados a la confianza y las expectativas autocumplidas. Durante bastante tiempo, animal spirits queda sólo como una expresión relativamente ambigua que se usa de vez en cuando, y sin demasiada insistencia. George Akerlof y Robert Shiller, en su libro publicado en 2009 (que se titula, justamente, Animal Spirits), de algún modo cambian esto, ya que consideran que la expresión es un equivalente genérico del “papel de la psicología humana en la economía". En su bosquejo de una macroeconomía conductual explotan las muchas connotaciones que puede tener la expresión. El énfasis que ponen en ella, y el carácter multifacético de su planteo, requiere una reflexión acerca de las precauciones para su uso prudente (al estilo del prospecto de un medicamento); que es justamente lo que en ese libro falta. Fil: Fornero, Ricardo A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Se plantea de modo panorámico el recorrido y el alcance de la expresión animal spirits (espíritus animales), que fue introducida por John M. Keynes en la economía en 1936 para referirse al “optimismo espontáneo" de los hombres de negocios, el cual influye en el nivel y el ritmo de la inversión. La novedad en ese momento no fue incluir ese aspecto conductual (que casi todos habían considerado antes, y muy explícitamente Marshall y Schumpeter), sino la propia expresión. Esta, sin embargo, tiene una larga historia en la ciencia y la filosofía, desde Galeno a Descartes y Hume; y también en el uso corriente durante varios siglos. Después de Keynes, animal spirits se usa en economía para evocar los matices sociales y emocionales del comportamiento, vinculados a la confianza y las expectativas autocumplidas. Durante bastante tiempo, animal spirits queda sólo como una expresión relativamente ambigua que se usa de vez en cuando, y sin demasiada insistencia. George Akerlof y Robert Shiller, en su libro publicado en 2009 (que se titula, justamente, Animal Spirits), de algún modo cambian esto, ya que consideran que la expresión es un equivalente genérico del “papel de la psicología humana en la economía". En su bosquejo de una macroeconomía conductual explotan las muchas connotaciones que puede tener la expresión. El énfasis que ponen en ella, y el carácter multifacético de su planteo, requiere una reflexión acerca de las precauciones para su uso prudente (al estilo del prospecto de un medicamento); que es justamente lo que en ese libro falta. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9774 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9774 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Año LIX, No. 128 http://bdigital.uncu.edu.ar/9773 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974852920639489 |
score |
13.070432 |