La violencia en la escuela : detección y prevención de conductas violentas
- Autores
- De Cara, Graciela B.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En las sociedades actuales, debemos reconocer que la violencia atraviesa todas las esferas, ya sea económica, social, política y cultural. Para el presente trabajo, se reconoce que las relaciones sociales son siempre relaciones de poder, y como tales, siempre se hallan en ellas condiciones de opresión, abuso de autoridad y discriminación. La violencia se presenta como un fenómeno cotidiano en las prácticas sociales, se llega a naturalizar, actuando de un modo desprevenido y sorpresivo, no sólo frente a los atentados contra la propiedad, la agresión física y simbólica que se muestra a diario en los medios masivos de comunicación, sino también en otras formas como servicios públicos deficientes, pobreza, marginalidad, adicciones, entre otros. La propuesta de este trabajo es que los docentes puedan volver visibles las prácticas violentas a las que están sujetas las relaciones sociales de sus alumnos, dentro y fuera de la escuela, reconociendo inicialmente sus propias prácticas, como posibles portadoras de violencia.
Fil: De Cara, Graciela B.. Universidad Nacional de San Juan. - Materia
-
Educación
Violencia
Investigación sobre la violencia
Escuelas
Política social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:7306
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_d90c17b1b558c9b37d79ca8c077bc903 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7306 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La violencia en la escuela : detección y prevención de conductas violentasDe Cara, Graciela B.EducaciónViolenciaInvestigación sobre la violenciaEscuelasPolítica socialEn las sociedades actuales, debemos reconocer que la violencia atraviesa todas las esferas, ya sea económica, social, política y cultural. Para el presente trabajo, se reconoce que las relaciones sociales son siempre relaciones de poder, y como tales, siempre se hallan en ellas condiciones de opresión, abuso de autoridad y discriminación. La violencia se presenta como un fenómeno cotidiano en las prácticas sociales, se llega a naturalizar, actuando de un modo desprevenido y sorpresivo, no sólo frente a los atentados contra la propiedad, la agresión física y simbólica que se muestra a diario en los medios masivos de comunicación, sino también en otras formas como servicios públicos deficientes, pobreza, marginalidad, adicciones, entre otros. La propuesta de este trabajo es que los docentes puedan volver visibles las prácticas violentas a las que están sujetas las relaciones sociales de sus alumnos, dentro y fuera de la escuela, reconociendo inicialmente sus propias prácticas, como posibles portadoras de violencia. Fil: De Cara, Graciela B.. Universidad Nacional de San Juan. 2015-08-27documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7306spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:51Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7306Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:51.44Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La violencia en la escuela : detección y prevención de conductas violentas |
title |
La violencia en la escuela : detección y prevención de conductas violentas |
spellingShingle |
La violencia en la escuela : detección y prevención de conductas violentas De Cara, Graciela B. Educación Violencia Investigación sobre la violencia Escuelas Política social |
title_short |
La violencia en la escuela : detección y prevención de conductas violentas |
title_full |
La violencia en la escuela : detección y prevención de conductas violentas |
title_fullStr |
La violencia en la escuela : detección y prevención de conductas violentas |
title_full_unstemmed |
La violencia en la escuela : detección y prevención de conductas violentas |
title_sort |
La violencia en la escuela : detección y prevención de conductas violentas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Cara, Graciela B. |
author |
De Cara, Graciela B. |
author_facet |
De Cara, Graciela B. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Violencia Investigación sobre la violencia Escuelas Política social |
topic |
Educación Violencia Investigación sobre la violencia Escuelas Política social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las sociedades actuales, debemos reconocer que la violencia atraviesa todas las esferas, ya sea económica, social, política y cultural. Para el presente trabajo, se reconoce que las relaciones sociales son siempre relaciones de poder, y como tales, siempre se hallan en ellas condiciones de opresión, abuso de autoridad y discriminación. La violencia se presenta como un fenómeno cotidiano en las prácticas sociales, se llega a naturalizar, actuando de un modo desprevenido y sorpresivo, no sólo frente a los atentados contra la propiedad, la agresión física y simbólica que se muestra a diario en los medios masivos de comunicación, sino también en otras formas como servicios públicos deficientes, pobreza, marginalidad, adicciones, entre otros. La propuesta de este trabajo es que los docentes puedan volver visibles las prácticas violentas a las que están sujetas las relaciones sociales de sus alumnos, dentro y fuera de la escuela, reconociendo inicialmente sus propias prácticas, como posibles portadoras de violencia. Fil: De Cara, Graciela B.. Universidad Nacional de San Juan. |
description |
En las sociedades actuales, debemos reconocer que la violencia atraviesa todas las esferas, ya sea económica, social, política y cultural. Para el presente trabajo, se reconoce que las relaciones sociales son siempre relaciones de poder, y como tales, siempre se hallan en ellas condiciones de opresión, abuso de autoridad y discriminación. La violencia se presenta como un fenómeno cotidiano en las prácticas sociales, se llega a naturalizar, actuando de un modo desprevenido y sorpresivo, no sólo frente a los atentados contra la propiedad, la agresión física y simbólica que se muestra a diario en los medios masivos de comunicación, sino también en otras formas como servicios públicos deficientes, pobreza, marginalidad, adicciones, entre otros. La propuesta de este trabajo es que los docentes puedan volver visibles las prácticas violentas a las que están sujetas las relaciones sociales de sus alumnos, dentro y fuera de la escuela, reconociendo inicialmente sus propias prácticas, como posibles portadoras de violencia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7306 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7306 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974844389425152 |
score |
13.070432 |