Alteraciones psicofísicas relacionadas con el exceso laboral

Autores
Amieva, Erica Vanesa; Gutiérrez, Vilma
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Casalvieri, Franco
Descripción
Debido a los cambios producidos en los últimos años en la economía de nuestro país, el incremento de los precios de la canasta familiar básica, ha llevado a que los trabajadores tengan que trabajar en dos o más lugares o realicen muchas más horas laborales en su lugar de trabajo. El personal de enfermería no ha sido exceptuado de este hecho. El exceso de horas laborales, la falta de reconocimiento social, la baja remuneración y la falta de recursos, han llevado a que el personal de enfermería sufra una serie de alteraciones psicofísicas, que afectan tanto su vida laboral como la personal. El siguiente trabajo está basado en cómo el exceso de horas laborales repercute en el personal de enfermería y tiene como objetivo determinar el grado de percepción del personal de enfermería de los servicios de Alto Riesgo del Hospital Central, en cuanto a la relación entre el exceso de horas laborales y las alteraciones en la salud psicofísicas en Mendoza, durante el año 2006.
Fil: Amieva, Erica Vanesa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Gutiérrez, Vilma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Agotamiento profesional
Estrés laboral
Salud laboral
Horas de trabajo
Relaciones laborales
Relaciones familiares
Condiciones de trabajo
Carga de trabajo
Factores de riesgo
Enfermedades profesionales
Hospital Central (Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9225

id BDUNCU_da66791f827cbbf4e23079cb7b8b2f07
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9225
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Alteraciones psicofísicas relacionadas con el exceso laboral Amieva, Erica VanesaGutiérrez, VilmaAgotamiento profesionalEstrés laboralSalud laboralHoras de trabajoRelaciones laboralesRelaciones familiaresCondiciones de trabajoCarga de trabajoFactores de riesgoEnfermedades profesionalesHospital Central (Mendoza, Argentina)Debido a los cambios producidos en los últimos años en la economía de nuestro país, el incremento de los precios de la canasta familiar básica, ha llevado a que los trabajadores tengan que trabajar en dos o más lugares o realicen muchas más horas laborales en su lugar de trabajo. El personal de enfermería no ha sido exceptuado de este hecho. El exceso de horas laborales, la falta de reconocimiento social, la baja remuneración y la falta de recursos, han llevado a que el personal de enfermería sufra una serie de alteraciones psicofísicas, que afectan tanto su vida laboral como la personal. El siguiente trabajo está basado en cómo el exceso de horas laborales repercute en el personal de enfermería y tiene como objetivo determinar el grado de percepción del personal de enfermería de los servicios de Alto Riesgo del Hospital Central, en cuanto a la relación entre el exceso de horas laborales y las alteraciones en la salud psicofísicas en Mendoza, durante el año 2006.Fil: Amieva, Erica Vanesa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Gutiérrez, Vilma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaCasalvieri, Franco2007-03-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9225spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9225Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:09.23Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Alteraciones psicofísicas relacionadas con el exceso laboral
title Alteraciones psicofísicas relacionadas con el exceso laboral
spellingShingle Alteraciones psicofísicas relacionadas con el exceso laboral
Amieva, Erica Vanesa
Agotamiento profesional
Estrés laboral
Salud laboral
Horas de trabajo
Relaciones laborales
Relaciones familiares
Condiciones de trabajo
Carga de trabajo
Factores de riesgo
Enfermedades profesionales
Hospital Central (Mendoza, Argentina)
title_short Alteraciones psicofísicas relacionadas con el exceso laboral
title_full Alteraciones psicofísicas relacionadas con el exceso laboral
title_fullStr Alteraciones psicofísicas relacionadas con el exceso laboral
title_full_unstemmed Alteraciones psicofísicas relacionadas con el exceso laboral
title_sort Alteraciones psicofísicas relacionadas con el exceso laboral
dc.creator.none.fl_str_mv Amieva, Erica Vanesa
Gutiérrez, Vilma
author Amieva, Erica Vanesa
author_facet Amieva, Erica Vanesa
Gutiérrez, Vilma
author_role author
author2 Gutiérrez, Vilma
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Casalvieri, Franco
dc.subject.none.fl_str_mv Agotamiento profesional
Estrés laboral
Salud laboral
Horas de trabajo
Relaciones laborales
Relaciones familiares
Condiciones de trabajo
Carga de trabajo
Factores de riesgo
Enfermedades profesionales
Hospital Central (Mendoza, Argentina)
topic Agotamiento profesional
Estrés laboral
Salud laboral
Horas de trabajo
Relaciones laborales
Relaciones familiares
Condiciones de trabajo
Carga de trabajo
Factores de riesgo
Enfermedades profesionales
Hospital Central (Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Debido a los cambios producidos en los últimos años en la economía de nuestro país, el incremento de los precios de la canasta familiar básica, ha llevado a que los trabajadores tengan que trabajar en dos o más lugares o realicen muchas más horas laborales en su lugar de trabajo. El personal de enfermería no ha sido exceptuado de este hecho. El exceso de horas laborales, la falta de reconocimiento social, la baja remuneración y la falta de recursos, han llevado a que el personal de enfermería sufra una serie de alteraciones psicofísicas, que afectan tanto su vida laboral como la personal. El siguiente trabajo está basado en cómo el exceso de horas laborales repercute en el personal de enfermería y tiene como objetivo determinar el grado de percepción del personal de enfermería de los servicios de Alto Riesgo del Hospital Central, en cuanto a la relación entre el exceso de horas laborales y las alteraciones en la salud psicofísicas en Mendoza, durante el año 2006.
Fil: Amieva, Erica Vanesa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Gutiérrez, Vilma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description Debido a los cambios producidos en los últimos años en la economía de nuestro país, el incremento de los precios de la canasta familiar básica, ha llevado a que los trabajadores tengan que trabajar en dos o más lugares o realicen muchas más horas laborales en su lugar de trabajo. El personal de enfermería no ha sido exceptuado de este hecho. El exceso de horas laborales, la falta de reconocimiento social, la baja remuneración y la falta de recursos, han llevado a que el personal de enfermería sufra una serie de alteraciones psicofísicas, que afectan tanto su vida laboral como la personal. El siguiente trabajo está basado en cómo el exceso de horas laborales repercute en el personal de enfermería y tiene como objetivo determinar el grado de percepción del personal de enfermería de los servicios de Alto Riesgo del Hospital Central, en cuanto a la relación entre el exceso de horas laborales y las alteraciones en la salud psicofísicas en Mendoza, durante el año 2006.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-03-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9225
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9225
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340548741955584
score 12.623145